En el Congreso de Honduras existe una propuesta de ley que pretende prohibir a bancos y financieras la capitalización de intereses de los pagos no realizados desde marzo de 2020 a diciembre de 2021, medida que preocupa al sector.
La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo al Congreso Nacional meses atrás.
Desde el 21 de septiembre hasta el 4 de octubre se amplió de uno a dos dígitos por día, la autorización para que circulen personas de acuerdo a la terminación de su número de documento de identificación.
Los municipios que están en fase 0 continúan autorizando únicamente para apertura a supermercados, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterías, sistema financiero en general, restaurantes del pilotaje, mercados autorizados y el sector maquilador, quienes atenderán a sus clientes según calendario de circulación nacional, informaron las autoridades.
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley que tiene como objetivo gravar en el país la venta y autoconsumo de cemento importado o producido a nivel local.
La iniciativa que a mediados de febrero fue aprobada en primer debate en la Asamblea y que aún está pendiente del aval del Poder Ejecutivo, establece que elimpuestoserá sobre elcementoimportado y producido a nivel nacional, en bolsa o a granel, para venta o autoconsumo, de cualquier tipo, cuyo destino sea el consumo y comercialización del producto a nivel nacional.
Con la propuesta de reforma a la Ley de Zonas Libres presentada ante el Congreso, se pretende disminuir de 20 a 10 los requisitos que deben cumplirse para aprobar una nueva zona libre.
Luego de varios meses de estar trabajando en la propuesta para hacer cambios en la ley, fue entregado a la cámara legislativa el expediente, el cual fue elaborado por la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), la Secretaría de Finanzas, el Banco Central de Honduras y Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
En Honduras el Congreso extendió por dos años más las vigencia de la Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, que otorga beneficios como la exención del pago del impuesto de renta y otros tributos.
Para optar por los beneficios que otorga la ley, los interesados deberán tramitar sus permisos, licencias nacionales y municipales correspondientes para su operación, informa un comunicado emitido por el Congreso.
Las modificaciones a la ley estipulan que previo a la solicitud de explotación, la autoridad minera requerirá a la corporación municipal realizar una consulta ciudadana en un plazo no mayor a 90 días, y la decisión adoptada será vinculante para el otorgamiento de la concesión.
Si el resultado de la consulta ciudadana fuere de oposición a la explotación esta no podrá volver a realizarse después de un año, previo a la instalación de una mesa de desarrollo social, precisa el texto aprobado.
Se discute en el Congreso una propuesta de ley que pretende facilitar el financiamiento para los productores, así como apoyarlos en la certificación de calidad de las plantaciones.
Debido al complejo escenario que enfrentan los productores de palma africana por los bajos precios a nivel internacional, la administración Hernández presentó ante el Congreso el proyecto "Ley para el Fortalecimiento del Sector Productivo de la Palma Aceitera".
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
Los cambios en las legislaciones encaminados a restringir el uso de envases y recipientes descartables de plástico, obligan a las empresas a buscar otras opciones, algunas de las cuales podrían ser hasta cinco veces más costosas.
En Costa Rica la Asamblea Legislativa ratificó la prohibición de la importación, comercialización y distribución de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón.
Con la aprobación en Segundo Debate del expediente 19.833 “Adición de un artículo 42 bis, un inciso d) al artículo 50 y los transitorios XIII, XIV Y XV a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, N.° 8839, los diputados acordaron prohibir la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial, informó la Asamblea mediante un comunicado.
El proyecto de ley que se discute en Costa Rica en esencia busca extinguir los activos del crimen organizado, pero hay quienes aseguran que tal como está planteado, pone en riesgo la presunción de inocencia de los individuos.
La extinción de dominio es un concepto que en la práctica refiere a incautar o decomisar bienes ligados a actividades delictivas, para luego trasladarlos a favor del Estado.
En la región centroamericana se estima que la tasa de desempleo promedio de quienes tienen entre 15 y 24 años ronda el 11%, siendo la falta de experiencia laboral la principal barrera para acceder al primer trabajo.
Según cifras del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social, Costa Rica y Panamá son los países de la región con mayores tasas de desempleo juvenil, con 27% y 15%, respectivamente.
Con el proyecto de ley que se discute en el Congreso se pretende regular la calidad de los carburantes y propiciar la baja en los precios de los derivados del petróleo.
La ley de Hidrocarburos que se discute en el Congreso Nacional definirá entre otros aspectos, la cadena de comercialización, importadores mayoristas, distribución y transporte.
La nueva ley aprobada por el Congreso establece que la tasa de interés en moneda nacional no podrá superar el 54%, y en dólares el límite máximo será 30%.
Después de varios meses de debate, finalmente el Congreso Nacional aprobó la reforma a la ley propuesta por el Poder Ejecutivo, con la que se pretende limitar los cobros por intereses que hacen bancos y financieras por los créditos generados a través de tarjetas.
El Congreso de Costa Rica se inspiró en el famoso tango Cambalache y ahora "es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley...".
EDITORIAL
La Asamblea Legislativa costarricense dio aprobación final al proyecto de ley que limpia el registro de los delitos cometidos por las personas, luego que dejan de cumplir condena. Hasta ahora, la hoja de delincuencia se "limpiaba" recién 10 años después del cumplimiento de la condena.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...