En Panamá se aprobó un proyecto de ley que otorgará a empresarios que realicen inversiones materia hotelera y actividades de recreación, incentivos fiscales hasta el 2025.
Entre los incentivos más importantes que contempla el proyecto de Ley 696 que fue aprobado en tercer debate, destaca la exoneración del impuesto de importación de materiales, para las construcciones de hospedajes o posadas para el turismo que se realice en el interior del país.
En 2018 el número de turistas internacionales que llegaron a los países de la región bajó 2% respecto a 2017, contrastando con las alzas de 4% y 3% que registraron América del Norte y del Sur, respectivamente.
Según el reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentado el 21 de enero, los resultados registrados el año pasado en Centroamérica obedecen en parte, a los comportamientos en algunos países, pues en los casos de Panamá y Nicaragua se registraron bajas en la actividad turística.
El año pasado en Panamá se registró el ingreso de 5,6 millones de visitantes, 2% por debajo de los 5,8 millones reportados en 2017.
Según el Servicio Nacional de Migración, entre 2017 y 2018 se registraron 141.332 viajeros menos, pues el número de visitantes cayó desde 5.759.280 a 5.617.948. Detallan las cifras de la institución que en 2018 mayo fue el mes que reportó menor número de visitantes con 410.954.
Al final de 2017 e inicios de 2018 las empresas del sector en Nicaragua reportaban buen desempeño, sin embargo, la situación política del país ha generado una crisis que sigue sin superarse.
En 2017 el turismo generó a la economía nicaragüense ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, crecimiento que mejoró las expectativas de las empresas a inicios del año, pues en el primer trimestre de 2018 las pronósticos eran que al cierre de este año los ingresos podrían ascender a $900 millones.
Con el objetivo de diversificar sus ingresos y atraer más visitantes, las autoridades del Canal de Panamá prevén desarrollar nuevos atractivos turísticos durante los próximos cinco años.
Representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informaron que luego de que la firma canadiense Forrs realizara un estudio para identificar las atracciones que podrían desarrollarse, se concluyó que algunas de las inversiones que se entregarán en concesión para su explotación son la ampliación del centro de visitantes y la construcción de uno nuevo, un parque de 2.500 m2 dedicado a actividades para niños y la puesta en funcionamiento de un teleférico.
En los primeros ocho meses del año Panamá recibió 1,65 millones de turistas, 2% menos que los reportados en igual período de 2017.
Según las cifras oficiales del país entre los primeros ocho meses de 2017 y el período de enero a agosto de este año, la llegada de turistas bajó de 1,69 millones a 1,65 millones. Este comportamiento negativo refuerza la tendencia que ha mostrado durante todo el año.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó una iniciativa ley, cuya finalidad es establecer el aporte anual de $20 millones para el Fondo de Promoción Turística.
Respecto a la iniciativa aprobada, establece que dicho fondo tendrá personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen administrativo, económico, tributario, financiero y funcional, cuyo patrimonio será manejado a través de un fideicomiso de administración, informó la Asamblea mediante un comunicado.
En línea con lo reportado durante 2018, en los primeros siete meses del año Panamá recibió 1,48 millones de turistas, 2% a los reportados en igual período de 2017.
Según las últimas cifras de la Contraloría General de la República, entre enero y julio de 2017 y el mismo lapso de este año, el número de visitantes con fines turísticos que llegaron al país cayó de un millón 504 mil a un millón 475 mil.
Al término del año fiscal se estima que los tránsitos de la temporada 2017-2018 ascendieron a 256, lo que supera los 250 buques reportados durante 2016-2017.
Según autoridades del sector, los 256 buques de pasajeros que transitaron en el ciclo 2017-2018 por el Canal transportaron al menos 300 mil personas, y para la temporada 2018-2019 que está por iniciar, se espera que transiten más de 230 cruceros.
La administración Varela aprobó el reglamento del Fondo de Promoción Turística Internacional, que define la forma en que podrán utilizarse los recursos para atraer más turistas a Panamá.
Según empresarios del sector la falta de promoción del país, explica que entre enero y mayo de este año llegaran un millón de turistas, 4% menos que en igual período de 2017.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que en los primeros cinco meses de 2018 llegaron al país 1.091.008 turistas, registrando una caída de 3,8% en relación a los 1.134.573 visitantes registrados en igual período de 2017.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...