La Superintendencia de Telecomunicaciones como Autoridad Sectorial de Competencia, aprobó que la empresa Cabletica compre el 100% de las operaciones de Telefónica de Costa Rica, quien ofrece los servicios de telefonía e Internet móvil a nivel nacional.
El año pasado los países de la región importaron radios de comunicación por $52 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 79% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
Claro, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Telefónica, Call May Way, Huawei Technologies Costa Rica, Next Curve, Telecable, Viasat y Cabletica, fueron algunos de los 12 operados que asistieron a la audiencia convocada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en la que se conoció la disposición de las empresas en participar en la subasta pública de las frecuencias del espectro radioeléctrico en cuestión.
Luego que Millicom anunciara que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en Costa Rica, la firma de origen español se enfocará en fortalecer sus operaciones en el país centroamericano.
Ocho meses después de que la Superintendencia de Telecomunicaciones autorizara la concentración económica solicitada para que Millicom comprara las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A., las partes anunciaron el 2 de mayo que habían decidido rescindir el acuerdo.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicios de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones en el sector de pacífico central y norte, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000022-0000400001:
"El Contratista debe contar con los siguientes equipos y herramientas
Millicom anunció que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en el país centroamericano.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones, para la región Huetar.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000017-0000400001:
"Servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones (voz, banda ancha y televisión) entrega según demanda, en la región de Huetar.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones, para la región metropolitana oeste.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LI-000002-0000400001:
"El servicio contratado se realizará en la zona establecida, en el territorio cubierto por cada central que conforma las líneas, con un ámbito de acción en casos excepcionales de 60 kilómetros a la redonda del límite de la zona contratada.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de mantenimiento en la red de telecomunicaciones para la zona Huetar Atlántico, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000001-0000400001:
"Servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones (Voz, banda ancha y Televisión).
Luego de registrar una desaceleración en los ingresos de las empresas del sector en 2018, se prevé que este año en Costa Rica inicie un ciclo de mejores ventas y aumento en las inversiones, debido a un mayor consumo de los servicios.
Durante el año pasado los ingresos de los 152 operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones en el país ascendieron a cerca de $1.422 millones, monto que es similar al de 2017, pues sólo lo supera en 0,3%.
La ausencia de infraestructura adecuada y la falta de asignación de espectro radioeléctrico son algunas de las razones que explican la dificultad que enfrentan las empresas de telecomunicaciones para mejorar la conexión a Internet o bajar los precios de los servicios.
Los operadores de Internet en Costa Rica enfrentan adversidades para mejorar el servicio y brindar mejores precios a los consumidores, entre las que destacan el déficit de infraestructura apropiada.
Las fusiones y adquisiciones que se están reportando en Centroamérica se deben, en gran parte, a que no todas las empresas de la región están dispuestas a realizar las fuertes inversiones que demandará la transición hacia la tecnología 5G.
El registro más reciente de la venta de activos de uno de los competidores a nivel centroamericano es el caso de Telefónica, que el pasado 24 de enero informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
Entre 2016 y 2018 el porcentaje del total de la población centroamericana con acceso a Internet aumentó 17%, al subir desde 44% a 61%.
Datos del informe "Internet en Centroamérica 2018", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Actualmente Costa Rica es el país de Centroamérica que reporta la mayor proporción de hogares con acceso a Internet, con 77% del total, seguido de Panamá, con 67% y Honduras, con 31%.
El Instituto Costarricense de Electricidad se encuentra evaluando el mercado de El Salvador para determinar la oportunidad de establecerse como un nuevo operador de banda ancha.
La empresa estatal de telecomunicaciones ya tiene presencia en Nicaragua, donde en conjunto con la empresa estatal Enatrel, opera la empresa Telecomunica, que brinda servicios de Internet y televisión.
Televisora de Costa Rica vendió el 80% de la empresa Cabletica a la estadounidense Liberty Latin America.
El restante 20% de la compañía quedará en manos de los actuales propietarios de Teletica.
La firma, fundada en 1991, ofrece servicios de televisión analógica y digital, Internet de banda ancha y telefonía de línea fija para clientes residenciales.