A través de una estrategia que se implementará en los próximos años, las autoridades pretenden posicionar al país como un destino gastronómico para 2026.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Turismo Gastronómico para el plazo del 2019 al 2025, que aplicará el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el país trabajará en cuatro ejes.
Empresarios del sector reportan más de mil establecimientos en funcionamiento en Managua, registrando un aumento de 15% en el último año.
El incremento en el consumo derivado de la mejor situación económica que atraviesa el país es la principal razón detrás del aumento en la oferta de restaurantes y otros establecimientos de comida en Managua.
Empresas proveedoras y distribuidoras de los sectores alimentos, gastronomía y hospitalidad de El Salvador y Centroamérica participarán en citas de negocio del 27 al 29 de junio en San Salvador.
Del sitio web del evento The Food & Drink Trade Show 2016:
Siguiendo los pasos de Perú, pretenden explotar el potencial gastronómico del país y convertirlo en un destino de referencia culinaria para Latinoamérica.
En la actualidad Panamá ofrece más de 180 variedades gastronómicas, y es por ello que la Autoridad de Turismo, junto a la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) se enfocará en promover al país como una ruta gastronómica de relevancia en la región.
"The Food and Drink Trade Show 2014" se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en San Salvador y reunirá a compradores internacionales con empresas de la región.
El 24 y 25 de marzo se reunirán en El Salvador empresas centroamericanas proveedoras de la industria hotelera y gastronómica.
El Salvador será sede de la quinta edición de la Feria Regional de Proveedores para la industria hotelera y gastronómica “Ferprotur 2014”, que se llevará a cabo el 24 y 25 de marzo en San Salvador.
La quinta edición de Ferprotur reunirá a empresas nacionales e internacionales proveedoras de productos, bienes y servicios para la industria hotelera y gastronómica.
El rápido aumento de la oferta gastronómica de los últimos años en Costa Rica sobrepasó la demanda y uno de cada tres restaurantes ahora vende menos.
Según resultados de la encuesta "Perspectivas del sector turístico" realizada por la Expo Hoteles y Restaurantes (Exphore) y la empresa de investigación API, el 27% de los restaurantes bajó sus ventas en un 27% por la nueva oferta existente en plaza.
La XVII edición del Festival Gastronómico Internacional se realizará el lunes 3 de octubre próximo, a partir de las 7:00 pm en el Hotel Sheraton Presidente.
Del comunicado de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador:
Empresa con experiencia internacional en diseño de interiores, decoración de locales comerciales para hoteles, restaurantes, cafeterías , bares, panaderías, pizzerías y otros.
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá
Tel: (507) 215 2005
Instituto de Enseñanza Gastronómica. Método de trabajo 100% practico. Grupos reducidos: 12 personas por turno.
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 396 2030 - (507) 396 2031
Fusion Oriental es un nuevo concepto gastronómico en el cual se combina la cultura gastronómica, charlas corporativas de Team Building alrededor de la comida, clases de cocina, Catering y tiendas.
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua
Tel: (506) 8325-7575 - (506) 2272-2969
Nuestra idea surge de la necesidad de satisfacer un paladar que demanda nuevos sabores, fusiones y sensaciones sin dejar atrás o en el olvido lo autóctono y lo clásico como un estilo referente.
Empresa que opera en El Salvador
Tel: (503) 2263 4593
Proexport Colombia y la Embajada de Colombia en Panamá presentaron el evento Sabor de Varranquilla 2009
Panamá, agosto de 2009. La Embajada de Colombia en Panamá y Proexport Colombia, entidad encargada de la promoción del Turismo Internacional a Colombia, llevaron a cabo la Promoción del destino Barranquilla y de su evento gastronómico internacional "Sabor Barranquilla 2009", el pasado miércoles 12 de agosto en el Hotel Bristol.