Para el tercer trimestre del 2021, las compras en la región centroamericana de productos de belleza e higiene personal se incrementaron en 28% al alcanzar los $413 millones, siendo México el principal proveedor de estos productos con un valor en sus ventas de $123 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En esta nueva realidad comercial se identifican oportunidades de mercado para los artículos de higiene y cuidado personal que sean fabricados con ingredientes naturales y que hayan sido producidos con materiales amigables para el medio ambiente.
Productos que brinden alivio a la piel dadas las consecuencias causadas por el Covid19 por el constante lavado de manos y uso de mascarilla, son otros artículos que valoran los consumidores en la actualidad.
En este contexto de crisis sanitaria las empresas bananeras en Costa Rica deberán asegurar la limpieza y desinfección, al menos dos veces al día, de todas la superficies y espacios que sean considerados críticos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó recientemente el protocolo para la prevención del covid19 en el sector bananero, el cual contempla las acciones preventivas y de mitigación que deben cumplir los productores de esta fruta de exportación para evitar la propagación de la enfermedad.
Aumento de la demanda, nuevos competidores de todos tamaños y fabricación de productos sin certificaciones, son algunos de los cambios que reporta este negocio en el escenario de la pandemia en Costa Rica.
De acuerdo a reportes de CentralAmericaData, en Costa Rica desde el 5 de enero de 2020 las interacciones en Internet asociadas los productos de limpieza evidencian un claro repunte. Gel antibacterial, Lysol y desinfectante son algunos de los términos sobre los que más información han buscado los consumidores.
El uso de mascarillas para los choferes de busetas turísticas y sus pasajeros, y la desinfección constante de remos, cascos y kayaks, son algunos de los protocolos que se deberán aplicar en Costa Rica al momento de reanudar las actividades del sector.
Autoridades del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y 39 representantes del sector privado, elaboraron 14 protocolos sanitarios para la reapertura segura de igual número de áreas de la industria turística afectada por la pandemia por covid19.
De enero a septiembre de 2018 el valor importado de pañales y artículos similares en la región sumó $143 millones, y las compras a empresas de México crecieron 11% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A través de una asociación de alcance regional, empresas dedicadas al negocio de cosméticos y cuidado personal en Centroamérica trabajan en conjunto con el objetivo de ayudar a simplificar los trámites y mejorar la normativa sanitaria.
El objetivo de la asociación, compuesta por gremiales de varios países de la región y empresas fabricantes e importadoras, es apoyar a las instituciones de gobierno en la creación de normas y reglas que faciliten el comercio y mejoren las condiciones de acceso a mercados, tanto a nivel regional como hacia el mercado externo.
En los primeros seis meses del año las empresas centroamericanas importaron $239 millones en artículos de belleza y cuidado personal, y las importaciones desde Colombia crecieron 5% respecto a igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre del año el valor importado de pañales y artículos similares en la región sumó $143 millones, y las compras a empresas de México crecieron 8% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pañales y Artículos Similaresen Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre el valor importado de pañales y artículos similares en los países de la región ascendió a $71 millones, 5% más que lo comprado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pañales y Artículos Similaresen Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 el valor importado de pañales y artículos similares en los países de la región ascendió a $277 millones, de los cuales el 38% fue comprado por empresas en Panamá y Honduras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pañales y Artículos Similaresen Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2017 las empresas de Centroamérica importaron productos de belleza y cuidado personal por $362 millones, y Costa Rica y Guatemala concentraron el 44% de las compras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2016 y 2017 las compras de pañales y artículos similares realizadas por los países centroamericanos en México crecieron 5%, desde $120 millones hasta $126 millones.
Cifras del sistema de información Mercado de Artículos de Higiene Personal, Pañales y similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]