El mantenimiento predictivo basado en big data y datos geoespaciales busca definir el mejor momento para realizar trabajos en un activo, de manera que la frecuencia de mantenimiento sea la menor posible y la fiabilidad sea la mayor posible sin costes innecesarios.
Los equipos de mantenimiento están empezando a adoptar el uso de big data y modelos predictivos para mejorar el rendimiento, esto ayuda a establecer programas de mantenimiento, que reducen el tiempo de inactividad y ahorran costes de mantenimiento, al mismo tiempo que amplían la vida útil de sus equipos, reducen las tareas de innecesarias y optimizan el inventario de piezas de repuesto.
En el Instituto Salvadoreño del Seguro Social requiere la adquisición de 73 vehículos, entre ellos microbús, panel, pick ups, camionetas y ambulancias.
La Empresa Nacional de Artes Gráfica de Honduras comprará un microbús y un pick up doble cabina, ambos deben ser modelo 2021, con garantía de fábrica por tres años.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-ENAG-001-2021:
Durante 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $211 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron un 27% respecto a 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de 56 vehículos tipo pick up, que deberán poseer equipamiento policial, deberán ser de tracción 4x4 y con transmisión automática.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita los servicios de reparto de agua potable según demanda vía alquiler de camiones cisterna, que será distribuido a nivel nacional.
Durante 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $141 millones, y el 60% fue comprado por empresas en Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el año pasado las empresas centroamericanas compraron en el exterior llantas nuevas por $402 millones, cifra que es menor en 13% a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Transporte Masivo de Panamá S.A. licita el suministro de repuestos y herramientas originales de chasis Volvo para buses Gran Viale B7R y Torino B290R que conforman la flota de la empresa.
Entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de vehículos en el mercado local se incrementaron en 20%, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las unidades comercializadas de automóviles y SUVs.
La Contraloría General de la República informó que entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 2.634%, al pasar de 117 a 3.199.
Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
A raíz de la escasez de neumáticos y el aumento en el costo del flete marítimo, los importadores costarricenses de llantas chinas estiman que los precios en el mercado local se han incrementado cerca de 40% en los últimos meses.
Representantes de Tire Kingdom, empresa que en Costa Rica se dedica a la importación de llantas fabricadas en China, prevén que debido al alza en los precios las principales ventajas de estos neumáticos podrían reducirse o desaparecer.