Empresarios guatemaltecos aseguran que debe tomarse con seriedad el cambio de Estable a Negativa que hizo Fitch Ratings en la perspectiva de riesgo del país, pues podrían estancarse las inversiones.
El pasado 11 de abril Fitch anunció mantenía la calificación en "BB" para el incumplimiento de deuda en moneda extranjera a largo plazo, pero que decidía modificar la perspectiva debido a que en el país se refleja una tensión política y mayor incertidumbre en los agentes, además de una erosión constante en la baja recaudación de impuestos del gobierno.
Una delegación de compañías del estado mexicano de Jalisco manifestó su interés en invertir en sectores como el textil, agrícola, servicios y construcción.
Luego de la visita realizada a Honduras, los empresarios informaron que en los próximos años tienen la intención de invertir entre $20 millones y $100 millones.
Los trámites para realizar inversiones superiores a $500 mil fuera de Managua se pueden hacer ahora a través de una ventanilla única que incluye a todas las entidades del Estado.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció que la ventanilla ya está operando en Managua, y permitirá a las empresas que desarrollan inversiones en los departamentos del interior del país centralizar todos sus trámites en un solo lugar, sin necesidad de gestionar varios procesos en diferentes instituciones.
El examen de la OCDE de las políticas de inversión de Costa Rica señala su éxito e incluye recomendaciones para mejorar aspectos críticos.
Del comunicado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
Costa Rica suscribe el acuerdo de la OCDE para impulsar la inversión
Costa Rica se ha convertido hoy en el país número 45 en adherirse al instrumento de inversión internacional de la OCDE, destinado a ayudar al país a atraer más y mejor inversión extranjera y promover una conducta empresarial responsable.
Empresas del sector llevan invertidos $250 millones, perfilando a Panamá como centro estratégico para el almacenamiento de datos en América.
De acuerdo con Eduardo Jaén, jefe de la panameña Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), la mayoría de esas firmas ofrecen sus servicios a la banca y la telefonía en Centroamérica y el Caribe, y "han encontrado en Panamá un refugio seguro para sus datos".
Anuncian líneas de crédito adicionales a las de Fomilenio para inversiones con impacto en las zonas donde se concrete el programa de ayuda del gobierno norteamericano.
"Actualmente, hay 67 expresiones de interés de inversión en los proyectos a realizarse en la zona costera, y esa cantidad subiría a 80, con una nueva convocatoria que realizaría el Gobierno en los próximos días" reseña el artículo de Diariocolatino.com.
Del 5 al 12 de abril de 2013, 40 empresarios e inversores holandeses explorarán oportunidades de inversión en infraestructura, obras de agua potable y alianzas entre empresas.
Dentro de esta misión proveniente de Holanda se encuentran empresarios y banqueros del sector agroindustrial, los cuales buscarán oportunidades con empresarios de siete municipios del país mediante ruedas de negocios. Además se contempla la firma de un convenio con la agencia ProNicaragua y la Asociación de Exportadores y Productores (APEN).
La caída del consumo en Europa obliga a las empresas del viejo continente a internacionalizarse y a buscar negocios en mercados hasta ahora despreciados.
Ya no hay mercados pequeños, sea por tamaño o por poder de consumo. Y tampoco el tamaño de las empresas es limitante para que -globalización logística mediante- sus productos se vendan en todo el mundo, o para que compren desde cualquier país.
Ferrocarriles, un parque industrial, terminales portuarias, y carreteras son proyectos de inversión concretos a presentar durante la próxima Guatemala Investment Summit 2013.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) prepara una serie de proyectos de infraestructura que serán presentados durante el Guatemala Investment Summit 2013 -que organiza la Cámara de Industria (CIG) para mayo próximo-, con los que se espera atraer más de US$1.300 millones en inversiones este año.
La inestabilidad política está poniendo muy nervioso tanto al inversionista nacional como al extranjero.
El artículo en Laprensa.hn reseña cómo los recientes acontecimientos políticos relacionados con la seguridad jurídica, preocupan a los empresarios hondureños, ya que esto dificulta la promoción del país como receptor de inversión extranjera.
“Esta situación que estamos viviendo en Honduras a quienes está beneficiando es a países vecinos como El Salvador, Nicaragua o Guatemala, donde se tiene más estabilidad jurídica”, dijo Jesús Canahuati, empresario de la industria textil.
La sudafricana Sun International llegó a un acuerdo con Newland International Properties para la adquisición del componente de casino del desarrollo hotelero en Panamá.
Según los términos del acuerdo, Sun International obtendrá el componente de casino del proyecto, el Penthouse (que se usará como Salón Prive), un grupo de apartamentos del edificio y los derechos que tiene el edificio para aplicar a una licencia de casino, todo por un valor de $45,5 millones.
Para tener éxito en los proyectos de inversión que involucran concesiones de obra pública, es imprescindible ganar la confianza de las comunidades afectadas.
Las empresas que deciden invertir en un país, no solo deben preocuparse por el compromiso de responsabilidad ambiental, cumplimiento de las legislaciones ambientales y sus restricciones, sino también establecer una relación de comunicación estrecha con las comunidades, escuchar sus necesidades, negociar y comprometerse con propuestas que impulsen el desarrollo socioeconómico.
Cuatro empresas industriales taiwanesas exploran sitios para instalar plantas en Centroamérica, preferentemente en Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Las empresas buscan zonas francas para establecer operaciones en Centroamérica y distribuir al resto de países”, indicó Carlos Liao, director de Central American Trade Office, en Taipei, Taiwán. “A las empresas les interesa tener operaciones en las naciones del triángulo norte: Guatemala, Honduras y El Salvador”.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...