El gobierno de República Dominicana anuncia la licitación de tickets para adquirir gasolina, además de comprar gasolina y gas licuado de petróleo, con el fin de abastecer a los vehículos de la Policía Nacional.
Las ventas de combustibles en el país han evidenciado una tendencia al alza, pues en enero se demandaron 59,6 millones de galones, en febrero la cifra subió a 65,3 millones de galones, en marzo se ubicó en 75,7 millones de galones y en abril escaló a 73 millones de galones.
Las cifras acumuladas detallan que durante el primer cuatrimestre del año en el mercado panameño se vendieron 276 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 4% a la reportada en igual período de 2020.
En el primer trimestre de 2021 las ventas de combustibles en el país han evidenciado una tendencia al alza, pues en enero se demandaron 59,6 millones de galones, en febrero la cifra subió a 65,3 millones de galones y en marzo escaló a 75,7 millones de galones.
Las cifras acumuladas detallan que durante el primer trimestre del año en el mercado panameño se vendieron 201 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 20% a la reportada en igual período de 2020.
La Empresa Municipal de Agua de la capital del país licita el suministro de combustible, consistente en 90 mil galones de gasolina regular y 80 mil galones de diésel, que deberán ser entregados en un plazo de 18 meses.
La Procuraduría General de la República Dominicana licita el suministro de gasolina, gasoil y gas licuado de petróleo, que serán utilizados por la flotilla de vehículos de la institución y sus dependencias.
Durante el primer bimestre de 2021 en el mercado panameño se vendieron 125 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 30% a la reportada en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que durante los primeros dos meses de 2021 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 39 millones de galones, 29% menos que los 55 millones de galones registrados en el mismo lapso de 2020.
En los primeros días de marzo de este año los precios más altos fueron reportados en República Dominicana, en tanto, que los más bajos se registraron en la capital panameña.
El informe regional sobre precios promedio al consumidor final de las gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Centroamérica, vigentes para la semana del 27 de febrero al 7 de marzo 2021, fue realizado a partir de los precios oficiales y los monitoreo o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la Capital de cada país centroamericano.
Después que entre enero y marzo los precios de los combustibles en Guatemala aumentaran en más de 20%, las autoridades locales pronostican que este comportamiento continuará durante las siguientes semanas.
A causa de la crisis económica que generó el brote de Covid19, durante 2020 en el mercado guatemalteco se desplomó el consumo de combustibles y sus precios cayeron a mínimos históricos.
Debido a que en Nicaragua el precio de los combustibles ha aumentado consecutivamente durante las últimas 18 semanas, las empresas dedicadas a prestar el servicio de transporte de carga anuncian que las tarifas podrían incrementarse entre 5% y 10%.
Durante 2020 el precio de los hidrocarburos se redujo considerablemente, pero, en la actualidad en el mercado internacional el precio del barril de petróleo supera los $60, monto que es similar al reportado previo a la pandemia de covid19.
Durante enero de 2021 en el país se vendieron 59,6 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 34% a la reportada en igual mes de 2020.
De acuerdo al informe más reciente de la Contraloría General de la República, durante el primer mes de 2021 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, descendió a 17,6 millones de galones, 36% menos que los 27,6 millones de galones registrados en enero de 2021.
En República Dominicana distintas instituciones de gobierno realizan los concursos públicos para comprar combustibles, por un monto estimado global de cerca de $5 millones.
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses licita el suministro de combustibles para su flotilla de autobuses y otro tipo de vehículos propiedad de la institución.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá.
Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá, invierte seguro en un negocio de primera necesidad como es la venta de combustible. Laa estación cuenta con un terreno de 1,200mt2 en medio de Ciudad de Panamá, genera una ganancia libre de gastos de aproximadamente $15,000 x mes, la cual se puede incrementar el doble con una baja inversión.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...