Medir el desempeño de las ventas, observar tendencias y anticiparse al impacto que tendrá la crisis en el mercado en que opera cada empresa nunca fue tan importante como ahora, y en este contexto, la gestión y el análisis certero de los datos se vuelve imprescindible.
"... Hace doce años, en medio de la recesión económica de 2008, British Airways (BA) estaba recortando costos en toda la organización.
La tecnología y herramientas para análisis de grandes volúmenes de información que utilizan las grandes corporaciones para tomar decisiones de negocios, también están al alcance de emprendedores y pequeñas empresas.
Encontrar la mejor ubicación para un nuevo punto de venta, encontrar las zonas por donde se mueven los potenciales clientes y analizar su poder de compra y su comportamiento como consumidores, son solo algunas de las cosas que hoy en día pueden hacerse con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Debido a la tensión existente entre el sector productivo y el gobierno, sumado a la falta de estadísticas oficiales por parte del Banco Central, en Nicaragua algunas empresas han optado por dejar de brindar información a las autoridades.
En un intento por ocultar la complicada situación económica que atraviesa el país, las autoridades locales no publican información sobre el Índice Mensual de Actividad Económica desde febrero de 2019, cuando la caída interanual fue de 7,5%. Esto impide a los empresarios tomar decisiones con base en la situación real de la economía.
En Nicaragua las autoridades no publican información sobre el Índice Mensual de Actividad Económica desde febrero de 2019, cuando la caída interanual fue de 7,5%, situación que impide a los empresarios tomar decisiones con base en la situación real de la economía.
Utilizar la información sin objetivos definidos y no integrarla a nivel de toda la empresa, son parte de los errores que las organizaciones pueden cometer cuando analizan grandes volúmenes de datos.
Aunque todavía son muchas las empresas que no han comenzado a analizar la información que acumulan en su operación, existen el riesgo de que los esfuerzos que realicen en el futuro no alcancen los resultados esperados, si no se evitan los errores que algunas organizaciones tienden a cometer en el proceso.
La Guía 2017-2018 de la cámara de comercio nicaragüense - alemana brinda detalles sobre los regímenes de exoneración tributaria según sector, requisitos para inversionistas extranjeros y otros datos.
Se estima que este año la inversión empresarial en sistemas de inteligencia de negocios y análisis de datos crecerá 12% a nivel global, impulsado por la banca y la industria de manufactura.
Según estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global"...la inversión empresarial en estos sistemas alcanzará los $150.000 millones en 2017, un incremento de 12% respecto a 2016.
La disponibilidad de información, las nuevas tecnologías y el cambio cultural hacia la toma de decisiones basada en datos está cambiando la forma de hacer negocios.
Según estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global "...la inversión empresarial en estos sistemas pasará de $130.000 millones en el 2016 a $203.000 millones en el 2020."
Los funcionarios estatales no son dueños de la información que gestionan, y cuando esa información no haya sido legalmente declarada como reservada, debe asegurarse su disponibilidad al público.
EDITORIAL
Y disponibilidad quiere decir que las instituciones públicas deben tener todos los caminos allanados para su obtención, tanto en lo administrativo como en lo técnico.
La creciente rapidez y facilidad en el acceso directo a la información necesaria para la toma de decisiones, permite reducir drásticamente el número de mandos medios que se dedicaban a proporcionarlos.
En las empresas del siglo pasado cuando un director de ventas necesitaba información sobre las ventas del último año para tomar una decisión relevante, debía contactar a su subgerente, quien se encargaba de recabar la información y la presentaba al director. Hoy en día, el acceso directo y sencillo a toda la información referente al día a día de las empresas permite al mismo director tocar una pantalla, obtener la información y tomar la decisión, reduciendo costos y ganando tiempo.
Un anteproyecto de ley otorgaría al Estado aval para acceder a información confidencial de empresas privadas y a crear una empresa estatal que controle el acceso a internet.
Representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) argumentan que este anteproyecto de ley atenta contra los "principios de la libre empresa", que de ser aprobada se convertiría en una "ley antiinversión privada". Señalaron además que se darían atribuciones sobre la fijación de precios al instituto regulador de las telecomunicaciones (Telcor), "... lo que provocaría un encarecimiento de las tarifas de Internet."
Un grupo de diez empresas de México visita el país para explorar oportunidades de negocio en el sector minero.
La misión comercial del Estado mexicano de Zacatecas, conformada también por proveedores de servicios, productos y consultorías, se reunirá con representantes de la Cámara Minera nicaragüense durante tres días para estudiar oportunidades de inversión en el sector minero del país.
La Cámara de Industrias de Costa Rica presentó un recurso contencioso administrativo contra la resolución de Tributación que obliga a los grandes contribuyentes a presentar el registro de sus accionistas.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR):
Cámara de Industrias presentó recurso contencioso en contra de brindar información de accionistas
El evento recibió alrededor de 10.500 visitantes y en la rueda de negocios se lograron 1.350 contactos.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá:
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) cerró la trigésima tercera versión Expocomer con total éxito, dejando aportes significativos a la economía de Panamá y de los países expositores que se dieron cita por espacio de cuatro días en esta importante exhibición comercial internacional.
Hasta el 18 de marzo estará en el país una delegación de 51 empresas de Taiwán explorando negocios en los sectores de repuestos para vehículos y motocicletas, ferretería y construcción.
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG):
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...