El presupuesto 2019 aprobado por la Asamblea Nacional contempla casi $9 mil millones para inversiones, y $2.943 millones para el servicio de la deuda.
Autoridades panameñas informaron que el proyecto aprobado contempla un ajuste de 350 millones de balboas adicionales a lo presupuestado en un inicio por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según un comunicado del MEF, de ese total, $8.996 millones, son para inversiones, otros $11.930 millones, se destinarán al funcionamiento del Estado, y $2.943 millones, para el servicio de la deuda.
En el primer semestre del año entidades de gobierno de los países de la región presentaron 73 estudios de impacto ambiental para construir diversas obras de infraestructura pública.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El gobierno anunció que en 2019 invertirá $578 millones en la culminación de la Línea 2 y en la construcción del ramal que va de la Universidad Tecnológica a Tocumen.
Aunque la Línea 2 debe estar en funcionamiento en abril de 2019, Metro de Panamá anunció que en enero habilitarán cinco estaciones y 12 de los 20 vagones que tendrá la Línea, para estar en condiciones de atender la demanda prevista durante la Jornada Mundial de la Juventud.
Entre los planes de inversión de la Autoridad del Canal para 2019 está la construcción de un segundo vertedero para el manejo de los embalses, y la compra de un dique y una grúa flotantes.
El presupuesto aprobado por la Asamblea para el próximo año contempla partidas específicas solicitadas por la Autoridad del Canal (ACP), que proyectan varias inversiones para mejorar el desempeño de la vía interoceánica.
El presupuesto del próximo año de la administración Varela incluye $4.032 millones para la Ciudad de la Salud y nuevas policlínicas, las Líneas 2 y 3 del Metro y la construcción de obras viales, como la carretera Santiago - David.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá contempla varias partidas para proyectos de inversión pública, que en conjunto suman poco más de $4 mil millones, según el informe presupuestario de la institución.
La propuesta presentada por la administración Varela ante la Asamblea incluye $5.225 millones para proyectos de inversión y $2.581 millones para el servicio de la deuda.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que "... la propuesta contempla importantes obras de inversión pública, como el Metro de Panamá ($582.8 millones), el Cuarto Puente sobre el Canal ($288.7 millones), Techos de Esperanza ($163.6 millones), Renovación Urbana de Colón ($98.4 millones), Saneamiento de la Bahía ($108.2 millones), proyectos de agua potable y alcantarillados ($179.1 millones), construcción de hospitales y policlínicas en Colón, Darién, Veraguas, Chiriquí y Los Santos ($319.5 millones), entre otras."
Para la OCDE, "el país depende en gran medida de pocos sectores, como la construcción, el sector financiero y el Canal de Panamá, los cuales serán insuficientes para sustentar un mayor progreso socioeconómico y una mayor inclusión".
El "Estudio Multidimensional de Panamá", elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) concluye, entre otras cosas, que el país necesita más recursos para financiar inversión en áreas sociales clave, incluyendo educación y habilidades.
El presupuesto 2018 del Instituto de Acueducto y Alcantarillados de Panamá prevé $187 millones para el desarrollo de proyectos como el alcantarillado de la ciudad de Santiago.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Con un presupuesto recomendado por $352.8 millones, de los cuales $187.4 corresponden a inversión, la directora del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ing.
La nueva Empresa Pública de Saneamiento de Panamá tendrá a cargo los proyectos de saneamiento de las ciudades de Panamá, Arraiján y La Chorrera.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
Con el objetivo de prestar a la población un mejor servicio alcantarillado sanitario y saneamiento, el Consejo de Gabinete aprobó hoy la creación de la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá, S.A. (EPSA).
El presupuesto 2018 que la administración Varela presentará a la Asamblea contempla $325 millones para la Línea 2 del Metro y $115 millones para saneamiento de la Bahía, entre otros.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó la noche de este miércoles la Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2018, cuyo monto es de B/.
Infraestructura universitaria en Costa Rica, y una obra vial y un edificio de oficinas en Panamá, son parte de los proyectos de infraestructura pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante febrero de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Respecto al 2015 los ingresos y gastos del gobierno central crecieron 6% y 8%, respectivamente, y el déficit fiscal fue de 1,5% del PIB.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el Balance Fiscal del Gobierno Central y del Sector Público No Financiero (SPNF) de Panamá correspondiente a diciembre de 2016, destacándose un alza de 466 millones de dólares en la recaudaciones tributaria y un ahorro de 2,530 millones de dólares en el SPNF.
Para 2017 proyectan destinar $12 millones a la renovación y equipamiento de laboratorios de salud animal y vegetal del Instituto de Investigación Agropecuaria.
El director del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) explicó a Capital.com.pa que "... la nueva sede en Tapia y los laboratorios de salud animal y vegetal de la institución tendrán una inversión $4,3 millones."
El gobierno anunció que en el primer trimestre de 2017 iniciará la construcción de un sistema de riego en el distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí.
Del comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
A un costo aproximado de 6 millones de balboas el gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, construirá el sistema de riego de Montelirio, distrito de Renacimiento, que ayudará en gran medida a incrementar y a diversificar la producción del área.
En el presupuesto para 2017 aprobado por la Asamblea se contemplan $4764 millones en inversiones, de los cuales $632 millones se destinarán al Metro de Panamá.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Inversiones del SPNF ascienden a 4,764 millones de balboas.
Se destinan 632 millones para las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de Panamá.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...