A partir de mayo de 2019 los clientes extranjeros deberán declarar ante los bancos del sistema local que sus fondos cumplen con las exigencias tributarias de su país.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) aprobó el Acuerdo 02-2019, el cual implementa las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera, que consiste en la ampliación de las medidas de diligencia debida de los bancos con sus clientes.
La reforma al Código Tributario aprobada parcialmente por el Congreso deja por fuera el concepto de "renta mundial", y establece la "renta territorial".
Reseña Latribuna.hn que "...El anteproyecto del nuevo Código Tributario fue elaborado por el gobierno, los empresarios y un sector de la economía social, durante la socialización se dijo que el cambio a “Renta Territorial representaría un retroceso en materia de combate a la fuga de capitales."
El anteproyecto elaborado por el Poder Ejecutivo y el sector privado incluye la figura del monotributo y la creación de un tribunal administrativo en materia tributaria.
El anteproyecto de ley deberá ahora ser analizado y aprobado por el congreso.
Además de la regulación de exoneraciones, el nuevo código crea la Superintendencia Tributaria Aduaneray la Administración Tributaria.
La ingeniería fiscal legal es una práctica empresarial obligatoria si se quiere ser competitivo en el mundo globalizado de hoy, y esto pueden permitirse desconocerlo solamente quienes no son empresarios.
Con la misma firmeza que criticamos al empresario que evade impuestos o corrompe funcionarios para lograr un contrato, debemos defender toda práctica empresarial encuadrada en la legalidad que persiga el mejor uso de los recursos disponibles para la generación de riqueza a través de la producción de bienes y servicios, que eso es lo que hacen las empresas.
Se propone la inclusión de nuevas figuras de recaudación, notificaciones a las empresas por medio de correo electrónico y procesos de auditoría más simples.
El anteproyecto de ley que la Dirección Ejecutiva de Ingresos tiene en consulta pública contempla cambios en los mecanismos a través de los cuales se reciben o entregan solicitudes y notificaciones sobre pago de tributos. Reseña Laprensa.hn que "... Según el documento, estas notificaciones tendrán tanto peso legal como las personales, mediante correo público o privado, por comparecencia y tabla de avisos ya sea en forma física o electrónica."
Mientras la región aún se prepara para comenzar a cumplir con la ley Fatca de EE.UU., los países de la OCDE ya trabajan en un Estándar Global Único para el Intercambio Automático de Información.
A muchos funcionarios de los gobiernos centroamericanos les rechina que la información que manejan sea accesible por los ciudadanos, y de una u otra forma, obstaculizan su disponibilidad.
EDITORIAL
"- Envíe una carta a la Licenciada Fulana, que es la que autoriza la entrega de la información que usted solicita, indicando los motivos de su pedido".
"- El funcionario informático que debe preparar esa información está incapacitado y no sabemos cuando se reintegra".
Todos los países de la OCDE más otros como Costa Rica se han comprometido al intercambio automático de información fiscal.
Del comunicado de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE):
París, 06 de mayo de 2014
El secreto bancario con fines fiscales está llegando a su fin, esto debido a que los países, junto con los principales centros financieros, se han comprometido al intercambio automático de información entre jurisdicciones.
El proyecto apunta a compartir información para reforzar medidas contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
El organismo de control fiscal de Argentina (AFIP), propuso la implementación de un Acuerdo Multilateral de Información Tributaria, el cual podría ser puesto en marcha por los países centroamericanos y otros del continente si es aprobado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
Deloitte presenta a la comunidad de negocios la IV edición de la guía “Síntesis Fiscal Iberoamericana”
Con el objetivo de recopilar los principales cambios legislativos de índole fiscal aprobados para este año, Deloitte presenta a la comunidad de negocios la IV edición de la guía “Síntesis Fiscal Iberoamericana 2009”.
La iniciativa obedece al desarrollo de una herramienta que permita dar respuesta a inquietudes preliminares existentes en muchos inversionistas y clientes que en su modelo de negocios han visualizado a la región como su mercado meta y que como consecuencia del desarrollo de dicho modelo, han establecido su proceso productivo en diversas jurisdicciones, las cuales deben interactuar entre sí.