La construcción de un estadio y la biblioteca nacional, así como el desarrollo de infraestructura en zonas turísticas, son algunos de los proyectos que financiaría el gigante asiático en El Salvador, como parte de sus programas de cooperación no reembolsable.
En el marco de la asistencia no reembolsable, China apoyará la construcción de seis proyectos, entre ellos una nueva Biblioteca Nacional, un estadio nacional y proyecto de Surf City, en aras de impulsar el desarrollo conjunto y aumentar el bienestar de ambos pueblos, informó el 3 de diciembre la embajada de China en El Salvador.
Constructora Rodsa, Constructora Peñaranda y Constructora Codico, son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos de gobierno para construir diferentes proyectos de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que de enero a marzo de 2019 fueron favorecidas con contratos gubernamentales para construir todo tipo de infraestructura pública en los países centroamericanos.
El año pasado en los países de Centroamérica se presentaron 31 estudios de impacto ambiental para proyectos de construcción de edificios para uso de instituciones de gobierno.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Constructora Meco, V&T S.A., Ingeniería REC y Constructora Rodsa, son algunas de las empresas que en 2018 resultaron adjudicadas con contratos para construir obras de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas por los gobiernos de la región, con contratos para ejecutar obras de construcción en los países centroamericanos.
Anunciaron en El Salvador que entre diciembre y febrero de 2019, se publicará la licitación para la construcción de 27 centros educativos, que requerirán una inversión de $30 millones.
Del comunicado de FOMILENIO II:
16 de noviembre de 2018. El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, autoridades de FOMILENIO II y la Corporación del Reto del Milenio (MCC) se reunieron con alcaldes de la zona paracentral y oriental del país para coordinar esfuerzos y dar inicio a la construcción y rehabilitación de 27 centros educativos.
En el Salvador se firmó la orden de inicio para la construcción de la planta municipal de tratamiento de aguas residuales de Nejapa, que requerirá una inversión de $5 millones.
Fomilenio II informó que la obra estará a cargo de la empresa española INYPSA – Informe y Proyectos, S.A.
En el primer semestre del año entidades de gobierno de los países de la región presentaron 73 estudios de impacto ambiental para construir diversas obras de infraestructura pública.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Un complejo habitacional en Honduras, una carretera en Panamá y la ampliación de un hospital en Costa Rica, son parte de los proyectos de construcción previstos en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, incluye el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé construir en la región.
La gremial salvadoreña del sector prevé que las inversiones en construcción entre 2018 y 2019 sumarán $1.400 millones, impulsadas principalmente por la ejecución de varios proyectos de públicos.
La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) informó que con la inversión que se estima para este y el próximo año, esperan generar alrededor de 136 mil empleos.
Obras viales en Guatemala y Panamá, y la ampliación de un sistema de agua potable en Costa Rica son parte de los proyectos públicos previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que durante Octubre de 2017 presentaron los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Un sistema de tratamiento de aguas residuales en Panamá, torres de apartamentos en Guatemala y un centro educativo en Costa Rica son algunos de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que durante Octubre de 2017 presentaron los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El presupuesto 2018 que aprobó la Asamblea Legislativa contempla partidas para la compra de medicamentos y equipo y el mejoramiento y ampliación de puestos policiales y cárceles.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
5 de enero 2018. Tras un amplio análisis y al alcanzar el consenso respectivo, la Asamblea Legislativa aprobó, durante la Sesión Plenaria de este viernes, con 71 votos, el Presupuesto General del Estado y su respectiva Ley de Salarios para el presente ejercicio fiscal, el mismo asciende a $5,520.5 millones.
Proyectan construir en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá, una planta potabilizadora que incluirá línea de aducción de agua cruda y tubería de conducción de agua potable.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" de CentralAmericaData, el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales de Panamá presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir en Ancón una planta potabilizadora de agua que incluirá punto de toma o captación del agua cruda Río Chagres, línea de aducción del agua cruda hacia la planta potabilizadora, y tubería de conducción del agua potable hacia la Ciudad de Panamá. Se desarrollará dentro de una servidumbre de hasta 20 metros, y una longitud aproximada de 28,5 km.
En los cuatro años que tiene de vigencia la ley de asociaciones entre el Estado y las empresas privadas en El Salvador, ni un solo proyecto de infraestructura ha logrado concretarse a través de esta figura.
Aunque existen al menos siete proyectos de infraestructura que inicialmente se propusieron como los de mayor prioridad e ideales para desarrollar bajo la figura de alianza público - privada y con financiamiento de Fomilenio II, ninguno de ellos ha logrado materializarse.