Argumentando que existen indicios de que empresarios han atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, las autoridades locales ordenaron levantar el sigilo bancario y tributario a exdirectivos de la Funides.
En las últimas semanas en Nicaragua se han ejecutado una ola de detenciones en contra de precandidatos presidenciales, líderes empresariales y personas que adversan las acciones del gobierno.
En Nicaragua en este contexto de detenciones que se han realizado en contra de líderes políticos y empresariales, ha aumentado la incertidumbre luego que las autoridades locales capturaran a Luis Alberto Rivas Anduray, Presidente Ejecutivo de Banpro.
En las últimas semanas se ha detenido a Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Felix Maradiaga Blandón y Juan Sebastian Chamorro, estas personas eran precandidatos presidenciales y se les acusa de múltiples delitos.
En Nicaragua a raíz de la captura de cuatro precandidatos presidenciales y la detención del líder empresarial José Adán Aguerri, el sector productivo pide la liberación de los presos políticos y aboga para que el gobierno se comprometa a otorgar todas las garantías democráticas.
Con la detención de Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Felix Maradiaga Blandón y Juan Sebastian Chamorro, ya son cuatro los precandidatos presidenciales que han sido apresados por las autoridades nicaragüenses.
Después que en Nicaragua se detuvieran a los precandidatos a la presidencia Cristiana Chamorro y Arturo Cruz, el sector empresarial cuestiona la "viabilidad democrática de la realización de un proceso electoral libre, justo, competitivo y transparente".
Luego que en Nicaragua se girara una orden de captura en contra de Cristiana Chamorro Barrios, precandidata presidencial independiente, el sector empresarial opina que se "evidencia la falta de voluntad del gobierno de realizar elecciones libres, justas, transparentes, competitivas y observadas".
A raíz de una acusación en contra de Cristiana María Chamorro Barrios, presentada por el Ministerio Público ante la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos de los Juzgados de Managua, las autoridades decidieron girar una orden de allanamiento y de captura.
El desmantelamiento de una red de corrupción al más alto nivel en la Superintendencia de la Administración Tributaria obliga al análisis de la estabilidad del gobierno de Otto Pérez Molina.
Christian Calderon Cedillos, sociólogo guatemalteco, revisa en artículo de Estrategiaynegocios.net, las posibles consecuencias del escándalo suscitado por el alcance de la red de corrupción aduanera, que llega al primer nivel del gobierno, dado que el sindicado como jefe de la organización delictiva -aún prófugo en el exterior del país- era el secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti.
En algunos países de la región se hacen cada vez más grandes las diferencias entre quienes deben gestionar una empresa y quienes pretenden gobernar un país, con pésimas consecuencias para el desarrollo económico y social de esas naciones.
EDITORIAL
Oportunidad en la toma de decisiones y gestión del riesgo.
- El empresario que no toma decisiones pone en riesgo la existencia de su empresa, y consecuentemente su patrimonio personal, y muchas veces la economía de la familia y por ende el futuro de sus hijos.
Los nuevos enfoques económicos confieren primordial importancia al tema de la gobernabilidad y la transparencia como condiciones imprescindibles para el desarrollo integral.
El artículo en Capital.com.pa sobre el daño que provoca la corrupción en las posibilidades de desarrollo de las sociedades, se enfoca en las posibles vías que puede seguir Panamá para combatirla.
En el 2009 Alemania mantendrá la ayuda a Nicaragua y se enfocará en aguas, medio ambiente y gobernabilidad.
La embajadora en Managua de Alemania, Betina Kern, firmó ayer un convenio por $1.5 millones para la rehabilitación de institutos de educación técnica.
Durante la firma de dicho convenio, la diplomática indicó que en el 2009 mantendrán la ayuda a Nicaragua, que en los últimos años promedió los $30 millones.