La Superintendencia de Telecomunicaciones como Autoridad Sectorial de Competencia, aprobó que la empresa Cabletica compre el 100% de las operaciones de Telefónica de Costa Rica, quien ofrece los servicios de telefonía e Internet móvil a nivel nacional.
En Costa Rica la Fundación Omar Dengo licita el el servicio de aprovisionamiento de conectividad a Internet y la seguridad/inteligencia en el borde de la red de los centros educativos, bajo la modalidad de consumo según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021PP-000001-FOD:
"El servicio tecnológico requerido, el cual se ha denominado Red Educativa del Bicentenario, consiste en un contrato cuyo alcance se delimita al aprovisionamiento de conectividad a Internet y la seguridad/inteligencia en el borde de la red de los centros educativos. Entiéndase borde la red, como el punto de conexión entre el centro educativo e ISP.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban apartamentos en alquiler creció 34%, mientras que la cantidad de consumidores hondureños que buscaban comprar apartamentos en venta, cayó 5%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Se estima que entre 2018 y 2020, creció 2,5 veces la demanda de servicios de datos en la red fija y móvil, alza que se explica en parte, por la necesidad de trabajar a distancia y recibir servicios educativos en línea.
A causa de la propagación del covid19 y la imposición de restricciones a la movilidad, las empresas, los trabajadores y los consumidores han tenido que migrar al entorno digital a gran velocidad.
En la nueva normalidad, el interés por el e-commerce en los mercados de la región sigue en franco ascenso, siendo Guatemala, Costa Rica y Panamá, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Honduras se licita el servicio de conexión a Internet para las Oficinas Departamentales y Regionales del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-CONADEH-001-2020:
"Se requiere un servicio que permita dotar al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ampliar y mejorar la capacidad en ancho de banda de 90 Mb (Lote N°1) para la sede central, con línea de respaldo independiente al servicio principal, ambas líneas deberán de llegar a las controladoras redundantes de nuestros equipos, los cuales se conectarán de manera directa a través de la fibra óptica con equipos que harán un paso a interface Fast Ethernet.
Entre el primer y el segundo trimestre de 2020 en República Dominicana la cantidad de cuentas fijas de Internet aumentaron en 11 mil y las cuentas de Internet móvil disminuyeron en 156 mil.
Esta alza en la demanda de servicios fijos de conexión a Internet se reporta en el contexto de cambios hábitos de los consumidores, quienes fueron sometidos a estrictas cuarentenas domiciliares a causa del brote de covid19.
Del total de personas que en Panamá buscan adquirir productos y servicios por Internet, el 35% intenta comprar algún tipo de equipo electrónico, el 30% explora opciones para adquirir un vehículo y el 26% busca contratar algún servicio financiero.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
De las personas que en Costa Rica buscan productos y servicios para comprar por Internet, el 32% intenta adquirir artículos para el hogar y de jardinería, 28% busca contratar algún servicio educativo, y el 14% explora la compra de un vehículo.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
La Superintendencia de Administración Tributaria anunció que fiscalizará a empresas que pagan menos del promedio del sector, que no facturan y que tienen ventas en distintas redes sociales.
La autoridad tributaria del país ha fijado su atención en el comercio en línea, pues en este nuevo contexto de negocios y cambio de hábitos de consumo, las ventas por Internet se han incrementado de forma exponencial.
La crisis sanitaria, las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en los países centroamericanos, forzaron a los individuos y empresas a acelerar la adopción de nuevas tecnologías, lo que provocó que lo digital se convirtiera en el centro de todas las interacciones.
En este escenario de propagación del covid19 las empresas han debido migrar a lo digital a gran velocidad.
En Centroamérica más de 17 millones de personas están buscando adquirir servicios educativos por Internet, y el 9% de estos consumidores, explora opciones para comprar cursos de idiomas.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
En Centroamérica cerca de 3 millones de personas están buscando adquirir un servicio o un producto de belleza por Internet, y el 31% de estos consumidores, explora opciones para comprar artículos de maquillaje y cosméticos.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
A nivel regional cerca de 16 millones de personas están buscando contratar servicios financieros por Internet, de este grupo de consumidores, aproximadamente el 11% explora opciones para adquirir una tarjeta de crédito.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros licita el servicios de Internet y servicios de enlaces de datos dedicados para la institución para el año 2021.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-CNBS-03-2020:
"Lote 1, Servicio de Internet Primario para la Oficina Principal de la CNBS:
1. Ancho de banda mínimo 100 Mbps.
2. Enlace debe ser clear channel o relación 1:1.