En este escenario de crisis económica, caída de la recaudación fiscal y necesidad de financiar programas de reactivación, en Guatemala y Costa Rica ya se propone aumentar los impuestos actuales y crear nuevos.
Las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021, año en que la economía deberá afrontar los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19.
Ante la emergencia que deriva de la propagación del covid-19, presentaron ante la Asamblea un proyecto de ley que propone suspender por 90 días calendario el pago de tributos municipales y nacionales.
La iniciativa establece también la suspensión por 90 días el pago de luz eléctrica y agua potable, así como los préstamos hipotecarios y personales entre otros, informó la Asamblea Nacional.
En Panamá fue aprobado el proyecto de ley que regula la actividad de los centros de llamadas, dejando libres de impuestos directos e indirectos a las empresas del sector.
La Asamblea Nacional informó que fue aprobado en en tercer debate el proyecto de Ley 653 mediante el cual se regula la actividad de los centros de llamadas para uso comercial (call center).
La Asociación de Bancos de Panamá interpuso una demanda alegando que la figura de agente retenedor de impuestos es inconstitucional.
La Asociación de Bancos de Panamá (ABP) considera que el acuerdo que faculta al municipio panameño para que seleccione a compañías que facturen más de $5 millones como agentes retenedores de impuestos es inconstitucional.
Representantes del gobierno y de los empresarios llegaron a un acuerdo para la reforma de la norma que impone fianzas de $3 mil a $75 mil a los locales que venden bebidas alcohólicas.
El artículo de Prensa.com reseña que “miembros de la Asociación Nacional de Bares, Cantinas y Negocios dedicados al expendio de licor, y representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) acordaron eliminar la fianza de cumplimiento establecida en la Ley No. 2 de febrero de 2013”. De acuerdo con Virgilio Sousa, director nacional de Comercio del Mici, la propuesta empezó a ser elaborada por el departamento legal del ministerio y será presentada en los próximos días ante el Consejo de Gabinete.
Interponen dos demandas de inconstitucionalidad contra la ley que obliga al depósito de fianzas de cumplimiento de hasta $75 mil.
Los abogados de dueños de negocios de expendio de licor interpusieron las demandas a la ley N° 2 del 5 de febrero de 2013 ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Por su parte, “un grupo integrado por los propietarios de bares, cantinas, jardines, discotecas y parrilladas de Panamá Colón, Chiriquí y Veraguas, llevó a cabo una protesta en la escalinatas de la CSJ, para que se elimine la aprobación de esta ley, la cual fija el depósito de fianzas y ordena otras regulaciones en estos negocios”.
"Si queremos servicios de primer mundo, debemos pagar impuestos de primer mundo” Laura Chinchilla.
La carga tributaria en los países centroamericanos como porcentaje del respectivo PBI, oscila entre el 9.9% de Guatemala, y el 17% de Nicaragua. En Brasil es el 29%, en los países escandinavos ronda el 40%.
La crisis económica está pesando en la recaudación fiscal de los países del istmo, obrando de disparador de la necesidad de reformas fiscales que corrijan los problemas estructurales de los sistemas de impuestos de la región.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...