Luego que Guatemala se declarara en estado de emergencia sanitaria por el rebrote de la plaga de langosta voladora, el gobierno salvadoreño decidió activar un plan de control para resguardar los cultivos locales.
El 8 de febrero fue publicado en Guatemala el Acuerdo Ministerial 18-2021, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), por medio del cual se informó que se ha presentado un rebrote de la plaga de la langosta voladora identificada bajo el nombre científico "Shistocerca piceifrons (Walker)" afectando de forma directa el departamento del Petén.
En el primer trimestre del año los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $90 millones, 76% más que en el mismo período de 2017, debido principalmente a las ventas a EE.UU. y Taiwán.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2017 el valor de las ventas centroamericanas de pescado, moluscos y crustáceos a empresas de México ascendió a $69 millones, 19% más que lo exportado en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pescado, Crustáceos y Moluscos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2017 los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $275 millones, 22% más que en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Tras cuatro meses de suspensión de la pesca de langosta espinosa en los países de la región y República Dominicana, esta se reinició el pasado 1º de julio.
Del 1° de marzo al 30 de junio se extiende la veda para la captura de langostas en el Caribe centroamericano.
El artículo de Panamaamerica.com.pa reseña que “la veda se extenderá hasta el 30 de junio próximo en cumplimiento a la legislación hondureña y el Reglamento Regional para el Ordenamiento de las Pesquerías de la Langosta del Caribe (panulirus argus), indicó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras”.
La veda a la pesca del crustáceo será impuesta de marzo a junio, desde Belice a Panamá.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
A partir del 1ero de marzo entrará en efecto una veda de 4 meses a la captura de langostas.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
Esta industria genera alrededor de $400 millones y el kilo de la langosta se cotiza a unos $14 dólares en la región.
La sobrepesca y la disminución en las lluvias de este año son las principales causas de la caída en la producción de camarón en la región.
La disminución en la producción de camarón en la región, en conjunto con una caída en los precios mundiales del producto debido a la producción de camarón de cultivo en Asia, ha generado una crisis en el sector camaronero centroamericano.