Desplegar toda la capacidad de análisis para identificar y valorizar los diferenciales de las propuestas, para que el cliente tenga presente el valor adicional de los productos o servicios que comprará, es clave para lograr vender a precios más altos.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ejemplifica uno de los casos en los que se puede aplicar las estrategias para vender a precios más altos y explica los factores que influyen en este tipo de escenarios.
Poseer los recursos necesarios para gestionar los datos necesarios para la toma de decisiones, es crucial para el éxito de las empresas en el entorno actual.
En la actualidad las organizaciones conocedoras de datos, aquellas que tienen un enfoque de toma de decisiones desde arriba hacia abajo, hacen un mejor trabajo al extraer valor de los datos, explica una publicación de Coursera.
Los empresarios en Costa Rica reprueban la gestión del saliente presidente Luis Guillermo Solís, que en cuatro años no fue capaz de plantear soluciones contundentes a problemas graves como el déficit fiscal.
Del comunicado de la Uccaep:
26 de abril del 2018. El sector empresarial, representado en la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), califica con un 4,9 de 10, los cuatro años de gestión del presidente Luis Guillermo Solís.
Sin caer en el mal hábito del micro-management, los gerentes deberían seguir la premisa de "menos escritorio y más vuelta por la fábrica".
Un artículo publicado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, señala la necesidad que los altos ejecutivos y gerentes de empresas tienen de salir, por momentos, de la parte estratégica, para involucrarse más directamente en los procesos de producción concretos de la empresa.
Una empresa puede no cometer ningún error, pero si su estrategia y forma de pensar no son capaces de adecuarse rápidamente a cualquier cambio del entorno, inevitablemente tenderá a desaparecer.
EDITORIAL
Dijo el CEO de NOKIA: "-No hicimos nada malo, pero de alguna forma, perdimos"
La tendencia de las empresas a ser adictas a las reuniones, denota pobre gestión del tiempo laboral y disminuye al menos en un 30% la productividad del empleado.
Si las empresas calcularan el impacto en pérdidas por reunir cuatro veces a la semana a una decena de colaboradores, en su mayoría de alto rango, pensarían dos veces antes de echar mano a la “reunionitis”, esa tendencia cultural a programar juntas para todo tipo de asuntos. La consultora mexicana Expandiendo, calculó en $42.000 las pérdidas anuales de una empresa grande con estos hábitos.
El autocontrol del ego del líder y su flexibilidad para enriquecer sus ideas con aportes de su equipo pueden ser críticos en la suerte de una empresa.
Un empleador puede ser tan brillante como obstinado. Como todo buen emprendedor, puede estar tan enamorado de su idea, y tan contento con su proyecto, que eso le puede generar una resistencia a escuchar sobre formas alternas para hacer mejor las cosas o que su idea original se puede mejorar a partir de ciertos aportes.
La creciente rapidez y facilidad en el acceso directo a la información necesaria para la toma de decisiones, permite reducir drásticamente el número de mandos medios que se dedicaban a proporcionarlos.
En las empresas del siglo pasado cuando un director de ventas necesitaba información sobre las ventas del último año para tomar una decisión relevante, debía contactar a su subgerente, quien se encargaba de recabar la información y la presentaba al director. Hoy en día, el acceso directo y sencillo a toda la información referente al día a día de las empresas permite al mismo director tocar una pantalla, obtener la información y tomar la decisión, reduciendo costos y ganando tiempo.
Empresa Internacional de Consultoría, en Asistencia tecnica para Implementación de Sistemas de Gestión y Proyectos de Mejora Organizacional, formación de RRHH y Evaluación de la Conformidad.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Honduras
Tel: (504) 25566665 - (504) 94653555
No son los pobres los que aprovecharán el enorme potencial agrícola de Centroamérica, sino quienes sean capaces de acceder a la tecnología y al financiamiento.
El agro es uno de los negocios con mayor demanda y oportunidades de crecimiento, pero se requiere de financiamiento e intervención empresarial para poder aprovecharlo.
Somos Auditores Financieros y Fiscales, Asesores de negocios y pertenecemos a Red Mundial PKF, una de las 10 firmas más grandes del Mundo.
Empresa que opera en Honduras
Tel: (504) 2231 1790 - (504) 2239 0249
El programa a lo largo de veinte años ha capacitado y asistido técnicamente a más de 38.556 jóvenes. Hoy día se aprecian los resultados con la formación de 74 empresas y otras 16 que se encuentran en proceso.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...