La Caja Costarricense del Seguro Social licita el suministro de sistemas completos de reemplazo total primario de cadera, prótesis parciales y otros insumos más.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000028-5101:
"Renglones a contratar:
-1.896 Sistemas de prótesis total de rodilla primaria con y sin preservación de ligamento cruzado posterior.
-1.896 Espaciador de cemento.
En Costa Rica la empresa Thermo Fisher Scientific inauguró un nuevo centro de distribución de 1.400 metros cuadrados en Coyol Free Zone, en Alajuela.
Esta inversión representa la tercera expansión de la compañía en el país desde hace 7 años, y con su nuevo centro de distribución Thermo Fisher incrementó su capacidad instalada en un 52%, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.
En Costa Rica la fabricante de dispositivos médicos, Precision Concepts Medical Technologies, invertirá $5 millones en la construcción y puesta en marcha de una nueva planta.
Según la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde), la inversión de la empresa del sector salud se enfocará en la adquisición de un edificio y la implementación de tecnología de punta.
Establishment Labs Holdings, dedicada a la fabricación de implantes mamarios, colocó $66 millones en acciones en su primer día de cotización en la bolsa de valores Nasdaq, en EE.UU.
Representantes de la compañía informaron que por medio del procedimiento llamado "pricing", el miércoles pasado la empresa vendió a los inversionistas 3.175.277 acciones a un precio unitario de $18 dólares.
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 19 al 20 de Octubre en el centro de convenciones Atlapa.
El evento EXPO MÉDICA PANAMÁ 2017 reunirá a empresas de la industria farmacéutica, medicina, salud y deporte.
Las empresas participantes explorarán oportunidades de negocio y exhibirán productos de belleza, de deportes, y equipos de gimnasios, entre otros.
La multinacional Hospira cerrará paulatinamente la operación de fabricación de equipos de infusión en República Dominicana para trasladarla a las instalaciones que opera en Costa Rica.
La empresa explicó a Nacion.com que "... después de un cuidadoso análisis del volumen del producto y las capacidades de fabricación global, hemos tomado la difícil decisión de interrumpir las operaciones de fabricación en la República Dominicana y transferir la mayor parte de las operaciones a la planta instalada en Costa Rica".
En los próximos cinco años la Caja Costarricense del Seguro Social proyecta invertir cerca de $1800 millones en la construcción de nueva infraestructura y en la adquisición de equipamiento médico.
El objetivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es comenzar a revertir el importante rezago que tiene en términos de infraestructura edilicia, debido a la merma en la inversión que ha registrado la entidad desde 2010 aproximadamente.
En la torre de siete pisos que construirán a partir de Abril en el hospital Calderón Guardia se destinarán $18 millones para equiparla con 209 camas, 35 incubadoras y servicios de radiología, neonatología, ginecología, y una unidad de aislamiento.
El costo estimado de la obra es de $83 millones, su construcción comenzará a mediados de abril y se completará en un plazo de tres años, según informó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
En 2016 la exportación de bienes de estética, dentales, cardiovasculares, de endoscopía y otros generó ingresos por $2.556 millones, equivalente al 26% del total exportado por el país.
El valor exportado por la industria manufacturera de equipo médico y de precisión superó los $2500 millones, llegando casi a igualar lo exportado por el sector agrícola, que sumó $2.690 millones el año pasado.
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 23 al 24 de septiembre en el centro de convenciones Atlapa.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Panamá, 21 de septiembre de 2016. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), organiza EXPOMÉDICA, “Exposición Médica de Salud, Belleza, Nutrición, Deporte y Bienestar”, los días 23 y 24 de septiembre en el Centro de Convenciones ATLAPA, con miras a promover los servicios médicos, productos para la salud, belleza y estilos de vida saludables.
Del 9 al 10 de octubre representantes de la industria de fabricación de dispositivos médicos participarán en un foro internacional en San José.
Del comunicado de Cinde:
San José, 14 de setiembre 2016. Costa Rica será la sede de la tercer edición del foro latinoamericano más grande en el campo de las Ciencias de la Vida, se trata del Life Sciences Forum Costa Rica 2016, evento organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), agencia encargada de la atracción de Inversión Extranjera al país.
Dos fondos de inversión de EE.UU invertirán en la empresa costarricense Establishment Labs, fabricante de implantes mamarios.
Del comunicado de Establishment Labs:
"Nuestra misión es hacer que la estética de mama sea mejor y más segura para las mujeres en todo el mundo, mediante la entrega de una plataforma tecnológica de clase mundial que promueve la salud de la mujer y permite la adopción estratégica de Motiva como la marca de elección en el mercado", dijo Juan José Chacón-Quirós, director general de Laboratorios de establecimiento. "La inversión y la asociación con Crown Predator y JW Asset Management y las relaciones globales y la experiencia que proporcionan nos permitirá acelerar la inversión en nuestra tecnología, el crecimiento de nuestra base de clientes, y ampliar nuestro negocio para satisfacer la creciente demanda. Estamos muy contentos de comenzar oficialmente el viaje para traer a nuestros implantes Motiva próxima generación a los Estados Unidos, el mayor mercado de la estética de mama en el mundo ".
La compra por parte de la empresa alemana de los activos de Conceptus incluyó la patente de un dispositivo anticonceptivo intratubárico que comenzará a fabricarse en la Zona Franca Metropolitana en Heredia.
Bayer anunció que en la planta se fabricará un nuevo dispositivo para control prenatal permanente. La primera etapa de la planta está en funcionamiento desde octubre del 2014, dedicándose al ensamblaje y otras labores del proceso de elaboración, pero aún no han comercializado ni exportado el producto ya que se encuentran en la etapa de certificación.
Presentan a especialistas internacionales las ventajas que presenta el país como plataforma de inversión en la industria de dispositivos médicos y farmacéuticos.
Del comunicado de Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
La Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) invitó a especialistas internacionales para conocer las ventajas que presenta el país como plataforma de inversión en la industria de dispositivos médicos y farmacéuticos.
En Costa Rica son 46 las empresas de la industria médica cuyas exportaciones en los 10 primeros meses del 2012 sumaron $1.240 millones.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "El ingreso a Costa Rica que se ha dado en los últimos tres años de varias empresas de la industria médica se refleja en el crecimiento de las exportaciones del sector. De enero a octubre de este año se generaron 20,4% divisas más que en 2011, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento."