En el país durante 2018 las ventas al exterior huevos fértiles, que tienen como destino principal Centroamérica, ascendieron a $6,9 millones, 32% más que lo reportado en 2017.
La gremial de avicultores reporta que en 2018 el valor bruto producido por el sector avícola, que incluye carne de pollo y huevos, ascendió a $390 millones, 2% más que en el año previo.
La gremial de productores agropecuarios reclama que el gobierno ha otorgado permisos de importación de gallinas ponedoras en exceso, y debido a eso proyectan una sobreoferta de huevo en el mercado local.
Los productores dominicanos estiman que los permisos de importación que ha otorgado recientemente el Ministerio de Agricultura generarán un "...aumento de más de más de 1,200 millones de huevos en tres años, equivalentes a un 49% de la producción actual."
La Granja Acre Farms retiró voluntariamente más de 200 millones de huevos, ante la posible contaminación del producto con la bacteria Salmonella braenderup.
Del comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos:
16 de abril de 2018. Por este medio la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos comunica que los huevos de la Granja Rose Acre Farms, retirados del mercado estadounidense no están registrados ante la Autoridad, por lo tanto no pueden ingresar al país.
El año pasado la producción nacional estimada superó los 639 millones de huevos, logrando un incremento de casi 10% respecto a la registrada en 2015.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística detallan que la producción de huevos aumentó en poco más de 2 millones de unidades entre 2015 y 2016, reflejando también el incremento en el consumo del producto.
Con la planta procesadora que Grupo Industrial El Granjero construye en Masaya, proyectan exportar $14 millones en huevo entero, claras y yemas, en el primer año de operación.
La planta de 3 mil metros cuadrados, ubicada en la Zona Franca Industrial El Granjero, tiene capacidad para producir más de 400 toneladas durante el primer año de operación, según detallaron los representantes de la empresa a Elnuevodiario.com.ni.
Impulsado por el aumento en el consumo local, la gremial avícola nicaragüense proyecta producir 766 millones de unidades este año.
La Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) reporta que el ingreso ilegal del producto es uno de los factores que les impide elevar aún más la producción para acompañar el crecimiento en el consumo. Según la gremial, en 2015 el consumo per cápita de huevo fue de 124 unidades.
La auto-declaratoria de Petén libre de gripe aviar se extendería a otros departamentos, propiciando la llegada de nuevas inversiones y la posibilidad de exportar a Nicaragua, Venezuela y el Caribe.
Luego de 16 años imposibilitado para exportar huevos, Petén es el primer departamento en lograr la auto-declaratoria libre de influencia aviar de baja patogenicidad H5N2 por el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, y como parte de un proceso gradual que el gobierno pretende completar para declarar la auto-declaratoria en otras áreas del país en 2017 y 2018, lo cual generaría nuevas oportunidades de exportación para la industria avícola.
Argumentando la falta de un sello que determine origen y calidad del producto, el sector avicultor nicaragüense rechaza el ingreso de huevo proveniente de Honduras.
Los avicultores proyectan producir este año 657 millones de unidades, 11% más que el año anterior.
La Comisión Nicaragüense del Huevo en conjunto con la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) proyectan incrementar un 11% la producción de unidades de huevo este 2016, gracias a que a noviembre del 2015 el sector ya había crecido un 9,2% y alcanzaba los 18,1 millones de cajillas en los primeros once meses del año, informó Elnuevodiario.com.ni.
Inició operaciones una planta con capacidad para producir 25 toneladas semanales de huevo líquido para proveer a la industria de alimentos local.
Con una inversión inicial de $2 millones comenzó a operar en Naranjo, Alajuela, una planta procesadora de huevo líquido, que se enfocará en abastecer a empresas locales. La empresa Innovo, a cargo de la planta, está conformada por las compañías Granja Avícola Las Palmas y Granja Piedras Negras.