El fracaso de las encuestas sobre la elección presidencial en EE.UU. demuestra que para obtener información correcta los datos deben ser recolectados y analizados con rigor científico exento del sesgo que provoca el interés personal de encuestadores y analistas.
Los funcionarios estatales no son dueños de la información que gestionan, y cuando esa información no haya sido legalmente declarada como reservada, debe asegurarse su disponibilidad al público.
EDITORIAL
Y disponibilidad quiere decir que las instituciones públicas deben tener todos los caminos allanados para su obtención, tanto en lo administrativo como en lo técnico.
La demora en la publicación de la base de datos obtenida de la Encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014 de Nicaragua es otro ejemplo de la dificultad de acceder en tiempo y forma a la información en poder de los funcionarios del Estado.
Estar informado es esencial para la toma de decisiones en cualquier aspecto de la vida, y especialmente en el ámbito de los negocios. Sin embargo, es habitual en la región encontrar seria resistencia en muchas oficinas del Estado a entregar información que, si no está específicamente por la ley prohibida su divulgación, debiera estar disponible para el público.
A muchos funcionarios de los gobiernos centroamericanos les rechina que la información que manejan sea accesible por los ciudadanos, y de una u otra forma, obstaculizan su disponibilidad.
EDITORIAL
"- Envíe una carta a la Licenciada Fulana, que es la que autoriza la entrega de la información que usted solicita, indicando los motivos de su pedido".
"- El funcionario informático que debe preparar esa información está incapacitado y no sabemos cuando se reintegra".
Entre 2010 y 2014 el acceso a internet en los hogares del área urbana metropolitana del país pasó de 18,3% a 27%.
En 2010 se reportaba que en las zonas rurales de Guatemala solo un 1,4% de los hogares contaba con el servicio de Internet, cifra que se mantiene a la fecha.
Panamá es el único país de la región que mejoró considerablemente en el aprovechamiento de las tecnologías de la información en el último año.
Las inversiones realizadas en el sector de tecnologías de información han derivado en un mejor y mayor uso de las mismas en Panamá, que mejoró su posición global en el uso de tecnología, según el estudio de Tecnologías de la Información 2014, elaborado por el Foro Económico Mundial.
En Guatemala los agentes económicos no tienen las necesarias facilidades de acceso a la información pública como insumo de sus decisiones empresariales.
Con el objetivo de conocer los avances en el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, Acción Ciudadana y Transparencia Internacional evaluaron el funcionamiento de los sitios electrónicos y las unidades de información durante el 2013.
Las compañías de telecomunicaciones deben abaratar los precios de sus paquetes para masificar el acceso a Internet.
"Si bien Latinoamérica se cuenta entre las regiones con más teléfonos móviles del mundo (a razón de tres unidades por cada PC), la actitud de las empresas prestadoras todavía conspira contra el inevitable crecimiento del volumen de acceso a la web a través de ellos."
Alrededor de 8.000 ONGs que manejan fondos del estado deberán proporcionar datos de sus estados financieros.
El próximo martes entrará en vigor la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que obligará a estas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a rendir cuentas si la ciudadanía así se lo requiere.
Según publica Prensalibre.com, entre estas ONGs hay "...comités, patronatos, asociaciones, empresas y organizaciones que manejan fondos fuera del Estado."
La ley, que regula el acceso a la información de la administración pública, entrará en vigencia 180 días después de su publicación.
La normativa garantiza a la población el derecho de solicitar y acceder a la información de la administración.
Entre lo que se define como información pública se incluye: informes de ejecución presupuestaria, depósitos constituidos con fondos públicos, concesiones usufructo y listado de obras de ejecución, entre otros.