Constructora Meco, V&T S.A., Ingeniería REC y Constructora Rodsa, son algunas de las empresas que en 2018 resultaron adjudicadas con contratos para construir obras de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas por los gobiernos de la región, con contratos para ejecutar obras de construcción en los países centroamericanos.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social anunció que prevé invertir $390 millones en la construcción de ocho hospitales en distintas áreas del país.
En Panamá otorgaron un plazo de seis meses para que las instituciones gubernamentales incorporen la información de los proyectos de infraestructura pública que licite el Estado, en una nueva plataforma digital.
Representantes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), informaron que inicialmente la decisión de utilizar la plataforma era voluntaria, sin embargo, la Dirección General de Contrataciones Públicas dictaminó que el uso de este sitio web es obligatorio.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para financiar la construcción de infraestructura para mitigar inundaciones y realizar mejoras urbanas en la cuenca del río Juan Díaz.
La Alcaldía de Panamá informó que los recursos serán utilizados en tres componentes.
Anunciaron en El Salvador que entre diciembre y febrero de 2019, se publicará la licitación para la construcción de 27 centros educativos, que requerirán una inversión de $30 millones.
Del comunicado de FOMILENIO II:
16 de noviembre de 2018. El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, autoridades de FOMILENIO II y la Corporación del Reto del Milenio (MCC) se reunieron con alcaldes de la zona paracentral y oriental del país para coordinar esfuerzos y dar inicio a la construcción y rehabilitación de 27 centros educativos.
En Costa Rica aprobaron destinar $12 millones más para el proyecto de construcción de la nueva sede de la Asamblea Legislativa, y parte de los recursos se utilizarán para cubrir órdenes de cambio en la construcción del inmueble.
Según la documentación oficial, ₡2.526 millones ($4 millones) serán utilizados en la cobertura de órdenes de cambio en la construcción del edificio, ₡1.522 millones ($2,4 millones) fueron solicitados por incrementos por diferencial cambiario, ₡1.016 millones ($1,6 millones) poraumentos en tasas de interés de los créditos otorgados y ₡2.589 millones ($4,1 millones) para capital de trabajo.
En Panamá fue aprobado el traslado del Instituto Oncológico Nacional a las instalaciones del proyecto Ciudad de la Salud, obra cuya inversión aproximada es de $300 millones.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó el traslado del Instituto Oncológico Nacional (ION) a las instalaciones del proyecto Ciudad de la Salud.
En Costa Rica prevén invertir $5 millones en la construcción del nuevo edificio de la Municipalidad de Santa Cruz, en Guanacaste, el cual tendrá un área de 10 mil metros cuadrados.
Del comunicado del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal de Costa Rica:
En el Salvador se firmó la orden de inicio para la construcción de la planta municipal de tratamiento de aguas residuales de Nejapa, que requerirá una inversión de $5 millones.
Fomilenio II informó que la obra estará a cargo de la empresa española INYPSA – Informe y Proyectos, S.A.
En el primer semestre del año entidades de gobierno de los países de la región presentaron 73 estudios de impacto ambiental para construir diversas obras de infraestructura pública.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Municipalidad de Guatemala anunció que prevé invertir el próximo año en la implementación de la Línea 7 del sistema de Transmetro, la cual tendrá una flota de 35 buses y 32 estaciones.
La Dirección de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Guatemala presentó un estimado de $28 millones para el proyecto para implementar la ruta del Transmetro que cubrirá desde la Universidad Mariano Gálvez en la zona 2 hasta la Universidad de San Carlos en la zona 12, la cual pasará por el Anillo Periférico.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...