El grupo compuesto por Garnier & Garnier Desarrollos y Enjoy Group adquirió el 100% de las acciones del Hotel Punta Islita, que se ubica en Guanacaste y que anteriormente era propiedad de Grupo Islita.
Las compañías involucradas en la transacción informaron por medio de un comunicado de fecha 1 de noviembre, que luego de la venta del hotel, el recinto será sometido a un proceso de mejoramiento y expansión.
En la última década el número de habitaciones de los hospedajes en Costa Rica ha aumentado a un ritmo promedio anual de 4%, y en 2018 Guanacaste fue el área que concentró la cuarta parte de la oferta hotelera, acaparando cerca del 26% del total.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) detallan que entre 2008 y 2018 la cantidad de habitaciones dedicadas al hospedaje creció en 15.474, al pasar de 41.759 a 57.233.
Una planta hidroeléctrica en Guatemala, un hotel en Panamá y la ampliación de una planta industrial en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar, los cuales sumaron sólo en ese mes cerca de $1.000 en inversión proyectada.
Con el marco jurídico aprobado en Costa Rica, que regula la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas a través de plataformas digitales, directivos de Airbnb prevén una caída considerable en el número de anfitriones en el país.
El 5 de septiembre la Asamblea Legislativa informó que se aprobó en su trámite de segundo debate, el expediente 20865 Ley marco para la regulación de hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales.
En Costa Rica avanza el proyecto de ley para regular la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas a través de plataformas digitales, que contempla un impuesto de 13% y obligaría a los oferentes a registrarse, lo que encarecería ésta opción de alojamiento.
Los diputados aprobaron en su trámite de primer debate, el expediente N° 20.865 Ley marco para la regularización del hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales, informó la Asamblea el pasado 28 de agosto.
The Canyon Group prevé invertir más de $200 millones en la construcción de su primer resort en Centroamérica, que se ubicará en la Península de Papagayo en Guanacaste, Costa Rica.
Sin detallar la fecha de inicio de la construcción del nuevo resort, que será parte de la marca de hoteles "Six Senses", los desarrolladores del proyecto informaron que se tiene previsto que el hotel esté listo a mediados del 2021.
En el cantón de Nicoya, provincia de Guanacaste, prevén demoler la infraestructura existente y construir las nuevas instalaciones del hotel Harbor Reef, proyecto que requerirá una inversión aproximada de $7,3 millones.
La ampliación de una carretera en Panamá, la construcción de un centro turístico en Costa Rica y un complejo de ofibodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En un terreno de 21 hectáreas en Sardinal, Guanacaste, prevén construir un complejo turístico compuesto por un hotel y residencias privadas.
ML CR Continental LLC presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Hotel y Villas Cala del Sol", que estará compuesto por tres villas de hotel y siete villas de residencias privadas.
Ahora que terminaron las obras que permitirán el abastecimiento de agua a los principales centros turísticos del Golfo de Papagayo, en Costa Rica, se espera que reanuden las inversiones que quedaron paralizadas años atrás.
Luego de que el pasado 1 de marzo se inaugurara el Acueducto Las Trancas–Papagayo Bahía, que se logró concretar tras un convenio entre Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, el Instituto Costarricense de Turismo y el sector privado, existe optimismo para que se puedan reactivar las inversiones en al menos 11 proyectos.
El 3% adicional al IVA de 13% que se pretendía cobrar en Costa Rica como impuesto a los servicios de alojamiento brindados a través de la plataforma Airbnb y otras similares, finalmente fue eliminado del proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa.
El proyecto de ley 20.865 para la regularización del hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales, que se discute en la Asamblea Legislativa y determina los impuestos que deben cobrarse por la actividad, será modificado por la Comisión de Asuntos Económicos.
Del 11 al 13 de junio más de 150 empresas expondrán sus productos y servicios en la Expo Hoteles y Restaurantes, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Pedregal.
Empresarios, chefs y colaboradores de hoteles, bares, restaurantes, carnicerías, cafeterías, panaderías, supermercados, catering service, spa, comedores y demás negocios del sector se darán cita, para abordar temas relacionados con las tendencias del mercado y nuevos productos.
En los próximos meses se prevé construir en Alajuela, Costa Rica, un complejo inmobiliario compuesto por un hotel, un edificio de oficinas y un área comercial.
Inversiones Andino S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "City Towers Alajuela", el cual tendrá una área de construcción de 26 mil metros cuadrados.
La construcción de dos hoteles en Costa Rica, dos torres de apartamentos en Guatemala y la ampliación de un centro educativo en Panamá, forman parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir en los próximos meses.
En Costa Rica el Poder Ejecutivo insta a los diputados a avanzar con la discusión del proyecto de regularización del hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales.
El proyecto propone que las empresas de hospedaje no tradicional estén obligadas a registrarse en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), pagar impuestos y estar inscritos ante la Dirección General de Tributación Directa