En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos registraron $1.928 millones en ventas de banano al exterior, y las exportaciones a Países Bajos aumentaron en 5% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2018 las importaciones de desechos sólidos de soya en los países centroamericanos ascendieron a $285 millones, 34% más que lo registrado en el mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el III Trimestre de 2018 las exportaciones centroamericanas sumaron $23.702 millones, reportando un incremento inferior a 1% respecto al mismo periodo de 2017, debido al menor dinamismo de las ventas desde El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Según el Monitor de Comercio de Centroamérica al III Trimestre 2018, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), las importaciones de bienes en la región sumaron $54.665 millones de julio a septiembre del año pasado, registrando un incremento del 6,5% respecto al mismo período de 2017.
En los primeros seis meses de 2018 los países centroamericanos importaron desde México $22 millones en salsas y sus preparaciones, registrando un aumento de 33% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Poco más del 40% de las motocicletas que circulan en las provincias del país sudamericano corresponden a las marcas Corven, Yamaha, Bajaj, Keller y Motomel.
Datos del reporte "Parque de motocicletas en Argentina a 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintas motocicletas que transitan por las calles del país. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2018 los países centroamericanos importaron $57 millones en lámparas y tubos eléctricos de incandescencia, y el 52% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explicado por las alzas en las compras a empresas en México, China y Taiwán, entre el primer semestre de 2017 y el mismo período de 2018, las importaciones de plástico y sus manufacturas en la región crecieron 6%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La decisión del gobierno panameño de elevar de 3% a 30% el arancel a la carne importada de Nicaragua para que los productores locales pudieran competir, no ha mostrado hasta ahora resultados claros.
En septiembre de 2018 el gobierno panameño decidió imponer barreras a la entrada de carne bovina procedente de Nicaragua, al subir el arancel de importación desde 3% a 30%. Dicha acción no ha tenido los efectos esperados, pues los precios que se pagan a los productores locales no ha subido.
En los primeros seis meses del año pasado los países de la región importaron $38 millones en vinos, 17% más que en igual período de 2017, alza que se explica por las compras a Chile y España.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre del año los países de la región realizaron compras al exterior de alambre de cobre por $56 millones, 34% más que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2018 los países de la región importaron $103 millones en neumáticos para autobuses y camiones, 7% menos respecto a lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio del año pasado los países de la región importaron jabones y preparaciones de limpieza por $71 millones, y el 60% lo compraron empresas en El Salvador y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Zebol, Técnica Universal, Cemcol y Airco, son algunas de las empresas que han ganado los contratos más importantes para suministrar maquinaria y herramientas a las instituciones públicas de Centroamérica.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas por los gobiernos de la región, con contratos para suministrar maquinaria y herramientas de distintos tipos.
En los primeros seis meses de 2018 las empresas de la región importaron motos por $209 millones, monto que supera en 20% lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...