La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica convoca al concurso para desarrollar la infraestructura para el servicio de Internet y telefonía móvil en 24 territorios indígenas del país.
La pérdida de competitividad del país por el deterioro de la infraestructura base del desarrollo, se repite en Internet, donde se reportan velocidades promedio de apenas 2,8 Mbps, lejos del promedio mundial y por debajo de la mayoría de los países de la región.
Costa Rica se destaca en el istmo centroamericano por la calidad y el volumen de los bienes y servicios relacionados con tecnología que produce y exporta.
La telecom prevé invertir $50 millones en equipo para ampliar la cobertura de la red 4G en zonas alejadas de la capital.
Digicel El Salvador anunció que invertirá durante 2015 alrededor de $50 millones, es decir, $10 millones más que los invertidos para actualizar las tecnologías en 2014. Además de este proyecto, la empresa actualizará las centrales para la gestión de las llamadas telefónicas, como consecuencia de la entrada en vigencia de la portabilidad numérica en el país.
Panamá propone instalar en su territorio un IXP regional para reducir el costo de la transmisión de datos entre los países centroamericanos.
Un IXP es una infraestructura que permite el tráfico de Internet entre redes y a través de esta se interconectan directamente, sin utilizar redes intermediarias. Entre las ventajas que ofrece un IXP están el mayor ancho de banda disponible y la reducción de costos en el tráfico regional de Internet.
Entre 2010 y 2014 el acceso a internet en los hogares del área urbana metropolitana del país pasó de 18,3% a 27%.
En 2010 se reportaba que en las zonas rurales de Guatemala solo un 1,4% de los hogares contaba con el servicio de Internet, cifra que se mantiene a la fecha.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Ricalicita la contratación de servicios para proveer el Acceso a Servicios Fijos de Voz e Internet de Banda Ancha en la zona Sur del país.
Estas tres operadoras presentaron ofertas en un concurso promovido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para brindar los servicios de telecomunicaciones a vecinos de las comunidades de La Lidia, La Curia y Aguas Frías en el distrito de Roxana de Pococí en Limón.
Telefónica ganó el contrato para establecer en un máximo de seis meses servicios de telefonía y acceso a Internet en Siquirres.
Nacion.com publica: “Esta sería la primera acción del primer Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), con el fin de proveer redes de acceso y servicios de telecomunicaciones de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Social Digital y el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones”.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones planea desarrollar siete proyectos en centros educativos, sociales, de salud y hogares, que contarán por primera vez con la red de Internet y telefonía.
De acuerdo con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en total 477 escuelas, 78 colegios, 155 Ebais, 25 Cecis y 70 CEN-Cinai se conectarán a una velocidad de 4 megas.
El proyecto de utilizar tecnología inalámbrica para llevar comunicaciones e Internet a comunidades rurales aisladas, no atrae a las empresas del sector.
Ninguna empresa mostró interés en el proyecto que pretende prestar servicios de telefonía e internet a seis comunidades del Caribe costarricense.
El artículo de Nacion.com reseña que “la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dijo que no recibió ofertas para desarrollar el proyecto del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) en seis comunidades de Pacuarito y Siquirres.
Anuncian en Costa Rica la licitación de proyectos para dar a comunidades rurales cobertura de telefonía móvil y fija, con financiación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) se nutre con los pagos por las licencias de operación adjudicadas a los operadores de telecomunicaciones como Claro y Movistar, y actualmente dispone de $190 millones que debe emplear en promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes de las zonas del país donde el costo de las inversiones para la instalación y el mantenimiento de la infraestructura hace que el suministro de estos servicios no sea financieramente rentable.
La compañía española anunció la inversión de $100 millones para ampliar la cobertura de telefonía celular e internet.
El director de Telefónica - Movistar en Nicaragua señaló que la inversión se realizará en un período de tres meses, por lo que estiman que a enero del 2012 la cobertura abarcará todo el territorio nicaragüense.
En Costa Rica la Dirección General de Tributación (DGT) interpretó que el impuesto de ventas (IV) del 13% que se cobra en telefonía debe cobrarse también en el acceso a Internet.
Esto ya ha generado protestas por el alza de costos que significará para los usuarios de la red, en reacción encabezada por la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, cuyo director Fabio Masís, señaló al Financierocr.com, que “Se prevé un aumento de precios, que perjudicará particularmente a los usuarios de escasos recursos”, destacando que el criterio que pretende imponer la DGT “Es contrario a la Constitución Política, porque violenta el principio de reserva legal en materia fiscal y también quedan los principios de publicidad y seguridad jurídica absolutamente en entredicho, nosotros estamos preparando una acción de inconstitucionalidad”.
La empresa Claro anunció que extenderá la cobertura de su red celular a comunidades rurales con más de mil habitantes.
La empresa señaló que con la ampliación de la cobertura celular no solo llegarán al 99% de las cabeceras municipales, sino además a otras zonas localizadas en el Atlántico.
Yota Jingle a precio reducido definitivo y rebajado a estudiantes. Expansión sobre Managua no se detiene y mejorará la calidad del servicio.
Yota, la compañía privada de capital ruso y única proveedora de Internet móvil 4G en Nicaragua, presentó un conjunto de ofertas y promociones que permitirán que más personas puedan disfrutar de los beneficios de navegar a velocidades mayores de 1 Mbps hasta 4 Mpbs.