Con el objetivo de superar conflicto comercial que deriva del bloqueo al ingreso al mercado panameño de productos de origen animal procedentes de Costa Rica, ambas naciones han iniciado a dialogar.
En julio de 2020 comenzó elconflicto comercialentre ambos países, puesPanamáinformó al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería deCosta Rica(MAG), sobre la decisión de no extender la habilitación para laexportacióna una lista de establecimientos costarricenses previamente autorizados y que comercializan en el mercado panameño desde hace muchos años.
Entre enero y octubre de 2019 las importaciones de Bienes de Capital ascendieron a $2.853 millones, monto que supera en 5% lo reportado en igual período de 2018.
El monto total de las importaciones realizadas se situó en $16.582 millones, superior en $124 millones (0,8%) al registrado a octubre 2018 ($16,458 millones). El aumento en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en Bienes de Consumo No Duraderos con un alza de $148 millones (5,1%) así como en Bienes de Capital para la Industria con un alza de $117.1 millones (5,4%), informó el Banco de Guatemala.
Después de dos años sin funcionar, el gobierno y las gremiales empresariales de El Salvador acordaron reactivar la institución dedicada a la toma de decisiones en materia aduanera y acuerdos comerciales.
El sector privado estuvo representado por los Presidentes y Directores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX Y ADES, las cuales forman parte de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) y que participan con voz y voto dentro del Comité, informó el gobierno salvadoreño.
Durante el primer mes del año la balanza comercial registró un déficit $473 millones, resultando en un aumento de 10,7% respecto a los $427 millones reportados en enero de 2018.
En enero de 2019, la balanza comercial de mercancías generales registró un déficit de $472,5 millones, superior en $45,4 millones al obtenido en el mismo mes de 2018, resultado de: importaciones que sumaron $823 millones ($15,8 millones menos que las de enero de 2018), frente a las exportaciones que reflejaron un valor de $350,5 millones (inferiores en $61,2 millones a las de igual mes del año anterior), informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El año pasado la balanza comercial registró un déficit $6.122 millones, resultando en un aumento de 19% respecto a los $5.149 millones reportados en 2017.
Del informe del Banco Central de Honduras:
Al cierre de 2018, las exportaciones FOB de mercancías generales acumularon un valor de US$4,373.2 millones, inferior en 3.6% (US$162.6 millones) con relación al mostrado en 2017, explicado -en su mayoría- por disminución en las ventas de café, aceite de palma, azúcar, oro y camarones; comportamiento asociado fundamentalmente a la baja experimentada en los precios internacionales.
Entre enero y octubre de este año las ventas al exterior sumaron $3.785 millones, registrando una baja de casi 3% respecto a lo acumulado en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Honduras reportó que en los primeros diez meses del año el valor de las exportaciones sumó US$3,784.6 millones, mostrando una disminución de 2.8% (US$107.9 millones) respecto a lo reportado a octubre de 2017, evolución vinculada básicamente a la reducción en las ventas de café, aceite de palma, accesorios usados de oro y camarones, atenuada -en parte- por mayores envíos externos de papel y cartón, zinc y plástico y sus manufacturas.
La caída en la venta de automóviles y de materiales de construcción fueron determinantes en el aumento de apenas 1,6% con el que prevén cerrar el año las empresas del sector comercio en Costa Rica.
Representantes de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) informaron que el crecimiento previsto para el presente año será de solo 1,6%, muy por debajo de los incrementos promedio anuales de 3% que se han reportado en años anteriores.
Entre enero y septiembre de este año las ventas al exterior sumaron $3.499 millones, registrando una baja de casi 3% respecto a lo acumulado en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Honduras informó que al tercer trimestre de 2018, las exportaciones FOB de mercancías generales acumularon un valor de US$3,499.2 millones, inferior en 2.8% (US$101.6 millones) con relación a lo mostrado a septiembre de 2017, explicado -en su mayoría- por una disminución en las ventas de café, aceite de palma, accesorios usados de oro y camarones; resultado que fue parcialmente compensado con el incremento en los envíos externos de papel y cartón, zinc y plástico y sus manufacturas.
Productos derivados del petróleo, hierro y acero, productos alimenticios y farmacéuticos, lideraron el año pasado las compras realizadas a empresas de la nación sudamericana desde los países de Centroamérica.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y Ecuador, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Artículos de plástico, productos farmacéuticos y preparaciones alimenticias lideraron el año pasado el intercambio comercial entre empresas dominicanas y de Centroamérica.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Combustibles, mercancías de plástico y productos farmacéuticos lideraron el año pasado las compras realizadas a empresas de la nación sudamericana desde los países de Centroamérica.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y Colombia, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros ocho meses del año las ventas al exterior ascendieron a $4.054 millones, casi 4% más que lo reportado en igual período de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
Las mercancías exportadas de El Salvador a agosto 2018 ascendieron a US$4,053.8 millones, US$139.9 millones adicionales al mismo período de 2017, con una tasa interanual de crecimiento de 3.6%, informó el Banco Central de Reserva.
Exportadores guatemaltecos prevén impulsar sus exportaciones a los países asiáticos a través de la creación de una mesa de trabajo que analizará tendencias de productos demandados y perfiles de empresas.
Con el objetivo de incrementar las posibilidades de negocio en Asia, la gremial de exportadores trabajará en el desarrollo de nuevas estrategias de promoción de exportaciones con empresas locales y la embajada de Taiwán.
A través de la firma de un acuerdo bilateral, los exportadores guatemaltecos proyectan establecer contactos con socios potenciales y facilitar las negociaciones comerciales.
Con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y promover negociaciones entre ambas naciones, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) suscribió un acuerdo con el Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos.
Durante el primer trimestre del año el déficit comercial del país sumó $1.614 millones, lo que supera en 9% los $1.479 millones reportados en igual período de 2017.
El Banco de Guatemala informó que a marzo de 2018 "... El monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en US$2,859.8 millones, menor en US$48.3 millones (-1.7%) al registrado a marzo de 2017 (US$2,908.1 millones).
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...