Ariel Baños, experto en estrategia de precios, presenta en este artículo un aspecto clave que se debe considerar a la hora de cotizar propuestas de servicios profesionales.
"... En su libro “Pricing Creativity”, Blair Enns ejemplifica las enormes diferencias que puede haber en el precio del trabajo profesional, utilizando los casos de algunos famosos logos.
A diferencia de los análisis históricos, el análisis predictivo de la cadena de suministro permite anticiparse y prepararse para el futuro, eliminando las conjeturas de los procesos de planificación y mejorando la toma de decisiones.
El análisis predictivo de la cadena de suministro utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como el machine learning, geomarketing y minería de datos permite a las organizaciones identificar patrones y tendencias ocultas para comprender las tendencias del mercado, identificar la demanda, establecer estrategias de precios, conseguir un alto rendimiento de su inversión, optimizar y reducir los costos de inventario.
Si los productos y servicios que se venden incluyen aspectos muy valorados por los clientes y nuestros precios han evolucionado por debajo de los índices del mercado, significa que es factible subir los precios de comercialización.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, describe las señales que deben ser analizadas por los empresarios al momento de aplicar un aumento en los precios de los productos y servicios comercializados.
Quince meses después de haber iniciado la crisis sanitaria y económica, Guatemala, Honduras y Nicaragua son las economías de la región que registran las tasas de inflación más elevadas, comportamiento que fue influenciado por alza en los costos de los combustibles y los servicios de transporte.
En el segundo trimestre de 2020, período en el que los países de la región atravesaban por una severa crisis económica que fue provocada por el brote de Covid19, los niveles de inflación eran bajos y en algunas economías se reportaron variaciones negativas.
En Costa Rica entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, el costo promedio de los tiquetes aéreos se incrementó 18%, variación que se explica por el alza en el precio de los combustibles y la depreciación de la moneda local.
Una de las divisiones con mayor aporte a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) en mayo fue Transporte. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la gasolina, los boletos aéreos y paquetes turísticos al extranjero figuraron entre los principales con mayor efecto positivo para el nivel de precios.
Los precios de los alimentos continuaron al alza y durante el quinto mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 40%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de las carnes, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
La FAO informó que el índice de precios de los alimentos se situó en mayo de 2021 en un promedio de 127,1 puntos, es decir, 5,8 puntos (un 4,8 %) más que en abril y 36,1 puntos (un 39,7 %) más que en el mismo período del año pasado. El aumento de mayo representó el mayor incremento intermensual desde octubre de 2010. También supuso la 12.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su valor más elevado desde septiembre de 2011, situándose apenas un 7,6 % por debajo del valor máximo de 137,6 puntos registrado en febrero de 2011. El acusado incremento de mayo se debió a un aumento repentino de los precios de los aceites, el azúcar y los cereales unido al afianzamiento de los precios de la carne y los productos lácteos.
En Costa Rica durante el cuarto mes del año los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron variaciones interanuales de 16,5% y 11,5%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Los Índices de Precios de la Construcción base febrero 2012 son un conjunto de veinte indicadores estadísticos, los cuales miden la variación en los precios de los materiales utilizados en la construcción de diferentes tipos de obras. Están compuestos por el Índice de Precios de Edificios, el Índice de Precios de Vivienda de Interés Social, y un grupo de dieciocho Índices de Precios de Insumos y Servicios Especiales.
Generar una conversación de confianza con los clientes e identificar y exponer casos de éxito propios, es de suma importancia para que en la etapa de cotización se defina un precio en función del valor que aportan los productos y servicios.
Según Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, explorar el método de definición de precios basado en el valor para el cliente, es un recurso recomendable para aquellos que dudan acerca de cuánto cobrar a sus clientes.
Durante abril de 2021 el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación de 1,21%, alza que es mayor al ritmo inflacionario de 0,47% registrado en marzo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que durante el cuarto mes del año las divisiones con mayor aporte a la variación del IPC en abril son: Transporte y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Los precios de los alimentos continuaron al alza y durante el cuarto mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 31%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de las carnes, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en abril de 2021 en un promedio de 120,9 puntos, es decir, 2 puntos (un 1,7%) más que en marzo y 28,4 puntos (un 30,8%) más que en el mismo período del año pasado. El aumento representó la 11.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su nivel más elevado desde mayo de 2014. La subida de abril obedeció a aumentos considerables de los precios del azúcar, seguidos por los de los aceites, la carne, los productos lácteos y los cereales, destaca el informe oficial.
En Costa Rica en el tercer mes del año los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron variaciones interanuales de 11,89% y 9,2%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Los Índices de Precios de la Construcción base febrero 2012 son un conjunto de veinte indicadores estadísticos, los cuales miden la variación en los precios de los materiales utilizados en la construcción de diferentes tipos de obras. Están compuestos por el Índice de Precios de Edificios, el Índice de Precios de Vivienda de Interés Social, y un grupo de dieciocho Índices de Precios de Insumos y Servicios Especiales.
En línea con los ritmos inflacionarios cercanos a cero reportados durante los últimos meses, en marzo de 2021 el índice de precios al consumidor reportó una variación interanual de 0,47%.
Durante enero, febrero y marzo de 2021, la variación acumulada es de -0,05%, mientras que la mensual es de 0,03% (febrero 2021) y la acumulada de los últimos doce meses (abril 2020 a marzo 2021) registró un 0,47%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Desplegar toda la capacidad de análisis para identificar y valorizar los diferenciales de las propuestas, para que el cliente tenga presente el valor adicional de los productos o servicios que comprará, es clave para lograr vender a precios más altos.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ejemplifica uno de los casos en los que se puede aplicar las estrategias para vender a precios más altos y explica los factores que influyen en este tipo de escenarios.
Durante el tercer mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 25%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El organismo internacional informó que el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 118,5 puntos en marzo de 2021, es decir, 2,4 puntos (un 2,1 %) más que en febrero.
En Costa Rica desde julio de 2020 el índice de precios al productor del sector manufacturero comenzó a reportar aumentos, situación que podría provocar una alza en los precios de venta y en simultáneo una caída en la cantidad de productos comercializados.
Entre diciembre de 2019 y junio de 2020 el índice de precios al productor del sector manufacturero (IPP-MAN) reportó variaciones interanuales negativas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...