Entre 2019 y 2020 la venta de vehículos nuevos en Panamá disminuyó 50%, baja que se explica en gran medida por la crisis económica que generó el brote de covid19.
La crisis del sector automotriz panameño no es reciente. Reportes de la Contraloría General de la República detallan que en 2017 se registró una caída de 15% en la venta de vehículos nuevos, en 2018 la merma fue de 11%, en 2019 de 6% y en 2020 de 50%.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que entre junio y octubre de 2020 la cantidad de vehículos comercializados en Panamá se incrementaran de forma sostenida desde 631 a 2.892 unidades, durante noviembre las ventas retrocedieron al reportarse la venta de 2.587 automotores.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 18%, al pasar de 3.161 a 2.587.
De enero a septiembre de 2019 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $123 millones, y el 53% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $40 millones, 23% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región importaron $149 millones en camiones de carga liviana, 6% más que en el mismo período del año previo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $103 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En línea con el comportamiento reportado en los últimos años, entre enero y noviembre de 2018 se inscribieron en Panamá 45.898 nuevos vehículos, 13% menos que en el mismo período de 2017.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que de enero a noviembre de 2018 se inscribieron 15.946 nuevos vehículos tipo automóviles, 21% menos que las 20.212 unidades registradas en el mismo período de 2017.
En los primeros tres meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $52 millones, 12% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camiones de Carga Liviana en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros siete meses de 2018 se inscribieron 28.959 nuevos vehículos, 14% menos que lo registrado en el mismo período de 2017, agravando el comportamiento que viene reportándose desde el año pasado.
De acuerdo con el último reporte de la Contraloría General de la República, de enero a julio de 2018 se inscribieron 10.205 nuevos vehículos tipo automóviles, 22% menos que las 13.048 unidades registradas en el mismo período de 2017.
Continuando con la tendencia decreciente que se observa desde hace varios meses, en el primer trimestre se inscribieron 12.617 unidades, 11% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que al primer trimestre de 2018 se inscribieron 4.548 nuevos vehículos tipoautomóviles, 22% menos que las 5.790 unidades registradas en el mismo mes de 2017.
Siguiendo la tendencia a la baja que se observa desde el año pasado en Panamá, en febrero se inscribieron 3.846 unidades, 19% menos que lo reportado en el mismo mes de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que en el segundo mes de 2018 se inscribieron 1.335 nuevos vehículos tipo automóviles, 33% menos que las 1.999 unidades registradas en el mismo mes de 2017.
La gremial de distribuidoras de vehículos proyecta para el segundo semestre mejores resultados que los obtenidos entre enero y junio, para cerrar el año 2017 con 19 mil unidades vendidas.