La Secretaría de Estado del Despacho Presidencial de Honduras con la licitación indica que requiere de equipos y herramienta virtual para reuniones con capacidad de mil participantes con servicio de mensajería en vivo.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-DGSC-01-2021:
"El ente gubernamental de Honduras requiere de una herramienta y dispositivos para colaboración virtual.
La Big data se ha convertido en la actualidad en uno de los aliados más novedosos para inferir relaciones entre empresas, competidores y proveedores, ya que el análisis de grandes volúmenes de datos puede dar a conocer aspectos faltantes o relacionales entre diferentes sectores dentro de las organizaciones, donde se pueden complementar entre sí.
El conjunto de redes en las que participan las empresas son consideradas como un recurso para las mismas. Cada empresa participa en diferentes redes y su posición en ellas es lo que las diferencia. Las relaciones de una empresa se comportan como un recurso que está en la base de la heterogeneidad que les permite ser soporte de una ventaja competitiva sostenible.
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchos sectores empresariales es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas desconocidas incluso por los mismos interesados. En otras palabras, proporciona un punto de referencia más exacto.
Big data es un término que se refiere a cantidades de información tan grandes, rápidas y complejas que es difícil o casi imposible procesarlos con los métodos tradicionales. En pocas palabras, describe el gran volumen de datos estructurados y no estructurados que alimentan una empresa todos los días. El reto de cada sector es procesar todo este flujo de información.
Conocer la localización exacta de los clientes y sus características, y en paralelo analizar el potencial de la ubicación geográfica de cada punto de venta, es imprescindible para que las empresas saquen el máximo provecho de sus estrategias de negocios.
El geomarketing es una herramienta cuya relevancia ha venido incrementando en la toma de decisiones de las compañías, pues para definir e implementar los planes estratégicos, es necesario tener acceso a información precisa de las áreas de influencia de las inversiones.
El éxito de las empresas depende cada vez más de su capacidad para integrar el análisis de los datos tanto a las decisiones estratégicas como a las operacionales.
Tanto la disponibilidad de los datos como la capacidad de la tecnología para su análisis, han incrementado de forma exponencial en los últimos años. Se han desarrollado algoritmos más sofisticados, y la potencia computacional y de almacenamiento ha mejorado constantemente. La convergencia de estas tendencias está alimentando los rápidos avances tecnológicos para la mejor gestión de los negocios.
El fracaso de las encuestas sobre la elección presidencial en EE.UU. demuestra que para obtener información correcta los datos deben ser recolectados y analizados con rigor científico exento del sesgo que provoca el interés personal de encuestadores y analistas.
EDITORIAL
Solamente 1 de las 20 principales encuestadoras, diarios y cadenas de televisión de Estados Unidos, que disponían de todas las herramientas necesarias para gestionar correctamente datos demográficos y de encuestas, acertó en señalar el próximo presidente.
La utilización de información masiva sobre los patrones de aprendizaje de los alumnos puede ayudar a las escuelas a personalizar la educación en formas cada vez más sofisticadas.
La obtención, el análisis y el uso inteligente de los datos educativos puede impulsar los cambios profundos que se necesitan para que los sistemas educativos generen personas habilidosas y talentosas para generar las innovaciones que sustentan el crecimiento económico en el largo plazo.
Venta de equipos para laboratorios para todo tipo de industria. Brindamos servicio de mantenimiento, calibración de nuestros equipos y provisión de repuestos originales de las marcas que representamos
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2291 8574 - (506) 8917 2502
"Los ejecutivos que toman decisiones efectivas saben bien que uno no trabaja a partir de hechos sino más bien a partir de opiniones"- Peter Drucker.
Los ejecutivos modernos toman decisiones sobre las empresas basados ante todo en métodos cuantitativos, dando menos importancia a otros factores, sin embargo, la situación que vive la economía mundial puede darnos lecciones que los números no lo son todo.
Distribución de instrumentos y equipo para análisis de químicos, fibra, grasa, proteína, humedad, contaminantes, preparación de muestras y producción de agua para uso en laboratorios químicos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2297 1011 - (506) 2297 2231
La FAO dispone en Internet de una base de datos de los precios de los alimentos en 55 países en desarrollo, que incluye los países de Centroamérica.
La herramienta interactiva permite encontrar no solamente los precios de los alimentos básicos en dólares y en la moneda local, sino también los estándares de medidas y pesos de cada país.
La FAO dispone en Internet de una base de datos de los precios de los alimentos en 55 países en desarrollo, que incluye los países de Centroamérica.
La herramienta interactiva permite encontrar no solamente los precios de los alimentos básicos en dólare y en la moneda local, sino también los estándares de medidas y pesos de cada país.