Durante el 2020 Guatemala se mantuvo como el principal comprador de jabones y preparaciones de limpieza en la región Centroamericana con $59,4 millones, el mercado proveedor fue de Honduras con $83,2 millones, que es el equivalente al 65,52%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las ventas totales de productos químicos de limpieza en el mercado salvadoreño ascendieron a $143 millones, 13% más que lo reportado en 2019, siendo Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, los principales proveedores de las empresas locales.
Del total del monto comercializado en 2020 en el mercado salvadoreño, el $10 millones corresponde ventas del canal institucional, las que han mostrado un crecimiento anual promedio de 5% en los últimos cinco años, precisa un estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron jabones y preparaciones de limpieza por $88 millones, 23% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se reportó en el contexto del inicio de la pandemia que provocó el brote de covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Surf, Downy y Tide son algunas de las marcas con mayor presencia en las búsquedas y conversaciones en Internet y redes sociales asociadas a estos productos de limpieza, que realizan los consumidores centroamericanos de alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas por los detergentes, suavizantes y otros artículos de limpieza.
Las autoridades tienen previsto regular los precios de los jabonesdesinfectantes en pastilla o líquidos, spray desinfectantes, alcohol líquido, alcohol en gel y toallas desinfectantes.
De acuerdo a estadísticas oficiales, hasta el 16 de marzo se habían reportado 41 casos de personas infectadas con el coronavirus y otros 615 pacientes que fueron examinados dieron negativo en sus pruebas.
De enero a junio de 2019 los países de la región importaron jabones y preparaciones de limpieza por $72 millones, y las compras de empresas en Guatemala y El Salvador representaron el 63% del total a nivel centroamericano.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo de 2019 los países de la región importaron jabones y preparaciones de limpieza por $37 millones, y las compras a empresas en EE.UU. crecieron 6% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2018 los países de la región importaron jabones y preparaciones de limpieza por $107 millones, y las compras a empresas en EE.UU. crecieron 5% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio del año pasado los países de la región importaron jabones y preparaciones de limpieza por $71 millones, y el 60% lo compraron empresas en El Salvador y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se dedica a la fabricación y venta de amenidades hoteleras como jabón, shampoo, gel de baño, acondicionador, repelente, crema humectante, gorros de baño, costureros y en general cualquier amenidad.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá
Tel: (52) 9999294088
El año pasado los países de Centroamérica importaron jabones y preparaciones de limpieza por $145 millones, registrando un aumento de 8% respecto a las cifras de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Jabones y Preparaciones de Limpieza en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 los países centroamericanos en su conjunto importaron $105 millones en concepto de jabones y preparaciones de limpieza.
Datos del reporte Importación de Jabones y preparaciones de limpieza en Centroamérica, presentados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Elimina el triclosán y el triclocarbán de la lista de sustancias permitidas para su uso en los jabones para manos y geles de baño antibacterianos de venta libre.
Del comunicado de la FDA de EE.UU.:
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer el día de hoy la regla definitiva que prohíbe la comercialización de los jabones antisépticos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) que contienen ciertos ingredientes activos. Las compañías ya no podrán comercializar jabones antibacterianos con estos ingredientes porque los fabricantes no han podido demostrar que su uso a largo plazo sea seguro ni más eficaz que el jabón tradicional y el agua para la prevención y la propagación de ciertas enfermedades.
Con la autorización de la compra de Punto Rojo por parte de Colgate Palmolive el mercado queda repartido entre dos grandes competidores.
Unilever y Colgate Palmolive serán ahora los dos principales competidores en el mercado de jabones de Costa Rica, luego de que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio autorizara la solicitud de adquisición de la costarricense Punto Rojo.
De concretarse la compra de la costarricense Punto Rojo por parte de Colgate Palmolive, el mercado quedaría dividido entre esa compañía y Unilever de Centroamérica.
Actualmente se encuentra en proceso la compra de Punto Rojo por parte de Colgate Palmolive.