Productos y servicios que permitan a las empresas desarrollar e implementar las aplicaciones en cualquier lugar, es una de las características de las soluciones tecnológicas que en esta nueva realidad comercial son necesarias para que las compañías usuarias de las herramientas sean competitivas.
Con el brote de covid19 y las restricciones impuestas a nivel mundial. la industria del software fue exigida, pues para mantener las operaciones de las empresas, se requirió la implementación de soluciones tecnológicas.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Costa Rica exploraban por Internet opciones para acceder a un software tipo ERP aumentó 32%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar una solución CRM se redujo en 4%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Durante las últimas semanas en el entorno digital el interés por las laptops y notebooks ha venido al alza en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En la región cerca de 9 millones de personas están buscando adquirir soluciones informáticas, y de este grupo de consumidores, alrededor del 8% explora opciones para comprar un antivirus o un software de seguridad.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
En Honduras se licita el servicio de conexión a Internet para las Oficinas Departamentales y Regionales del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
A nivel latinoamericano el mercado peruano es el quinto con mayor demanda de profesionales en el área de TI, con un déficit de 17 mil personas, siendo el sector financiero una de las actividades con mayor necesidad de soluciones.
Perú ha consolidado una estructura financiera integrada por 16 bancos privados y 4 estatales, así como una decena de otros perfiles crediticios. La banca es uno de los principales clientes para la oferta local tecnológica y alrededor del cual se ha desarrollado un ecosistema de empresas Fintech y plataformas para el E-commerce.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social licita el servicio de renovación de suscripciones Cisco Smartnet Total Care y el soporte técnico local, para equipos de la organización.
En Centroamérica más de 5,2 millones de personas están buscando por Internet comprar una computadora, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 14% explora opciones para adquirir computadoras de escritorio.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
El Servicio de Administración de Rentas de Honduras licita la puesta en funcionamiento del sistema de información integrado del servicio de administración de rentas.
El Instituto de Previsión Militar licita la puesta en funcionamiento de un sistema financiero que incluya punto de venta con su respectivo hadware, para ser utilizado en el proceso de absorción administrativo y financiero.
La Secretaría de Finanzas licita el suministro de equipo informático para la construcción del Proyecto de Modernización Integral de la Gestión de las Finanzas Públicas.
La Secretaría de Seguridad de Honduras licita el suministro de servidores y accesorios complementarios para el Centro de Datos E Insumos Informáticos para la Subsecretaria de Asuntos Interinstitucionales DPI Y DMAICE-SEDS.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras licita el servicios de comunicación de red de interconexión financiera para los años 2021, 2022 y 2023.
La Alcaldía Municipal del Distrito Central licita el suministro e instalación de sistema de telecomunicaciones y especiales en el edificio AMDC/AER.
Compra del Gobierno de Honduras LPuNBS-07-AMDC-85-2020:
"El proyecto consiste en el suministro e instalación de un sistema de telecomunicaciones en una infraestructura física, a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios, tales como: Datos, telefonía IP, fibra óptica, sistema de Control de Acceso, Sistema de Seguridad (CCTV), y Equipo Activo. Este sistema proporcionara innovación, control, seguridad y eficiente comunicación en el Edificio AMDC/AER