El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó un convenio para financiar la consultoría que elabore el Estudio de Prefactibilidad Técnica y Económica de Infraestructuras Hidráulicas en la Cuenca Baja del Río Choluteca.
Como resultado de esta cooperación, el país contará con los estudios preliminares a nivel técnico, ambiental, social, económico y financiero que permitan dar paso a los estudios de factibilidad y diseño final de la represa de Morolica e infraestructuras hidráulicas relacionadas, mejorando la seguridad hídrica de la cuenca baja del Río Choluteca, previniendo inundaciones y sequías simultáneamente, informó el organismo financiero.
En Honduras se licitan las obras de ampliación de 27 centros educativos que se ubican en Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, Intibucá y Copán.
Compra del Gobierno de Honduras AEPAS-H-4449-LPI-002-2021:
"La Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H), invita a las empresas constructoras elegibles a presentar ofertas selladas para la Construcción de 27 Centros de Educación Básica (CEB) ubicados en los Departamentos de Lempira (9), Ocotepeque (5) y Santa Bárbara (5), Intibucá (4) y Copan (4).
La Secretaría de Seguridad de Honduras licita la construcción de Jefaturas Policiales en los municipios de Yoro y Olanchito, departamento de Yoro y en el municipio de Tela, departamento de Atlántida.
Compra del Gobierno de Honduras PCCMB-310-LPI-0-2020:
"Descripción de algunas obras y edificaciones para cada JEMU en Yoro Olanchito, y Tela.
- Edificio Administrativo: edificio principal de atención al ciudadano y actividades de los funcionarios de la Policía Nacional, consta de 44 puestos de trabajo.
Van der Laat & Jiménez, H3 Guatemala, Constructora Codico, Bagatrac S.A. y Constructora Meco son algunas de las principales empresas que el año pasado ganaron contratos para diseñar y construir obra pública en los países de Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para diseñar y construir edificios gubernamentales, carreteras, puentes, calles, pasos a desnivel y otras obras de infraestructura pública, en los países centroamericanos.
El plan de la administración Trump estará dirigido a 30 países del continente y se denomina "América Crece", y consiste fundamentalmente en el desarrollo de inversiones privadas, otorgamiento de préstamos y venta de sus excedentes de gas natural.
El objetivo del gobierno de EE.UU. es que, con la aplicación de América Crece se facilite la creación de empleo a través del desarrollo de infraestructura en aeropuertos, puertos, carreteras, redes digitales y telecomunicaciones, pero, la gran apuesta serán los proyectos de energía.
Honduras aprobó un contrato de préstamo con el Export-Import Bank de Taiwán, el cual se utilizará en parte para fortalecer infraestructura de salud y de educación.
El crédito a nivel internacional fu aprobado mediante el Acuerdo Ejecutivo 499-2019, el cual contempla en sus considerandos que servirá para el apoyo presupuestario "destinado a atender temas prioritarios de interés nacional orientados a la reactivación económica".
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 32 estudios de impacto ambiental para proyectos de construcción de nuevos centros de educación, así como trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Constructora Rodsa, Constructora Peñaranda y Constructora Codico, son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos de gobierno para construir diferentes proyectos de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que de enero a marzo de 2019 fueron favorecidas con contratos gubernamentales para construir todo tipo de infraestructura pública en los países centroamericanos.
La ejecución de cinco proyectos de energía e infraestructura en el Sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica, podrían potenciar el crecimiento económico del área y frenar la migración.
Los proyectos de los que se habla ahora no son nuevos, han sido parte de la discusión de los empresarios y gobiernos de la región durante años, pero ahora volvieron a la mesa, como posible respuesta a la presión que ejerce EE.UU.
El año pasado en los países de Centroamérica se presentaron 31 estudios de impacto ambiental para proyectos de construcción de edificios para uso de instituciones de gobierno.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Para cubrir la demanda que el sector transporte proyecta para el período 2016-2030, se debería invertir alrededor del 2,2% del PIB en infraestructura, pero los países centroamericanos destinan, en promedio, 1,8% del PIB.
Según el estudio "Logros y desafíos de la integración centroamericana: aportes de la CEPAL", entre 2008 y 2015 Panamá fue el país que reportó la mayor inversión promedio durante el período en infraestructura para el transporte con 3,68% de su PIB, le siguió Honduras con 2,21% y Nicaragua con 1,99%.
Para el BID la inversión en infraestructura representa la prioridad más importante cuando se trata de aumentar la probabilidad de mejorar la productividad y alcanzar niveles de ingreso per cápita más altos en los países de la región.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó su informe "Construir oportunidades para crecer en un mundo desafiante", en el que aborda el tema de los beneficios de las inversiones en infraestructura y su influencia en el aumento de la productividad en los países de la región.
En 2018 se presentaron 120 estudios de impacto ambiental para proyectos de construcción de nuevos centros de educación, así como trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Constructora Meco, V&T S.A., Ingeniería REC y Constructora Rodsa, son algunas de las empresas que en 2018 resultaron adjudicadas con contratos para construir obras de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas por los gobiernos de la región, con contratos para ejecutar obras de construcción en los países centroamericanos.
En los primeros nueve meses de 2018 se presentaron 100 estudios de impacto ambiental para proyectos la construcción de nuevos centros educativos, ampliaciones y remodelaciones en escuelas.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...