Luego de que IC Power Asia Development demandara al Estado de Guatemala por violar sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor del gobierno guatemalteco.
El 20 de febrero de 2018, la entidad israelí IC Power Asia Development LTD. (ex propietaria de Energuate) demandó al Estado de Guatemala como resultado de una fiscalización llevada a cabo por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), informó el Ministerio de Economía (Mineco).
En Panamá se discute una propuesta que pretende elevar de 5% a 8% el Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas gaseosas, carbonatadas, jugos procesados y otras bebidas azucaradas.
Reseña Laestrella.com.pa que "... El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Cervecería Nacional, y representante del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Juan Antonio Fábrega, advirtió el pasado martes que los empleos generados por la industria de las bebidas azucaradas podrían verse disminuidos, de incrementarse de 5 a 8% el Impuesto Selectivo al Consumo, tal como lo establece el proyecto de ley 570, que se discutirá hoy en primer debate en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional."
Empresarios en Costa Rica advierten el impacto negativo que tendría no mantener, en la nueva ley de finanzas públicas, la exoneración del IVA para las compras locales de bienes y servicios que realizan las empresa de zona franca.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) señala que en el proyecto de ley de fortalecimiento de las finanzas públicas que se discute en la Asamblea no fue revisada la moción 302, con la que se pretendía mantener la exoneración del IVA a las compras locales de bienes y servicios que realizan las empresas de zona franca, tanto para incorporar en los productos de exportación como para la operación. Actualmente rige la exoneración del impuesto de ventas.
Un proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa propone establecer un impuesto de 5% sobre el precio neto de venta del cemento importado o de producción local.
En Costa Rica la nueva propuesta de la administración Solís grava una mayor cantidad de bienes y servicios, como tiquetes aéreos, libros, empaques y embalajes, pero con tasas diferenciadas.
Como la idea inicial del gobierno de convertir el impuesto de ventas en un impuesto al valor agregado y subirlo de 13% a 15% no prosperó, el Ministerio de Hacienda decidió ampliar el abanico de bienes y servicios a gravarse, para compensar parte de los fondos que no se podrían recaudar al no subir del 13% al 15%.
Un proyecto de ley que prepara la gremial hotelera obligaría a plataformas como Airbnb a pagar el 13% de impuesto de ventas y un 5% adicional para parques nacionales.
La propuesta de ley está siendo redactada por la Cámara Nacional de Turismo, que luego presentará el proyecto ante la Asamblea Legislativa.
Una resolución de las autoridades tributarias establece que la retención del impuesto de ventas ahora la realizará el emisor de la tarjeta, y no el comercio.
El sector empresarial asegura que esto no fue lo decidido en conjunto con el presidente Hernández cuando se definió el alcance y características del nuevo Código Tributario, y exige que se invalide la resolución del SAR y la retención vuelva a ser realizada por los comercios.
En Costa Rica reclaman que Hacienda pretende cobrar el impuesto de ventas a servicios brindados en centros de recreo, contraviniendo lo resuelto por el Tribunal Contencioso Administrativo en 2015.
La Cámara Nacional de Turismo señaló que tres empresas de La Fortuna de San Carlos recibieron notificaciones de la Dirección General de Tributación en las que se indicaba que debían pagar el 13% del impuesto de venta sobre los servicios de recreo que ofrecen a turistas.
La nueva ley contra el fraude fiscal obliga a registrarse y pagar los impuestos de ventas y rentas a quienes alquilen casas y apartamentos por menos de 30 días.
Los servicios de alquiler de casas, apartamentos y condominios por periodos inferiores a un mes deberán pagar impuestos de ventas y de renta, y quienes realicen dicha actividad deberán registrarse como contribuyentes de esos dos gravámenes, para no ser sujetos de multas.
El proyecto de ley contra el fraude fiscal autoriza al Ministerio de Hacienda a devolver hasta un 1% del impuesto sobre ventas pagado por consumidores finales.
La devolución de ese porcentaje, que sería como máximo el 1% del impuesto general sobre ventas, estaría sujeto a rangos de actividad y tipos de comercio, según se explica en el Proyecto de Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal.
La industria alimentaria rechaza el decreto del Poder Ejecutivo que elimina la exoneración del pago del Impuesto sobre la ventas a algunos productos alimenticios.
Del comunicado de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia):
CACIA le envió una nota al Ministro de Hacienda protestando ante la publicación, en julio de este año, del Decreto Ejecutivo 39732-H, el cual introduce cambios al reglamentos a la ley del impuesto sobre las ventas. Elimina la definición de productos “enlatados” o envasados”, que en el Decreto anterior hacía referencia a productos envasados en lata o vidrio. Este cambio puede afectar la exención que tienen productos como los quesos, el café, los embutidos, algunos mariscos y el maíz.
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo propone estimular la compra de equipos e insumos agropecuarios a través de una reducción de 15% a 3% en el impuesto sobre ventas.
El proyecto de Ley Agroalimentaria presentado al Congreso propone una serie de medidas para estimular al sector agropecuario, entre ellas, la reducción de 15% a 3% del impuesto sobre ventas en la compra de maquinaria y otros insumos.
Preparan un sistema de facturación para que las empresas reporten de forma digital y en tiempo real, en sustitución de las impresoras fiscales implementadas por la administración Martinelli.
La Dirección General de Ingresos anunció al sector privado que el nuevo sistema pretende agilizar el reporte de ventas de las grandes empresas al fisco, además de poner fin a los "...enredos que provocó el uso de las impresoras fiscales".
Presentan proyecto de ley para eliminar el impuesto de ventas (13%) a los servicios de acceso a Internet en cualquiera de sus modalidades, incluyendo por banda ancha y a través de móviles.
El artículo en Prensalibre.cr reseña que la iniciativa presentada por el partido Movimiento Libertario "... busca dar interpretación auténtica al inciso g) del artículo 1 de la Ley N° 6826, Ley de Impuesto General sobre las Ventas, y brindar seguridad jurídica en la aplicación de esta norma, en el sentido de que no estarán comprendidas dentro del concepto “similares” para los efectos de la citada ley y su reglamento, los servicios de internet en cualquiera de sus modalidades, incluidos los prestados a través de banda ancha y de tecnología móvil.
Un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo impide a Hacienda gravar con el impuesto de ventas las actividades turísticas que se realicen en áreas protegidas.
Actividades como canopy y rafting que se realicen en áreas protegidas seguirán fuera de la lista de actividades gravables con el impuesto de venta, según el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, en respuesta a una demanda interpuesta por la Cámara Nacional de Turismo en 2014.