Luego que en Costa Rica el alcalde de Alajuela presentara una acción de inconstitucionalidad para revertir la exoneración del pago de impuestos sobre bienes inmuebles que aplica para las zonas francas, el sector empresarial opina que se está atentando contra la seguridad jurídica.
El 16 de marzo de 2021 Humberto Soto, alcalde del municipio de Alajuela, presentó una acción de inconstitucionalidad.
Usar el depósito de garantía como abono a la renta y exonerar temporalmente los arrendamientos comerciales del pago del 7% del Itbms, son algunas de las propuestas de los corredores de bienes raíces panameños para enfrentar la crisis.
A raíz de la propagación del covid19 la actividad económica de la mayoría de sectores se ha paralizado considerablemente y ha puesto en aprietos a las finanzas de las familias y empresas.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó extender hasta el 30 de junio de 2019, el plazo para que los contribuyentes realicen el pago del impuesto de inmuebles, libre de intereses y recargos.
El pleno brindó una herramienta de doble vía al permitir a los contribuyentes un periodo más cónsono para ponerse al día con sus deudas y a la Dirección General de Ingresos efectuar las recaudaciones pertinentes que hoy son incobrables por desconocimiento de las personas, explica un comunicado de la Asamblea Nacional.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó ampliar hasta diciembre de 2017 la moratoria al pago del impuesto de inmuebles, que también se extiende a los intereses, multas y recargos que se generen por el no pago de las tasas únicas de sociedades y fundaciones de interés privado.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
El Proyecto 609,que concede una moratoria, hasta diciembre, en el pago del impuesto de inmuebles, que recae sobre los intereses y recargos, recibió tercer debate en la Asamblea Nacional.
En Costa Rica la nueva propuesta de la administración Solís grava una mayor cantidad de bienes y servicios, como tiquetes aéreos, libros, empaques y embalajes, pero con tasas diferenciadas.
Como la idea inicial del gobierno de convertir el impuesto de ventas en un impuesto al valor agregado y subirlo de 13% a 15% no prosperó, el Ministerio de Hacienda decidió ampliar el abanico de bienes y servicios a gravarse, para compensar parte de los fondos que no se podrían recaudar al no subir del 13% al 15%.
Se reconoce la exoneración por tres años del impuesto de inmuebles por "primera compra" de una casa que se registre como vivienda principal y se establece una moratoria del impuesto hasta fin de año.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó hoy la Ley que plantea la reforma integral más importante del Impuesto de Inmuebles en los últimos 40 años y establece un mayor equilibrio fiscal, lo que beneficia a los propietarios.
La ley del impuesto al inmueble finalmente aprobada por la Asamblea de Panamá exonera del pago a las viviendas cuyo valor sea inferior a $120 mil.
Del comunicado de la Asamblea:
La normativa principalmente extiende la cobertura de exoneraciones fiscales a residencias que no excedan de 120 mil balboas y aquellas que excedan este precio pagarán menos tributos.
Con la modificación planteada en el primer debate se podrán beneficiar de la exoneración más alta y tarifas más bajas las propiedades que se constituyan como vivienda principal, sin importar quién o quienes la habiten.
El proyecto de ley 509 fue aprobado en primer debate por la Asamblea Nacional de Panamá, y aunque aún debe ser aprobado en segundo y tercer debate, y posteriormente reglamentado, se acordó que los bancos serán los agentes retenedores del impuesto de bienes inmuebles.
La gremial de empresas privadas propone aplicar una tasa única de 0,5% sobre el excedente de $120 mil para toda propiedad que sea residencial principal.
Los empresarios panameños consideran que el proyecto de ley que presentará el gobierno para elevar hasta $120 mil el valor de las viviendas que pueden exonerarse del pago del impuesto de inmueble no es equitativo, y argumentan que las tasas propuestas son muy altas.
El gobierno presentará en la Asamblea un proyecto de ley que eleva hasta $120 mil el valor de las viviendas que pueden exonerarse del pago del impuesto de inmueble.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el proyecto de ley que establece la más importante rebaja del impuesto de inmueble en los últimos 40 años.
El Ministerio de Hacienda propone que el impuesto al traspaso de vehículos e inmuebles se eleve a 5% y 3%, respectivamente.
El gobierno sigue buscando alternativas ante la posibilidad de que la Asamblea Legislativa no apruebe los proyectos de ley presentados para elevar la recaudación. La nueva propuesta es elevar los impuestos que se cobran "... sobre la transferencia de vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones usadas, a un 5%, y el traspaso de bienes inmuebles a un 3%."
Proponen que las empresas que compran bienes y servicios por más de $10 millones anuales, se conviertan en agentes retenedores del impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios.
La propuesta de la Dirección General de Ingresos de que las empresas grandes retengan una parte del impuesto tiene como propósito combatir la evasión fiscal.
En David, Howard, Colón y Río Hato el canon mínimo mensual para locales en duty free de ropa, joyería, comida preparada y cafetería, será de $30 por metro cuadrado y 10% sobre ventas brutas del establecimiento.
Tocumen S.A. dio a conocer que para el caso de los locales dedicados a la venta de artesanías y antigüedades el impuesto de arrendamiento será de $20 por metro cuadrado, según lo indica la resolución del 24 de octubre de 2014, publicada en la Gaceta Oficial.
Al finalizar el plazo este 31 de diciembre para acogerse a la actual moratoria, se comenzará a cobrar un 10% de recargo a los morosos en el pago de impuestos sobre la renta o sobre inmuebles.
Según algunos contribuyentes esta medida representa un "... Aumento disimulado de impuestos, lo que contradice la promesa del presidente Juan Carlos Varela de no aumentar los tributos, a pesar del déficit fiscal existente." Para la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), "...' el recargo... es un poco alto, este porcentaje no se había registrado en la historia del país'."
El sector privado panameño solicita que se suspenda el debate del proyecto de ley que reforma el Código Fiscal y que cambia la forma en que se actualiza el valor catastral de las propiedades y el impuesto sobre las mismas.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
IMPUESTOS SOBRE INMUEBLES REQUIEREN AMPLIO CONSENSO
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...