A raíz de la pandemia los hábitos de los costarricenses variaron, fenómeno que se evidenció en las formas de consumo de los helados, que en la actualidad se realiza con más frecuencia en los hogares.
En la nueva realidad comercial el consumo de helados individuales se redujo considerablemente y en el caso de las cajas multipacks las ventas aumentaron.
Se estima que entre 2019 y 2020 las ventas de helados en el país aumentaron en 6%, siendo los supermercados, tiendas de descuentos y tiendas de conveniencia los principales puntos de comercialización, pues en estos establecimientos se venden 7 de cada 10 unidades.
En los últimos años el consumo de helados en el mercado guatemalteco se ha incrementado considerablemente, pues entre 2019 y 2020 las ventas aumentaron en $8 millones, al pasar de $128 millones a $136 millones, precisan las estimaciones de Euromonitor.
Apostando a nuevos productos y a una mayor presencia a través de puntos de venta de menor tamaño, las heladerías buscan crecer en un mercado cada vez más competido.
La reciente incursión de Dos Pinos en el mercado de heladerías es el reflejo de las oportunidades que brinda este sector, donde sus participantes apuestan al servicio y a la innovación para competir.
Convocan a la feria regional especializada en franquicias Expofranquicias 2016, los días 12 y 13 de mayo en Costa Rica.
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Costa Rica:
Costa Rica, 14 de marzo de 2016. Más de 100 empresas expositoras y 4.000 inversionistas provenientes del Caribe, Norte, Centro, Suramérica y Europa, participarán de la séptima versión de la única feria regional especializada en franquicias: Expofranquicia, la cual se realizará los días 12 y 13 de mayo, en Costa Rica con el objetivo de promover la apertura de nuevas franquicias en la región.
Prohibieron su importación tras detectar la presencia de grasa vegetal en 83 variedades de helados importados de España, Nicaragua, México y Costa Rica.
Aclarando que la presencia de grasa vegetal no es nociva para la salud, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) reafirmó la prohibición de importar productos lácteos que contengan grasa vegetal.
Cinco marcas predominan en un segmento del mercado lácteo cada vez más competitivo, que duplicó sus ventas en los últimos cinco años.
Las ventas de helado de una solo porción, en supermercados, ha crecido un 88% entre 2009 y 2014. Los helados en base a lácteos y agua son los que reportaron mayores ventas, logrando $50 millones el año pasado. Las empresas que dominan este mercado son Dos Pinos, Coronado, Pops, Monteverde y Sarita, a ellas se les unen la oferta extranjera que incursionan en este rubro.
La franquicia internacional Pinkberry anunció la apertura de dos locales y prevé abrir otros diez en el transcurso del año.
En línea con el crecimiento de las franquicias en el sector de restaurantes, heladerías y cafeterías en el país, la empresa Royal Food Services anunció la apertura de los primeros dos locales de la marca Pinkberry, especializada en la elaboración de helados de yogur.
La llegada de nuevas franquicias al país ha desatado una fuerte competencia en un sector donde la diversificación de productos, el autoservicio y la innovación son la clave para ganar mercado.
Una de las tendencias en auge es la de los helados bajos en calorías y elaborados con productos naturales, así como la modalidad de autoservicio, en la que el cliente puede elegir las diferentes combinaciones de sabores y pagar un precio acorde al peso del helado final.
El consumo anual por persona pasó de 182 litros en 2005 a 202 litros en el 2013, mientras que la producción nacional creció 18% entre 2009 y el año pasado.
El mayor consumo de yogur, helados, quesos, natilla y leches saborizadas explica gran parte del incremento en las ventas productos lácteos en general en los últimos años y el alza en la producción lechera nacional, que pasó de 890 mil toneladas en 2009 a 1.055.000 toneladas en 2013, según datos de la Cámara Nacional de Productores de Leche.
En los últimos cinco años las ventas de helados al por menor aumentaron 71%, en un mercado donde el 85% es cubierto por Dos Pinos.
El modelo de franquicias y la segmentación de mercado ha sido el esquema con el que las heladerías artesanales han logrado mantener su cuota en un mercado donde el 85% del mismo pertenece a un solo competidor, la cooperativa Dos Pinos.
Por treinta días la empresa que domina el 90% del mercado no colocará sus productos debido a obras en su planta de procesamiento.
Grupo Estrella Azul, mayor productor nacional de lácteos, paralizó por un mes el procesamiento de helados debido a un plan de adecuación y mantenimiento de su planta ubicada en la vía Transístmica. La marca posee el 90% del mercado y según trascendió logró abastecerlo entre 10 y 12 días, mientras la planta ha estado detenida.
Grupo Nutresa anunció un acuerdo vinculante para adquirir por $110 millones el 100% de la panameña American Franchising Corp., fabricante de helados para toda Centroamérica.
Del comunicado de Grupo Nutresa:
GRUPO NUTRESA informa que ha celebrado un acuerdo vinculante para adquirir el 100% de las acciones de la compañía panameña American Franchising Corp. (AFC)
La cadena costarricense de helados, American Ice Cream Co., tiene previsto la apertura de diez nuevos locales en un plazo no mayor de tres años y medio.
Desde su ingreso en Florida, EE.UU., la cadena ya cuenta con dos heladerías y para su proceso de expansión prepara un plan maestro de franquicias.
"Con este plan la firma podrá otorgar licencias de operación para los diferentes estados de ese país, bajo una serie de parámetros de calidad e infraestructura mínimos.", reseña el artículo de Nacion.com
La firma costarricense anunció la apertura de más locales en EE.UU. y Costa Rica.
En febrero pasado, la cadena de heladerías Pops abrió un primer local en Miami de 100 m2 y una inversión de $500,000. Este ha sido un paso inicial, pues además de este sitio que opera en un mall de Pembroke Pines, planea abrir dos heladerías más en 2012 en Florida.
Carlos Abreu, presidente de la empresa, y su hijo Roberto, gerente de operaciones en Estados Unidos, dijeron a Elfinancierocr.com que pretenden operar entre 10 y 12 locales en un plazo de 4 años.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...