Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
En las próximas semanas será inaugurada una planta industrial de 1.750 metros cuadrados, complejo en el que al año se les dará tratamiento y se procesarán 50 mil varas de bambú.
El Proyecto Industrialización del Bambú en Guatemala se encuentra en el kilómetro 21,5 de la carretera al Pacífico, en el municipio de Villa Nueva. Los planes de los empresarios que ejecutan esta inversión son abastecer el mercado local y exportar parte de la producción a México, El Salvador y Honduras.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Las perspectivas en el país son prometedoras, pues en la actualidad hay al menos 108 empresas que han enviado solicitudes para instalarse en zonas francas que se localizan en los departamentos de Guatemala y Escuintla.
Representantes del sector informaron que las empresas interesadas en invertir en estos recintos se dedican principalmente a actividades industriales y textiles.
En Guatemala la embotelladora Los Volcanes, que produce y distribuye bebidas de la marca Coca Cola, ejecuta trabajos de ampliación en su planta industrial que se localiza en el departamento de Retalhuleu, proyecto que requirió una inversión de $60 millones y se prevé que finalice en abril de 2021.
El proyecto inició en marzo de 2019, sin embargo, a causa del brote de covid19 los trabajos se suspendieron y fue hasta el segundo semestre de 2020 cuando se reactivaron las labores.
En Guatemala recibió el visto bueno el proyecto Miel Verde, Zona Económica Especial Pública que en su primera fase de desarrollo requerirá una inversión cercana a los $4 millones y se ubicará en el municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa.
La nueva zona especial tendrá una extensión total de 23.544 metros cuadrados, sin embargo, en la primera fase será desarrollada sólo una área de aproximadamente 5.173 metros cuadrados.
En Guatemala comenzó a funcionar "Puerta del Istmo", Zona de Desarrollo Económico Especial Pública que se ubica en Pajapita, departamento de San Marcos.
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Los empresarios del sector reportan que al cierre de septiembre 2019, la actividad industrial muestra una recuperación de 1,3%, dejando atrás las caídas registradas en 2018 y parte de 2019.
De acuerdo con el Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence -CABI- y presentado por Cámara de Industria, al cierre de septiembre 2019, la actividad industrial muestra una recuperación positiva de 1.3%, dejando atrás las caídas registradas en el 2018 y parte del 2019.
En Guatemala autorizaron el segundo proyecto para instalar una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública, el cual requerirá una inversión inicial de $16 millones y se ubicará en Pajapita, departamento de San Marcos.
El nombre del parque industrial, que estará en un terreno de 160 hectáreas y albergará empresas industriales y de logística, es "Puerta del Istmo" y requerirá en su primera fase una inversión de $4 millones y en su segunda fase prevé invertir $12 millones.
El grupo empresarial guatemalteco Solid, fabricante de las marcas de pinturas Paleta y Corona, invertirá $20 millones en una planta de producción en República Dominicana.
Con la inversión proyectada, el grupo empresarial prevé distribuir sus productos de la marca Corona, en en 12 tiendas y 500 ferreterías de República Dominicana.
Con el aumento de la capacidad de producción de su planta industrial en Guatemala, la fabricante de herramientas para pintar, Farbe International, prevé producir al año 6 millones de brochas y 13 millones de felpas o rodillos.
Representantes de la empresa, que forma parte de Grupo Solid, aseguraron que con esta inversión la planta ubicacada en Palín, Escuintla, se convierte en la más grande de la región.
Puerta del Istmo, Centro Logístico Quetzal y ZDEEP Piedras Negras, son los proyectos que en Guatemala avanzan en el proceso para convertirse en Zonas de Desarrollo Económico Especial Pública.
En Guatemala comenzó a regir el reglamento que regula las tarifas que se aplicarán a usuarios, administradores y zonas económicas, como parte de la nueva legislación sobre Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas.
Cobraron vigencia las tarifas que se aplicarán según las categorías definidas en el reglamento, publicado en el Diario de Centroamérica el 28 de junio.
En Guatemala fue aprobado el primer proyecto para instalar una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública, que requerirá una inversión de $14 millones y se ubicará en Ruta Autopista a Puerto Quetzal, Escuintla.
El nombre del parque industrial, que estará en un terreno de 150 hectáreas y albergará empresas industriales, comerciales y del sector servicios, es "Michatoya Pacífico" y requerirá una inversión inicial de $13,8 millones.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...