Durante 2017 lo ingresos generados por la industria de telecomunicaciones en Panamá ascendieron a $1.114 millones, 16% más que lo registrado en 2016.
Según cifras de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, el año pasado la industria de telecomunicaciones generó ingresos por $1.114 millones de los cuales el 56% correspondieron a servicios de telefonía móvil, 15% a servicios de Internet, 12% a servicios básicos de telecomunicaciones, 12% a servicios de transporte de telecomunicaciones y 3% a otros servicios.
Al cierre del año fiscal 2017 la operación del Canal generó excedentes por $1.194 millones, 90% que en el año 2016.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó hoy remitir al Tesoro Nacional excedentes por B/.1,194 millones correspondientes al año fiscal 2017, un incremento de 89.2% en comparación con el 2016 lo que reafirma la capacidad de los panameños para administrar la ruta interoceánica de manera eficiente y rentable.
Se estima en $113 millones los ingresos que generará el Estado panameño este año por su participación accionaria en empresas como Cable & Wireless, Gas Natural Fenosa y AES Panamá, entre otras.
La proyección para el cierre de este año es levemente inferior a la cifra del 2016, cuando el aporte de las empresas mixtas a las arcas del Estado panameño fue de $118,5 millones.
Indicadores económicos trimestrales de personal empleado, remuneraciones e ingresos totales en los sectores Industrias Manufactureras, Comercio al por Mayor, al por Menor, Hoteles y Restaurantes y Otros Servicios.
La nueva estructura de peajes que comenzará a implementar la Autoridad del Canal a partir de abril de 2016 contempla incentivos para las navieras por el uso frecuente de la vía.
El crecimiento de los ingresos de la población y el aumento de la inversión extranjera explican parte del aumento de los depósitos desde $49.730 millones en agosto de 2010 hasta $73.302 millones en el mismo mes de este año.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) reporta que los depósitos que más han crecido en el plazo en cuestión son los depósitos internos en el Centro Bancario Internacional (CBI), con un saldo de $44,6 millones, luego los depósitos particulares, con $34,1 millones y finalmente los depósitos oficiales con $6,4 millones.
Detalles del reporte de la empresa a la Securities and Exchange Commission de sus actividades en los seis países del istmo durante el primer trimestre del 2014.
Los ingresos de operación en América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá) durante los tres primeros meses de 2014 aumentaron un 12,1% con respecto a los primeros tres meses de 2013. Los ingresos de operación ajustados aumentaron un 7,6%. Este incremento fue impulsado principalmente por el aumento en wireless data, banda ancha y servicios de televisión de pago, compensado por disminuciones en los servicios de VOIP.
Los ingresos generados por la llegada de turistas son casi dos veces más altos que los ingresos que se reciben por los peajes del Canal.
El crecimiento del número de visitantes que recibe Panamá y los gastos que realizan en el país ha sido tan acelerado que ya supera con creces los ingresos que genera el cobro de peajes en el Canal.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...