La Asamblea Legislativa aprobó la reforma procesal laboral, que implementa la oralidad en los procesos judiciales y autoriza a presentar las demandas a través de medios electrónicos.
La principal novedad que incluye la nueva legislación es la oralidad en los procesos judiciales y la reducción de sus plazos, ya que se resolverán en un plazo promedio de dos años.
Con la nueva ley de Código Procesal Civil los tiempos de duración de los juicios civiles se reducirán de un promedio de entre 10 y 15 años a solo dos años.
Los casos de incumplimiento de contratos entre privados que se lleven a juicio civil se resolverán en un plazo promedio de dos años, pues se desarrollarán a través de audiencias orales y no por escrito.
Con la implementación de un nuevo Código Procesal Laboral, el proceso que antes se completaba en cuatro años ahora se realiza en poco más de una hora.
De acuerdo con la juez Mayra Woo, titular del Juzgado Quinto Distrito del Trabajo de Managua, esta agilidad se da gracias a la aplicación del Código Procesal, que empezó a regir el 28 de junio anterior y que tiene como fin promover la transparencia, la oralidad y la inmediatez.
A partir del 29 de mayo entrará a regir un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social que introduce la oralidad en los juicios laborales.
Los juicios laborales se realizarán de forma oral, además el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social de Nicaragua (Ley 815) también permitirá a los trabajadores introducir su demanda ante un juez de forma verbal.