La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de tubos colapsibles de aluminio, con revestimiento interno de barniz atóxico y con sello de membrana metálica en la boquilla que pueda ser perforada con el obturador de la tapa.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000024-0001101142:
"Para este contrato se solicita tubos colapsibles de aluminio 99.7% puro, con revestimiento interno de barniz atóxico, sanitario, con sello de membrana metálica en la boquilla que pueda ser perforada con el obturador de la tapa. Impresos a 2 colores en tinta negra y rosada pantone N° 234 C, sobre fondo laqueado en blanco.
Durante 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $480 millones, 19% menos que lo reportado en 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2020 las importaciones centroamericanas de láminas de hierro y acero sumaron $521 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron en 108% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $351 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Condor Gold, empresa británica que por 14 años ha realizado trabajos de exploración en la provincia de León, en Nicaragua, anunció que en 2021 invertirá en la construcción de una planta de procesamiento del metal.
De acuerdo a directivos de la compañía, la nueva planta industrial que se ubicará en el municipio de Santa Rosa del Peñón, tendrá la capacidad de procesar 1.500 toneladas por día y se espera que la empresa comience a exportar a partir del 2022.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de campamentos modulares, que serán utilizados por migrantes temporales y el personal de Servicio Nacional de Migración.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-0-18-01-08-LP-050663:
"El Contratista deberá suministrar e instalar modulares prefabricados según diseño para el soporte del modular. Los modulares deberán ser de 8'x20', según las plantas arquitectónicas descritas en el pliego.
Durante el primer trimestre de este año las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $128 millones, 17% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras la mayoría de mercados.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2019 los países de la región importaron desde México aluminio y sus manufacturas por $25 millones, y cerca del 60% fue comprado por empresas del Triángulo Norte.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala no aprobó la decisión la junta licitadora en el proceso que terminó con la adjudicación del contrato para suministrar 2,4 millones de placas metálicas de circulación para vehículos terrestres.
Durante los primeros seis meses de 2019 los países de la región sumaron $294 millones en compras de aluminio y sus manufacturas, y el 48% fue importado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Argumentando que no existe daño grave a la producción nacional, el Ministerio de Economía de Guatemala resolvió que no procede imponer a la importación de productos laminados, la salvaguardia solicitada por una empresa local.
Se comprobó que no existe Daño Grave a la totalidad de la producción nacional de “productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm”, que se clasifican en los incisos arancelarios 7225.91.00, 7225.92.00 y 7225.99.00 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de acuerdo a información oficial.
Tönnjes Card International, S.A. fue la empresa ganadora de la licitación para suministrar en Guatemala 2,4 millones de placas metálicas de circulación para vehículos terrestres.
Las ofertas presentadas en este concurso público fueron las de Tönnjes Card International, S.A. que ascendió a $9,86 millones y la de GSI Guatemala, S.A. que fue por $9,76 millones.
El país atraviesa una crisis económica que ha golpeado a la mayoría de sectores, sin embargo, el oro parece estar al margen del mal momento, ya que en los primeros nueve meses del año las exportaciones sumaron $397 millones, 26% más que en igual período de 2019.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, en el país las ventas al exterior de oro aumentaron en $82 millones, al pasar de $315 millones a $397 millones, según cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Tönnjes Card International, S.A. y GSI Guatemala, S.A., fueron las empresas que en Guatemala presentaron su ofertas en la licitación para el suministro de 2,4 millones de placas metálicas de circulación para vehículos terrestres.
La propuesta de Tönnjes Card International, S.A. asciende a $9,86 millones y la de GSI Guatemala, S.A. a $9,76 millones, precisa la información oficial del concurso público, para el que se recibieron ofertas el 16 de diciembre.
Los importadores de productos laminados en Guatemala exigen objetividad en la investigación que realiza el Ministerio de Economía para determinar si aplica o no una salvaguardia a la importación de estos productos.
Derivado de la petición que hizo la empresa Ternium, para que la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE) lleve acabo un estudio económico de laimportaciónde productos laminados en el país, el cual tiene como objetivo principal, establecer si procede una medida de salvaguardia, empresas como Ferromax y Grupo Ferroso, S.A., exigen que los resultados de la investigación sean objetivos y respondan a la situación real del mercado.