Construcciones Integrales Avanzadas S.A., Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. y Tecuntrac S.A., fueron las empresas que en Guatemala presentaron sus propuestas en la licitación para el mejoramiento de la infraestructura portuaria rompeolas este y oeste, del Puerto Quetzal.
Según el acta de apertura publicada en Guatecompras.gob.gt el 17 de febrero de 2021, la propuesta presentada por Construcciones Integrales Avanzadas S.A. asciende a $61,9 millones, la de Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. a $61,7 millones y la de Tecuntrac S.A. a $59,5 millones.
Después que el consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech ganara el concurso para diseñar, construir y operar la terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, las autoridades prevén presentar el expediente a los diputados en mayo, para que sea ratificado.
Copisa Constructora Pirenaica S.A., Constructora Navarro y Avilés S.A. y Constructora Hernán Solís SRL, son las empresas que en Costa Rica presentaron sus ofertas para ampliar y mejorar la Terminal de Transbordadores de Paquera, en la Península de Nicoya.
Las ofertas planteadas, que van desde unos $5 millones a cerca de $8 millones, entrarán en una fase de análisis en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para determinar cuál sería la más adecuada, informó la institución.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los trabajo de mantenimiento y reparación de distintas áreas de la terminal marítima.
La sociedad conformada por Alutech y Múnich AirPort, ganaron el concurso para diseñar, construir y operar la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público-Privado.
El consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech fue el único que presentó una propuesta para participar en el concurso del diseño, construcción y operación de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Tras un análisis realizado se concluyó que la propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Dohwa Engineering, firma de origen surcoreano, será la encargada de realizar el estudio de factibilidad para la ampliación de la terminal marítima de El Salvador.
El estudio de factibilidad para el Plan de Desarrollo del Puerto de Acajutla, brindará lineamientos técnicos para ejecutar las inversiones necesarias, ampliar y modernizar sus instalaciones, además de mejorar la eficiencia operativa del puerto.
La Refinadora Costarricense de Petróleo licita la construcción de los sistemas de filtración en las líneas marinas y de poliducto en la Terminal Moín, ubicada en la provincia de Limón.
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
Luego de haberse cancelado la primera licitación para operar y mantener la terminal de cruceros en Isla Perico, en Panamá, anunciaron la publicación de las bases de un nuevo concurso.
Compra del Gobierno de Panamá 2019-2-03-0-08-LV-007549:
La Autoridad Marítima decidió cancelar la licitación para operar y mantener la terminal en Isla Perico, argumentando que en un "análisis realizado al actual pliego de cargos, se encontraron incongruencias para la operación y mantenimiento de la terminal".
En abril de 2019 se publicaron las bases del concurso público, para otorgar el contrato de "Operación y mantenimiento de la terminal de cruceros de Panamá, en Isla Perico", pero, las autoridades decidieron anular la licitación.
A un año del inicio de operaciones de la terminal marítima en Costa Rica, empresarios reconocen que la eficiencia ha mejorado, pero insisten en que debe hacerse una rebaja en las tarifas.
Entre enero y septiembre de 2019 en el sistema portuario nacional de Panamá se movilizaron 69 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 12% a lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República sólo en septiembre pasado se reportó una alza interanual de 29% en el movimiento de carga, al subir de 7 millones de toneladas métricas en el noveno mes de 2018 a 9,1 millones de toneladas métricas en igual período de 2019.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...