La inversión en la construcción de nuevos puertos es fundamental para que un país como Panamá, cuya economía depende en gran medida del sector logístico, continúe compitiendo a nivel global en los próximos años.
Debido a que cerca de la tercera parte del Producto Interno Bruto panameño es creado por el sector logístico, el desarrollo de esta actividad productiva es de gran importancia para el país.
El gobierno panameño emitió concepto favorable para el establecimiento y operación de cinco zonas francas en el país, que en conjunto proyectan una inversión $22 millones.
Las zonas francas que desarrollarán diversas actividades económicas como agroindustria, centros de investigación científica, almacenamiento de mercancías, comercio internacional, procesamiento de frutas y producción agrícola, entre otras, se ubicarán en las provincias de Panamá, Chiriquí y Herrera, informó la presidencia de Panamá.
En Panamá la empresa Evergo invierte en la puesta en funcionamiento de 200 estaciones de carga, que se ubicarán en distintas zonas a nivel nacional y serán de nivel 2 y nivel 3.
El plan a largo plazo de Evergo, empresa que forma parte del portafolio de InterEnergy Group, es instalar un total de 500 estaciones de carga eléctrica en todo el territorio panameño.
A raíz de la precariedad en el dominio del idioma inglés, en los últimos años empresas del sector Contact Center & BPO han decidido cerrar miles de plazas de trabajo en la región y reubicar sus inversiones en otros mercados en donde no se les dificulte reclutar personal calificado.
Informes a nivel global evidencian el dominio del inglés es una de las debilidades a nivel centroamericano.
A causa de la crisis económica los flujos de Inversión Extranjera Directa prácticamente se han esfumado, y para atraer las pocas inversiones que se proyectan para el año próximo, se espera que los países compitan ofreciendo incentivos y programas de ayuda para empresas.
El brote de covid19 disipó las intenciones de invertir de las empresas a nivel global.
Correos y Telégrafos de Panamá invertirá $20 millones en su plan de modernización, que estará enfocado en brindar el servicio de puerta a puerta y entrega de paquetería procedente de todo el mundo.
Según representantes de Correos y Telégrafos de Panamá (Cotel), en la actualidad los paquetes que llegan al país procedentes de Miami demoran en promedio tres días, debido al proceso que se ejecuta.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
Diputados de la Asamblea de Panamá aprobaron en tercer debate el proyecto de ley crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
Los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes provincias del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, maquinarias de equipo, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos, informó la Asamblea.
La Comisión Nacional de Zonas Francas de Panamá aprobó licencias a favor de Globalmat, S.A., y la sociedad ML Parts, Corp., empresas que en conjunto invertirán más de $2 millones.
Ambas licencias fueron concedidas para instalarse en Panapark Free Zone, ubicada en el Corregimiento 24 de Diciembre, informó Ámbar Ruiz Chaperón, Directora General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
La Asamblea de Panamá aprobó en primer debate el proyecto de ley crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
El presente proyecto de ley tiene como objetivo crear el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), a fin de hacer de Panamá una nación más competitiva en la economía global y adecuando la atracción de inversiones en la prestación de servicios y procesos productivos, de manufactura, así como la generación de empleos y la transferencia de tecnología, informó la Asamblea.
En el contexto de la tensa relación diplomática y comercial entre las dos potencias mundiales, los países centroamericanos podrían tener la oportunidad de captar nuevas inversiones, ya que se estima que algunas empresas estadounidenses tendrían la necesidad de migrar sus operaciones al continente americano.
A raíz de la tensión entre ambas naciones, Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente Trump, opina que los capitales estadounidenses, que en la actualidad generan miles de empleos en China, voltearán a ver al sur de las fronteras del país norteamericano.
Debido a que Grupo Aval suscribió un contrato modificado de compraventa por el total del capital de la entidad Multibank, se aplicará una reducción de 39% en el monto de transacción.
La crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global, y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.
El brote de covid19 a nivel mundial ocasionará en 2020 una caída en la producción, sin embargo, para 2021 y 2022 los pronósticos de los organismos internacionales anticipan que la actividad económica podría repuntar, alza que iría de la mano con nuevas inversiones en diversos mercados y sectores.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
Una torre de apartamentos en Honduras, la construcción de una carretera en Guatemala y una torre de uso mixto en Panamá, son parte de las inversiones anunciadas en la región para los próximos meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...