Luego que la empresa HBM Global Trading Corp exportara el primer cargamento de piña de la variedad MD2, el fruto se comenzó a vender en los supermercados israelíes.
Prilatinode es la marca de la piña exportada, que fue empacada en envases de 300 gramos y llegó a los mercados israelíes en una carga de 525 cajas, siendo la primera que se exporta bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) Israel-Panamá.
Durante 2020 las importaciones de las empresas de la región por concepto de jugos de frutas y hortalizas sumaron $79 millones, y las compras a empresas brasileñas aumentaron 45% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior jugos de frutas y hortalizas por $79 millones, 17% menos que en igual período de 2019, caída que se explica por la disminución de las importaciones de todos los países centroamericanos.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La baja en los precios internacionales y las dificultades climáticas, fueron las principales razones para que el año pasado el valor exportado desde Costa Rica se redujera 5% respecto a 2018.
Datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) detallan que entre 2018 y 2019 las exportaciones del fruto disminuyeron desde $983 millones a $930 millones, lo que equivale a una variación negativa de 5%.
De enero a septiembre de 2019 las empresas de la región compraron en el exterior jugos de frutas y hortalizas por $95 millones, 5% menos que en igual período de 2018, debido principalmente a la caída en las importaciones de Honduras y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2019 las empresas centroamericanas importaron jugos de frutas y hortalizas por $63 millones, y las compras a compañías en México aumentaron en 5% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A inicios de 2019 existían en Costa Rica 44.500 hectáreas dedicadas al cultivo del fruto, sin embargo, debido a los altos costos de producción y a una baja en los precios internacionales, para 2021 el área cultivada podría caer a 38.000 hectáreas.
Directivos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) explicaron que la caída en el precio de la piña a nivel internacional se debe al incremento en la competencia, pues países como Colombia, Ecuador y Panamá, han logrado ganar terreno en los mercados de EE.UU. y Europa.
Después de lograr en 2016 la cifra récord de $200 millones en exportaciones, en 2018 el valor de jugo de piña vendido por empresas de Costa Rica en el exterior cayó a $104 millones.
Según el informe anual “Comercio exterior del sector agropecuario”, publicado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), en los últimos dos años las exportaciones de jugo de piña han reportado una tendencia a la baja, al pasar de $200 millones a $156 millones entre 2016 y 2017, y de $156 millones a $104 millones entre 2017 y 2018.
En 2017 los países centroamericanos importaron jugos de frutas y hortalizas por $132 millones, 4% más que el año previo, siendo este aumento idéntico al reportado entre 2015 y 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Jugos de Frutas y de Hortalizas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El mercado de frutas y vegetales frescos en el país europeo asciende a $25 mil millones, en su mayoría frutas, mientras que el de vegetales procesados suma poco más de $4 mil millones.
Del reporte de Procomer Costa Rica "Oportunidades de comercialización de frutas y vegetales frescos y procesados en Italia":
El mercado de frutas y vegetales frescos en Italia es de 25.071 mn de USD, en su mayoría frutas (68%), y el de procesados de 4.272 mn de USD en 2017. Ambos tienen oportunidades para abastecer la industria alimentaria y, específicamente los frescos, para ingresar en el comercio minorista en la contra-temporada italiana y con exóticos.
A pesar de que el sector piñero costarricense ha enfrentado denuncias por supuestos daños ambientales, las ventas al exterior no han dejado de crecer, y se mantiene como el segundo producto de exportación.
Entre 2016 y 2017 las exportaciones costarricenses del fruto crecieron desde $905 millones a $970 millones, lo que representa un aumento de 7%. Esta alza se da en el marco de denuncias ambientales y sociales, debido al uso de agroquímicos y sus respectivas implicaciones.
Entre enero y junio de 2017 la región importó $67 millones en jugos de frutas y hortalizas, 5% más que lo comprado en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Jugos de Frutas y Hortalizas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2016 los países centroamericanos importaron jugos de frutas y hortalizas por $127 millones, 4% más que en el 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Jugos de Frutas y de Hortalizas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 Costa Rica continuó liderando la exportación de piña fresca o seca con $822 millones, seguido de Honduras, con $26 millones y Panamá, con $22 millones.
Cifras del Mercado de Piña en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, señalan que en 2015 los países de la región centroamericana exportaron en conjunto 2 millones 13 mil toneladas de piña fresca o seca, equivalente en valor a $871 millones.
En el primer semestre las interceptaciones en EE.UU. por sospecha de contaminación con insectos crecieron 32% respecto a igual periodo de 2015.
Los datos provistos por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a Costa Rica señalan que la mayoría de los cargamentos fueron detenidos al sospecharse la presencia de la plaga de la cochinilla.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...