Con el objetivo de trasladar líneas de producción de baterías que Panasonic tiene en Asia, la empresa anunció que prevé invertir en la ampliación de la planta que opera en Costa Rica.
Los trabajos incluyen la construcción de una nave industrial de 2.400 m2 y las mejoras de las actuales instalaciones, detalla un comunicado que el 2 de marzo de 2021 fue difundido por Panasonic.
Bomerics, empresa dedicada a la fabricación de dispositivos médicos, anunció que invertirá en la ampliación de su planta de operaciones que se ubica en Zona Franca Zeta, provincia de Cartago.
Las nuevas instalaciones tendrán una dimensión de 10.200 m2, área que duplica los 4.600 m2 que posee en la actualidad. Según un comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), la inversión le permitirá a la empresa desarrollar un modelo comercial de servicio completo e integrado verticalmente.
En Guatemala la embotelladora Los Volcanes, que produce y distribuye bebidas de la marca Coca Cola, ejecuta trabajos de ampliación en su planta industrial que se localiza en el departamento de Retalhuleu, proyecto que requirió una inversión de $60 millones y se prevé que finalice en abril de 2021.
El proyecto inició en marzo de 2019, sin embargo, a causa del brote de covid19 los trabajos se suspendieron y fue hasta el segundo semestre de 2020 cuando se reactivaron las labores.
El gobierno panameño emitió concepto favorable para el establecimiento y operación de cinco zonas francas en el país, que en conjunto proyectan una inversión $22 millones.
Las zonas francas que desarrollarán diversas actividades económicas como agroindustria, centros de investigación científica, almacenamiento de mercancías, comercio internacional, procesamiento de frutas y producción agrícola, entre otras, se ubicarán en las provincias de Panamá, Chiriquí y Herrera, informó la presidencia de Panamá.
Kimberly-Clark invierte en la compra de maquinaria con nueva tecnología y la restauración de su planta productora de papel higiénico y servilletas, que opera en el municipio de San Juan Opico, El Salvador.
La inversión se enfocará en renovar la nave de operación que cuenta con un área total de 13.164 metros cuadrados. Con esta inversión, la empresa prevé aumentar en 30% la capacidad de producción de las líneas dedicadas a la fabricación de las marcas Scott y Kleenex.
America Free Zone que se ubica en Heredia, Costa Rica, prevé ejecutar en los próximos años un plan de inversión que asciende a cerca de $120 millones y contempla la puesta en funcionamiento de electrolineras y la construcción de nueva infraestructura.
Directivos del complejo empresarial informaron que hasta el momento ofrecen a sus clientes 200 mil m2 de espacios para actividades empresariales, pero, los planes a mediano plazo es sumar otros 60 mil m2.
En Guatemala recibió el visto bueno el proyecto Miel Verde, Zona Económica Especial Pública que en su primera fase de desarrollo requerirá una inversión cercana a los $4 millones y se ubicará en el municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa.
La nueva zona especial tendrá una extensión total de 23.544 metros cuadrados, sin embargo, en la primera fase será desarrollada sólo una área de aproximadamente 5.173 metros cuadrados.
En Guatemala comenzó a funcionar "Puerta del Istmo", Zona de Desarrollo Económico Especial Pública que se ubica en Pajapita, departamento de San Marcos.
En un terreno de 30 hectáreas que se ubica a cinco kilómetros de la Terminal de Contenedores de Moín, en Costa Rica, se comenzará a construir a partir del primer semestre de 2021, un complejo logístico que estará enfocado en la gestión de carga local o importada.
El proyecto que se denomina "Plataforma Logística Caribe" (PLACA) se localizará en las cercanías de la ruta 32, tramo carretero que va de Limón a San José.
Para albergar a empresas que están por iniciar sus operaciones o para compañías que necesitan ampliar sus operaciones en Coyol Free Zone, el complejo industrial costarricense construye nueva infraestructura por una área equivalente a 67.347 metros cuadrados.
De acuerdo a información difundida por el parque industrial que se ubica en Alajuela, Costa Rica, actualmente se construyen 17.725 m2 que corresponden a nuevos procesos de expansión de empresas ya instaladas y que requieren mayor espacio físico para operar.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
BID Invest otorgó un préstamo de $8 millones a la empresa American Industrial Park, propietaria de un parque industrial en El Salvador, para que los invierta en trabajos de ampliación y la instalación de un parque fotovoltaico de auto generación de electricidad.
El financiamiento, con un plazo de 11 años, permitirá a American Industrial Park (AIP) mantener su competitividad en el mediano plazo con la ampliación de 17.000 metros cuadrados de techo industrial. Con ello se potenciará el desarrollo de esta nueva zona industrial, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
Proquinal Costa Rica anunció que reinvertirá $20 millones en su planta de manufactura de telas recubiertas, que se ubica en Spradling Free Zone Park, en el Coyol de Alajuela.
Esta reinversión permitirá implementar un nuevo proceso dentro de la planta que aumentará su capacidad exportadora. La empresa fabrica telas recubiertas para mercados de alto desempeño como hospitales, yates, buses escolares, estadios, aeropuertos y hoteles, informó la Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde).
Portafolio Inmobiliario anunció que comenzará el desarrollo del proyecto Green Valley Free Trade Zone, que en su primera etapa contempla la construcción de una Zona Franca ubicada en el municipio de Grecia, provincia de Alajuela.
El terreno total sobre el que se ubicará el proyecto suma más de un millón de metros cuadrados, no obstante, su construcción se realizará por etapas. En la primera fase se desarrollará 140.000 m2, cuya inversión rondará los $10 millones en infraestructura y se espera que su periodo de construcción sea de aproximadamente un año, informó la Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde).
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...