En este contexto de cambio de hábitos y de nueva realidad comercial se espera que los consumidores aumenten su preferencia por los espacios abiertos, zonas verdes, sistemas de pago sin contacto y por los comercios en los que no se hagan filas.
El brote de covid19 provocó cambios trascendentales en las formas en que se comportan las personas. Estas modificaciones generaron una nueva normalidad de negocios, realidad a la que se han tenido que acoplar aceleradamente las empresas.
Cambios en los puntos de consumo, aumento de las ventas por canales electrónicos y relaciones más directas entre productores y tostadores, son algunas de las transformaciones que se reportaron en el mercado del café a nivel regional y global.
Los cambios en los hábitos de los consumidores, que fueron provocados por el brote de covid19 y la imposición de severas cuarentenas, terminaron por transformar varios mercados, incluido el del café.
Alimentos, bebidas, licores, artículos para el hogar y de cuidado personal, son las categorías que se espera que potencien el alza en los niveles de consumo en Centroamérica, durante el último mes del año.
A pesar de que 2020 ha sido un año complejo para todos los sectores de negocios, debido a que el brote de covid19 generó una grave crisis económica en todos los países centroamericanos, se pronostica que en diciembre las ventas se incrementarán considerablemente.
A causa de las restricciones a la movilidad, el aumento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, en Costa Rica el volumen de movimientos de paquetería internacional y local reporta una tendencia al alza.
Por la propagación del covid19 las autoridades costarricenses decidieron imponer restricciones a la movilidad de las personas y medidas de distanciamiento social.
Mayor preferencia por marcas privadas, menor uso de efectivo y menos compras pero en volúmenes mayores, son algunas de las características del comportamiento actual del consumidor a la hora de demandar productos de consumo masivo.
En este nuevo escenario de negocios, las empresas dedicadas a la investigación de mercados siguen ocupándose en entender los nuevos hábitos de consumo de las personas en todos los países de la región.
Debido a que en la actual realidad comercial muchas personas prefieren pasar más tiempo en casa y cocinar sus propios alimentos, ha crecido la demanda de mariscos procesados de fácil preparación.
A nivel global se han reportado cambios en el comportamiento de los consumidores, pues a causa de las cuarentenas decretadas en varios países del mundo por el brote de covid19, los hábitos de las personas, sus gustos y preferencias han ido cambiando.
Mayor interés por accesorios electrónicos y herramientas de construcción para uso en el hogar, son algunos de los cambios que se evidencian entre los guatemaltecos en la nueva realidad comercial.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Aumento en el interés por los vehículos todo terreno, los alimentos para mascotas y por los artículos de higiene, son algunos de los cambios que se evidencian entre los consumidores en esta nueva realidad comercial.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Ante el regreso gradual a las tiendas físicas, los clientes valorarán que los negocios desinfecten los establecimientos varias veces al día, que se obligue a los demás visitantes a limpiarse las manos antes de ingresar y que los empleados utilicen equipos de protección en todo momento.
Aunque en este contexto de propagación del covid19 los canales digitales han ganado terreno en los mercados de Centroamérica y se espera que esa tendencia se mantenga en los próximos meses y años, hay establecimientos comerciales que deberán ajustar su estrategia de ventas presenciales a las exigencias de la nueva normalidad, pues siempre habrá clientes que prefieran seguir haciendo compras de forma presencial.
En el actual escenario de transformación de los hábitos de consumo, entre los consumidores costarricenses en las últimas semanas ha crecido el interés por los accesorios para bicicletas, los artículos de jardinería y la cerveza.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En este contexto de transformación de los hábitos de consumo, entre los salvadoreños ha incrementado el interés por los servidores informáticos, los juegos de estrategia y las tiendas por departamentos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Panamá durante marzo, abril, mayo y la primera semana de junio, se evidencia un repunte en el interés por las películas documentales, el financiamiento de viviendas y los camiones de carga.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Qué consumir, qué dejar de consumir, cuáles hábitos adoptar para mejorar la salud y a qué renglones de gasto inyectarle más recursos financieros, son algunas de las preguntas que se plantean los consumidores en Centroamérica en el contexto de la nueva normalidad.
El brote de covid19 generó una revolución en los mercados de Centroamérica y sus distintos sectores económicos.
Cambios estructurales en el comercio mundial, preferencia de los consumidores por vivir en las afueras de las ciudades y una creciente demanda por equipos tecnológicos para poder trabajar desde casa, son algunos de los giros que experimentarán las economías en la nueva realidad.
Prácticamente todas las empresas a nivel global han estado enfocadas en comprender el nuevo entorno de negocios, el cual deriva del cambio en las formas que se relacionan las personas a causa del brote de covid19.
La cuarentena y las restricciones decretadas por el covid19 transformaron los hábitos de consumo en El Salvador, y en este nuevo contexto ha crecido el interés de los consumidores por la comida rápida, servicios de e-commerce y vehículos de uso comercial.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...