En Panamá se prevén desarrollar en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame, cinco proyectos de hospedaje que buscan beneficiarse de la Ley de incentivos a inversiones turísticas.
La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos para el país, por un valor total de $371.843.971 en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico, informó la Presidencia de Panamá.
La cadena internacional comenzó a operar en el distrito de Santa Ana de la capital del país un hotel que posee 143 habitaciones y salones para eventos sociales.
El nuevo Hilton Garden Inn Santa Ana, se enfocará en captar clientes del sector corporativo internacional y local, pues las salas de reuniones están equipadas con la más avanzada tecnología para efectuar reuniones, capacitaciones, seminarios, entre otras actividades.
Avianca, Jetblue, Air Canadá, Delta Airlines, Alaska Airlines, Volares, KLM, British Airways, Sun Country y West Jet, son las líneas aéreas que en noviembre y diciembre retoman sus vuelos desde y hacia el país.
Por el brote de covid19 las autoridades costarricenses decidieron cerrar sus fronteras, pero, luego de una estricta cuarentena se comenzó a reactivar el transporte aéreo en el país.
Para el 15 de agosto se tenía previsto reabrir el turismo interno, sin embargo, ahora la actividad se reactivará de acuerdo al Sistema de Alerta Sanitaria para la epidemia del covid19.
El plan inicial era que el turismo nacional se reactivaría el 15 de julio, pero por las condiciones sanitarias del país se pospuso hasta el 15 de agosto la reanudación de la actividad productiva.
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley con el que se pretende agilizar los trámites de otorgamiento de concesiones para desarrollo de clubes náuticos y atracaderos.
Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron el 12 de marzo una nueva Ley para el Desarrollo y Operación de Marinas Turísticas que permitirá estimular el desarrollo de la industria turística y fomentar la inversión nacional y extranjera tanto pública como privada en el sector turístico acuático, informó el gobierno mediante un comunicado.
CIFI y BID Invest autorizaron un préstamo para que West Report S.A. desarrolle, construya y opere un complejo hotelero en Bocas del Toro.
El nuevo hotel que tendrá 118 habitaciones, varios restaurantes, spa y otros sitios más de reunión para sus huéspedes, será operado bajo la marca Viceroy Hotels and Resorts, informó CIFI.
En Panamá se sancionó un proyecto de ley que otorgará exenciones fiscales hasta el 2025 a quienes realicen inversiones en hoteles y en actividades de recreación.
El presidente Cortizo sancionó el pasado 31 de diciembre el proyecto de ley que brinda incentivos fiscales al sector turístico mediante la modificación de algunos de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012.
Para finales de 2019 está programada la inauguración de Oceana Resort, un complejo hotelero que ofertará 200 habitaciones y se ubica en la playa de Iztapa, departamento de Escuintla.
Oceana Resort + Conventions, será un hotel que tendrá un total de 22 mil metros cuadrados de construcción y funcionará bajo el formato de "todo incluido". La edificación se localiza en el kilómetro 6 de la carretera que va de Iztapa a Monterrico.
En la última década el número de habitaciones de los hospedajes en Costa Rica ha aumentado a un ritmo promedio anual de 4%, y en 2018 Guanacaste fue el área que concentró la cuarta parte de la oferta hotelera, acaparando cerca del 26% del total.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) detallan que entre 2008 y 2018 la cantidad de habitaciones dedicadas al hospedaje creció en 15.474, al pasar de 41.759 a 57.233.
Con el marco jurídico aprobado en Costa Rica, que regula la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas a través de plataformas digitales, directivos de Airbnb prevén una caída considerable en el número de anfitriones en el país.
El 5 de septiembre la Asamblea Legislativa informó que se aprobó en su trámite de segundo debate, el expediente 20865 Ley marco para la regulación de hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales.
En Costa Rica avanza el proyecto de ley para regular la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas a través de plataformas digitales, que contempla un impuesto de 13% y obligaría a los oferentes a registrarse, lo que encarecería ésta opción de alojamiento.
Los diputados aprobaron en su trámite de primer debate, el expediente N° 20.865 Ley marco para la regularización del hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales, informó la Asamblea el pasado 28 de agosto.
Se estima que al año llegan al país cerca de 153 mil visitantes a realizar pesca con fines recreativos, y que la actividad genera una cadena de negocios de unos $500 millones anuales.
Según un estudio realizado por la Federación Costarricense de Pesca (Fecop), el grueso de los ingresos que en el país se reportan por pesca deportiva y turística, deriva de la llegada de turistas interesados la actividad, quienes generan ingresos anuales por $460 millones.
The Canyon Group prevé invertir más de $200 millones en la construcción de su primer resort en Centroamérica, que se ubicará en la Península de Papagayo en Guanacaste, Costa Rica.
Sin detallar la fecha de inicio de la construcción del nuevo resort, que será parte de la marca de hoteles "Six Senses", los desarrolladores del proyecto informaron que se tiene previsto que el hotel esté listo a mediados del 2021.
En el cantón de Nicoya, provincia de Guanacaste, prevén demoler la infraestructura existente y construir las nuevas instalaciones del hotel Harbor Reef, proyecto que requerirá una inversión aproximada de $7,3 millones.
Debido al atraso de las autoridades costarricenses para resolver el problema de abastecimiento de agua en el Golfo de Papagayo, los desarrolladores solicitan que se extiendan los plazos de las concesiones que les fueron otorgadas para desarrollar proyectos turísticos en la zona.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ya ha recibido solicitudes para que las concesiones se extiendan, pues algunos de los proyectos que no han sido concluidos ya consumieron la mitad del tiempo que les fue otorgado.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...