En los primeros tres meses de 2020 las empresas centroamericanas compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $29 millones, 39% menos que lo reportado en el mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego que la Asamblea Nacional modificara la Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables y sus reformas, los generadores de energía limpia podrán negociar la baja de los precios actuales y a cambio recibirán cinco años adicionales de exoneración fiscal.
La iniciativa, remitida con trámite de urgencia por el presidente Daniel Ortega, expone el proceso de negociación voluntario que se lleva a cabo con los generadoras de energía eléctrica de fuentes renovables para beneficio de la población nicaragüense y los sectores económicos del país, informó la Asamblea Nacional.
A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad de enero a junio de 2020 ascendió a 5.344 millones de kwh, cifra que es menor en 4% a la reportada en el primer semestre de 2019.
En los primeros seis meses de 2020 se generaron 5.344 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 222 millones de kwh respecto a los 5.566 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
Debido a las restricciones decretadas en el país por el brote de covid19, la generación de electricidad en mayo de 2020 ascendió a 859 millones de kwh, cifra que es menor en 11% a la reportada en igual período de 2019.
En los primeros cinco meses de 2020 se generaron 4.508 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 0,3% respecto a los 4.634 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
En el contexto de la cuarentena decretada en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en el cuarto mes del año ascendió a 806 millones de kwh, cifra que es menor en 15% a la reportada en igual período de 2019.
En los primeros cuatro meses de 2020 se generaron 3.649 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 0,6% respecto a los 3.672 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
Luego que en Guatemala se prohibieran los cortes del servicio de electricidad durante el período que esté vigente el Estado de Calamidad, los generadores proponen que la disposición se apliqué únicamente a los usuarios que consumen menos de 300 kilovatios hora al mes.
Por la cuarentena decretada por el brote de covid19, el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas.
Luego de que se prohibieran los cortes del servicio de energía eléctrica, Energuate notificó a los generadores que existe la posibilidad de no pagar toda la energía que han provisto hasta ahora.
Semanas atrás el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas, el cual cobró vigencia a raíz del brote de covid19 en el país.
Entre el primer trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 la generación de electricidad en Panamá creció 5%, lo que se explica por el comportamiento de la oferta proveniente de fuentes renovables.
Las cifras más actualizadas de la Contraloría General de Panamá, detallan que en los primeros tres meses de 2020 se generaron 2.842 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 4,5% respecto a los 2.719 millones ofertados en igual período de 2019.
Debido a la baja en los precios internacionales del petróleo y sus derivados, durante marzo en República Dominicana el costo marginal de la generación de energía eléctrica se redujo en 46%.
Datos de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), detallan que en el primer bimestre de 2020, también se reportó una caída en los costos, para estos meses la disminución fue de 36%.
AES Panamá anunció que durante 2020 invertirá en la construcción de cuatro parques fotovoltaicos, que tendrán una capacidad instalada de 10 MW cada uno.
El desarrollo de los parques que se ubicarán en las provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí, estarán a cargo de Elecnor S.A., empresa a la que AES Panamá le adjudicó los contratos de construcción.
Entre 2018 y 2019 la energía generada por medio de fuentes térmicas en Panamá creció 110%, alza que contrasta con la caída de 23% reportada entre 2017-2018.
Los datos más recientes de la Contraloría General de Panamá, en 2019 se generaron 11.135 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 10.783 millones ofertados en 2018.
El Ministerio de Energía y Minas aprobó el proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila, que se construirá en el río Icbolay, en Alta Verapaz, y tendrá una capacidad instalada de 40 megavatios.
La autorización para la hidroeléctrica que es propiedad de Proyecto de Desarrollo Integral Pontila, S.A., fue emitida en el Acuerdo 019-2020 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de fecha 13 de enero de 2020.
Determinado en gran medida por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y noviembre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 3%.
Según el informe más reciente de la Contraloría General de Panamá, en los primeros once meses de 2019 se generaron 10.173 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 9.877 millones ofertados en igual período de 2018.
La planta de generación de energía eólica Capella Solar, que construye Neoen en El Salvador, registra un 90% de avance y está previsto que inicie operaciones en Abril de 2020.
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y octubre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 120%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros diez meses de 2019 se generaron 9.253 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 8.990 millones ofertados en igual período de 2018.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...