Del 15 al 18 de setiembre empresas panameñas y extranjeras de serigrafía, impresión y publicidad se reunirán en el centro de convenciones ATLAPA para exhibir sus productos y servicios y evalúar oportunidades de negocios.
En el evento denominado Panamá ExpoGráfica 2016 también se desarrollarán conferencias sobre temas relacionados al diseño gráfico, rotulación e impresión.
Empresarios de la industria gráfica denuncian que un proyecto de ley que estudia la Asamblea permitiría a la Imprenta Nacional ofrecer servicios a terceros generando competencia desleal en el sector.
El Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Imprenta Nacional que estudia la Comisión Permanente de Gobierno y Administración permitiría a la institución convertirse en "...una institución semiautónoma del Estado, con lo que gozaría de autonomía patrimonial, financiera y presupuestaria, e independencia funcional y administrativa."
Durante el 2012 Panamá importó $180 millones en artículos de la industria gráfica siendo Costa Rica el quinto proveedor de esos productos.
Los primeros lugares son ocupados por EE.UU. con 41%, México 8%, Colombia 5,6%, además de Honduras y Costa Rica con 5%, según el estudio "Oportunidades para la industria gráfica costarricense en Panamá" realizado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Actualización de la oferta de insumos y encadenamientos en el I Encuentro Multisectorial de la Industria Gráfica, del Plástico y Metalmecánica de Costa Rica.
Los sectores de la Industria Gráfica, del Plástico, y Metalmecánica de Costa Rica se han unido en la celebración del “I Encuentro Multisectorial de la Industria Gráfica, del Plástico y Metalmecánica 2011”, a realizarse los días 20, 21 y 22 de octubre, en el CENAC, propiamente en la nave de ladrillo de la Antigua Aduana.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...