Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
Evaluar la propuesta de valor de la empresa y trasmitirla adecuadamente, además de adaptarse rápidamente al actual entorno comercial para crear vínculos de confianza con los clientes, son parte de los desafíos que deben enfrentar las marcas para sobrevivir.
Según los expertos en temas relacionados a marketing y branding, las severas cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos centroamericanos a causa del brote de covid19, ha impuesto nuevos hábitos a los consumidores.
Tener claro el propósito de la organización y mejorar la experiencia "humana" de la relación cliente-marca, son las dos tendencias que los expertos visualizan en las estrategias de las empresas en los próximos años.
De acuerdo con el "Reporte de Tendencias Globales de Marketing 2020", elaborado por Deloitte, existen otras cinco tendencias que derivan del propósito y la experiencia humana: fusión, confianza, participación, talento y agilidad.
En un contexto en el que los consumidores exigen que la fabricación de los productos se realice de forma responsable en términos ambientales y sociales, las marcas con propósito serán las que tendrán más posibilidades de aumentar sus ventas.
Cada vez gana mayor importancia en los mercados la tendencia a consumir productos que pertenezcan a una marca con propósito, pues los consumidores buscan que las empresas fabriquen los bienes de una forma responsable y sostenible.
Cuando las marcas no saben cómo hablarle a las mujeres, este segmento de la población elimina los productos de su ecuación de valor porque no logran establecer una relación racional, y menos emocional.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron el estudio "Guía para entender al consumidor", y uno de sus objetivos fue entender cual es el comportamiento de las mujeres respecto a las marcas del mercado guatemalteco, en un contexto de desaceleración económica.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, tener clientes satisfechos" con el servicio o producto que las empresas les venden, ya no es suficiente.
Buscar la satisfacción del cliente es siempre una de los principales objetivos de las empresas. Sin embargo, como señala el empresario y fundador de Virgin Group, Richard Branson, muchas veces las empresas no tienen claro cuál es ese grado de satisfacción que aspiran lograr en sus clientes. Tienen expectativas bajas o altas? Qué esperan realmente del producto o servicio que están comprando?
Las marcas privadas, también llamadas de intermediarios o minoristas, son cada vez más buscadas en mercados desarrollados como los de los países europeos.
Del comunicado de prensa de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Un estudio realizado por la consultora Nielsen en 2013 para el Anuario de la Marca Privada de la PLMA (Private Label Manufacturers Association), muestra que la marca privada incrementó su cuota en 18 de los 20 países europeos analizados, lo que la llevó a ser la más popular y demandada por los consumidores.
La acusación de chantaje que sobrevuela la postura de la constructora española Sacyr en el litigio por la ampliación del Canal, arroja sombras sobre todas las empresas de la misma nacionalidad.
El artículo en el medio español Invertia.com señala "la inquietud de los empresarios españoles establecidos en Panamá aumenta tras censurar el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, el comportamiento de la constructora Sacyr."
"Los usuarios de la red de microblogging no representan a los consumidores del mundo real".
Aunque la red asciende ya a 230 millones de usuarios, expertos advierten que no es una fiel muestra de la población a la que las empresas quieren dirigir sus mensajes publicitarios.
"Twitter es un espacio para gente adicta a sus aparatos digitales, terriblemente preocupados por no perderse el último tweet de Edward Snowden y fieles creyentes de que al mundo entero le importa leer todas sus publicaciones.
La solución para aquellas empresas que buscan un nombre a sus nuevas líneas de productos pasa por la capacidad de invención.
De acuerdo con Alejandro Fernández en su artículo en Elfinancierocr.com, es así como “nombres extraordinarios salieron, no de un libro, sino de una mente ingeniosa. Häagen-Dazs es quizás el ejemplo más poderoso. Ni Häagen ni Dazs significan absolutamente nada en ningún idioma.
Cabcorp, corporación en constante evolución, a lo largo de su trayectoria ha construido relaciones sólidas con las compañías de bebidas y alimentos más importantes del mundo, como PepsiCo y Ambev; adicionalmente desarrolló Livsmart, unidad de negocios que exporta bebidas no carbonatadas a más de 20 países.
La compra de productos de marca privada sigue siendo la opción de los consumidores europeos para reducir sus gastos en tiempos de crisis.
Del comunicado de prensa de Procomer:
Según el último informe sobre la Marca Privada en Europa 2012 de SymphonyIRI Group, compañía dedicada a la investigación de mercados, la compra de productos de marca privada sigue siendo la opción de los consumidores europeos para reducir sus gastos, mientras las marcas del fabricante hacen esfuerzos para proteger su cuota de mercado.
La gestión de activos intangibles como la reputación y una marca, son parte clave de un buen gobierno corporativo.
La práctica del buen gobierno corporativo debe ser una regla común para todos los tipos de empresa, incluso las familiares, porque permite elevar la disponibilidad y las condiciones de obtención de recursos financieros y mejores acuerdos con otros grupos de interés.
La corporación inició los procesos de modificación de imagen en los hipermercados de la región.
En pocas semanas los clientes de los supermercados de WalMart en Centroamérica comenzarán a apreciar diferencias en la imagen de las tiendas, pues la corporación ha dado inicio al proceso de cambio de nombres y logotipos.