Las alturas del éxito afectan a todo mundo y no necesariamente de un modo positivo, y los grandes ejecutivos no son una excepción.
“Si sabes un poco de psicología humana, no deberías sorprenderte. Tienes que conocerte a ti mismo de verdad, poseer no poca confianza en ti mismo, y tener los pies bien puestos sobre la realidad para resistir el embate del engrandecimiento de tu ego que sobreviene junto al éxito en los negocios”, escribe Steve Tobak.
Un gran suceso empresarial nunca es el primer intento de un emprendedor, sino quizás el número 1000, tras 999 fracasos cuyas enseñanzas lo fueron aproximando al triunfo.
El éxito en los negocios no es el resultado de un milagro instantáneo o temporal, sino el fruto de una larga historia de trabajo duro, esfuerzos, tropiezos, caídas y reintentos que finalmente llevan a la meta deseada.
El éxito no es un destino sino un viaje sin fin, que requiere actitud positiva, actitud de equipo, actitud de mejora continua y actitud de responsabilidad.
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM, en los siempre turbulentos ambientes de negocios latinoamericanos, el ingeniero Enrique Baliño afirma que el éxito no es un destino sino un viaje sin fin y que las personas exitosas han desarrollado cuatro actitudes: positiva, de equipo, de mejora continua y de responsabilidad.
La capacidad para recuperarse de un fracaso es fundamental para ser exitoso. ¿Pero qué pasa si nunca se ha fracasado?
Suzzane Lucas, en su blog en Bnet.com, discute cómo las nuevas generaciones de graduados están demasiado acostumbradas a ser exitosos, a que las cosas sean fáciles, lo que los lleva al potencial colapso cuando las cosas se salen de su esfera de confort.
Investigación revela los ingredientes principales para alcanzar el éxito en las empresas.
El próximo jueves 4 de agosto, Deloitte presentará en Costa Rica los resultados de una investigación que realizó durante dos años en las empresas más exitosas del mundo como Toyota, Apple, Cirque du Soleil, entre otras.
El objetivo de esta investigación fue conocer cuáles son los factores que llevaron a estas empresas al éxito de su gestión y el resultado de la investigación se sintetiza en dos palabras: “As One” (traducido al español:”Como uno solo”). La transición desde la acción individual hasta el liderazgo colectivo; es decir como las personas juntas, trabajando como uno solo, pueden alcanzar logros asombrosos.
Konig Sabroso S.A fue seleccionada la empresa ganadora del galardón "HISTORIA DE EXITO",en el congreso CRINNOVA, realizado en Costa Rica en el mes de Noviembre.
Un reconocimiento al trabajo de innovación que Konig Sabroso o Pan Konig como se le conoce, ha venido realizando desde 1985.
La carrera profesional debe encararse igual que el desarrollo de cualquier empresa, estableciendo objetivos e implementando estrategias y tácticas adecuadas.
Aunque las grandes empresas tengan programas de plan de carrera para su personal, sobre todo de alto nivel, lo cierto es que la responsabilidad de integrar y dar continuidad a un plan de carrera es cada vez más una cuestión personal, sobre todo ahora que la tendencia en los mercados laborales es que las personas tengan muchos empleos a los largo de su vida laboral.
CentralAmericaData ha triplicado su capacidad de procesamiento de datos y la velocidad de entrega de la información.
El continuo crecimiento en lectores de CentralAmericaData.COM, que en marzo de 2010 llegaron a ser más de 200.000, motivó que la base instalada de hardware que soporta sus bases de datos y la operación del portal, ya estuviera cerca de su capacidad máxima.
En solamente año y medio, en plena crisis económica, el outsider de la información en Centroamérica, CentralAmericaData.COM, se convirtió en éxito editorial sin precedentes.
En los 30 días que van del 16 de febrero al 18 de marzo, CentralAmericaData.COM, el portal bilingue centroamericano, fue visitado por 194.000 personas, que abrieron más de medio millón de páginas para obtener la información que buscaban sobre negocios, economía y finanzas de América Central. Estos números están avalados por la objetividad de Google, y de Quantcast, la reconocida agencia de medición de medios online.
El secreto para autopromocionarse es dejar de estar pendiente de uno mismo y concentrarse en las ideas.
La autopromoción puede ser clave para avanzar profesionalmente, pero, seamos sinceros, cruzar la línea en la desvergonzada autofelicitación y jactancia sólo puede llevar a que la gente nos dé vuelta la espalda.
Roberto Way, presidente de Agencias Way, nos cuenta su historia y cómo logró posicionar a su empresa entre las tres cadenas de tiendas más grandes de Guatemala.
"Cuando yo tenía 8 años murió mi mamá, y mi inspiración fue ver el esfuerzo de mi papá por sacarnos adelante. Él siempre tuvo una visión empresarial, y abrió un negocio en mayo de 1933; pagaba una renta mensual de Q2. En ese entonces había una crisis económica y no le fue posible pagar la renta. Nos tuvimos que mudar para El Progreso, donde mejoró el negocio, pero no lo suficiente, y yo veía cómo se angustiaba mi papá. A mí me impactó ver esto y recuerdo que él sufría mucho."