Debido a la crisis que afecta el país desde abril del año pasado, se estima que durante 2018 las pérdidas del sector turístico nicaragüense ascendieron a $440 millones, y desaparecieron más de 62 mil puestos de trabajo.
La llegada de turistas al país es otra de las cifras que reportó una merma considerable el año pasado, ya que entre 2017 y 2018 el número de visitantes que llegó a Nicaragua cayó 55%, al pasar de 1,7 millones a 800 mil.
Al cierre de 2018 se proyecta que la llegada de turistas al país registre un aumento de 13% respecto a 2017, y las divisas generadas por el sector podrían superar los $1.600 millones.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que de crecer 13% la llegada de turistas durante 2018, sería el segundo año consecutivo que el país reporte alzas de doble dígito, puesto que entre 2016 y 2017 se registró una variación interanual de 11% en el número de visitantes.
Entre los primeros siete meses del año se reportó el ingreso de 1,4 millones de turistas, 13% más que los 1,2 millones reportados en igual período de 2017.
Durante el pasado mes de julio ingresaron un total de 211.571 visitantes, de los cuales el 80% fueron turistas y el 20% excursionistas, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Entre el primer y el segundo trimestre del año, el gasto diario per cápita promedio realizado por turistas que llegaron a Nicaragua se redujo de $45,7 a $37,7.
Según empresarios del sector la falta de promoción del país, explica que entre enero y mayo de este año llegaran un millón de turistas, 4% menos que en igual período de 2017.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que en los primeros cinco meses de 2018 llegaron al país 1.091.008 turistas, registrando una caída de 3,8% en relación a los 1.134.573 visitantes registrados en igual período de 2017.
Entre el primer trimestre de 2017 y el mismo período de 2018, el número de visitantes que llegó al país registró una leve baja de 1,4%, pero el gasto global que realizaron subió 2,7%.
Según cifras del sector, entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de este año el número de turistas bajó de 734 mil a 723 mil, y las divisas recibidas registraron un leve aumento, desde $302 millones a $310 millones.
Para la temporada 2017-2018 se espera la llegada de 165 mil turistas a bordo de 120 cruceros, lo que representará un aumento de 33% respecto al período anterior.
El director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón informó que "...
La visita de extranjeros para someterse a procedimientos médicos en Costa Rica generó el año pasado $437 millones, 5% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica los ingresos por turismo médico han registrado un crecimiento sostenido, puesto que en 2015, 2016 y 2017 se han reportado alzas en relación a cada uno de los años que les preceden de 9%, 16% y 5% respectivamente.
Durante semana santa llegaron al país 132 mil turistas, y los ingresos del sector ascendieron a $85 millones, 18% más que en igual período de 2017.
Del comunicado del Ministerio de Turismo:
09 de abril de 2018.- El Ministerio de Turismo anunció hoy que la llegada de visitantes internacionales durante las vacaciones de Semana Santa creció un 17.2% respecto al 2017, alcanzando así una máxima en las estadísticas.
El año pasado llegaron al país 2,3 millones de turistas, que realizaron gastos por $715 millones, 3% más que lo reportado en 2016.
El Banco Central de Honduras informó que "... Al cuarto trimestre de 2017, los gastos de los viajeros no residentes en el país totalizaron US$714.8 millones (54.2% del total de exportaciones de servicios), 3.1% más respecto al año pasado."
Durante 2017 el país recibió la visita de 2,5 millones de turistas que gastaron $4.451 millones, 3,8% más que lo registrado en 2016.
Según cifras preliminares de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en el año 2016, los turistas gastaron $4.287 millones, $164 millones menos que el gasto generado el año pasado.
La gremial de empresarios turísticos estima que el país recibirá 1,9 millones de turistas, y esperan que la actividad genere cerca de $830 millones.
Aunar esfuerzos de promoción y mercadeo para atraer más turistas de países sudamericanos es una de las metas que se propone la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Las cifras de la gremial señalan que el gasto diario promedio de los turistas sudamericanos supera el promedio general.
Estiman que el 2017 cerró con la llegada de 2,1 millones de visitantes al país, 11% más que el año anterior, y las divisas generadas superará los $1.200 millones.
El Instituto Guatemalteco de Turismo destacó también que la presente es la mejor temporada de cruceros de la historia del país, la cual contará con 122 atraques.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
De enero a octubre de 2017 el gasto de los turistas creció apenas 1,6% respecto al mismo período de 2016, cifra significativamente menor al 13% registrado entre 2015 y 2016.
Según cifras de la Contraloría General de la República, durante los primeros diez meses del año los turistas que llegaron al país gastaron $3.798 millones, monto que supera en $60 millones los $3.738 millones registrados en igual período de 2016.
Durante el tercer trimestre de este año los turistas que llegaron al país se quedaron un promedio de 10,3 días, registrando un aumento de 15% respecto al mismo periodo de 2016.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...