En Panamá se proyecta la construcción y ampliación de la terminal de gas natural licuado en un área de once mil metros cuadrados, en el Puerto de Cristóbal, Isla Telfers.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Autoridades locales anunciaron que se proyecta construir en la provincia de Colón la Generadora Gatún, complejo energético que funcionará a base de gas natural licuado y que requerirá una inversión de $1.000 millones.
La mañana del 1 de junio el presidente Laurentino Cortizo Cohen explicó que para esta obra se realizará una inversión extranjera de Group Energy Gas Panamá, consorcio conformado por InterEnergy Group y AES Panamá.
Empresarios centroamericanos manifestaron su preocupación por la falta de información y de transparencia, con la que se desarrollo el caso de la expropiación de la planta de gas licuado del Grupo Tomza en Nicaragua.
A mediados de abril la Empresa Tomza Guatemala S.A. informó que en Nicaragua el Gobierno del presidente Daniel Ortega expropió y confiscó de forma ilegal bienes de la compañía, que en conjunto suman una inversión de $4 millones.
Empresa Tomza Guatemala S.A. informó que en Nicaragua el Gobierno del presidente Daniel Ortega expropió y confiscó de forma ilegal bienes de la compañía, que en conjunto suman una inversión de $4 millones.
El proceso de expropiación llevó algunos años. Directivos de Tomza explicaron que en 2015 les fueron concedidos los permisos para la construcción de un inmueble que se ubica en el municipio de Tipitapa, departamento de Managua.
En Panamá planean construir en la Central Termoeléctrica Costa Norte que se ubica en la provincia de Colón, una estación de carga de gas natural licuado, que tendrá la capacidad de atender hasta tres camiones cisternas al mismo tiempo.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Costa Norte LNG Terminal SRL, presentó ante las autoridades el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Estación de carga de camiones cisternas de gas natural licuado".
Colon LNG Marketing (subsidiaria de AES Colón) y Tropigas Natural, S.A. (parte del grupo Tropigas) firmaron el primer contrato para suministrar Gas Natural Licuado (GNL) a través de la modalidad de carga por camión cisterna para los mercados de Panamá y Costa Rica.
Reseña Elcapitalfinanciero.com que "... El acuerdo permite el uso de un combustible fósil limpio para brindar soluciones energéticas a todos los tipos de industria como la de alimentos, bebidas, manufactura en general, así como a los productores de energía, comercios, transporte terrestre y marítimo, y la industria hotelera."
Durante marzo de este año en el país se vendieron 73,3 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 13% a la reportada en igual mes de 2019.
La Contraloría General de la República reportó que durante el tercer mes de 2020 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, descendió a 20,6 millones de galones, 28% menos que los 28,5 millones de galones registrados en marzo de 2019.
De enero a octubre de 2019 se vendieron 949 millones de galones de combustible, y la demanda de gasolina de 91 octanos decreció en 5% en relación a lo reportado durante igual período de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que durante los primeros diez meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 281 millones de galones, 3% más que en igual período del año anterior.
La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
En los primeros seis meses de 2019 en Panamá se vendieron 577 millones de galones de combustible, 2% más que los 563 millones de galones reportados en durante igual período de 2018.
De acuerdo a los datos publicados por la Contraloría General de la República, se reporta que durante los primeros seis meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 167 millones de galones, 2% más que en igual período del año anterior.
Según la Autoridad del Canal de Panamá, la empresa NG Power sólo tiene permiso para construir una planta de 130 MW, por lo que deberá realizar un nuevo trámite si pretende desarrollar la planta de 670 MW, como tenía previsto desde el inicio.
El permiso solicitado por Panamá NG Power y que fue aprobado por la Directiva del Canal en 2011, es para dos generadores de hasta 45 MW cada uno y un tercer generador de vapor de hasta 40 MW, que en conjunto suman 130 MW.
De enero a noviembre del año pasado la venta de combustibles sumó 1.010 millones de galones, 5% menos que los 1.058 millones galones reportados en los primeros once meses del año previo.
Los datos más recientes publicados por la Contraloría General de la República de Panamá detalla que durante los primeros once meses de 2018 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 300 millones de galones, 0,8% más que en igual período del año anterior.
Comenzó a funcionar en Colón, Panamá, la planta de generación de energía eléctrica a base de gas natural licuado, con una capacidad instalada de 381 MW.
La planta, que comenzó a construirse en mayo del 2016, tiene tres generadores, tres turbinas de gas y una turbina de vapor, alcanzando una capacidad instalada total de 381 MW.
"... El proyecto AES Colón está conformado por dos etapas.
Autoridades panameñas declararon vencido el plazo para que Panamá NG Power presente la sustentación económica para la construcción de la planta de gas natural de 670 MW.
El pasado mes de diciembre se emitió un fallo judicial por medio del cual se le concedió a Panamá NG Power, 150 días para demostrar que poseen la capacidad económica para desarrollar el proyecto. Según interpretación de la empresa, dicho plazo inició el 8 de marzo de 2018.
Después de haber solicitado una prórroga para postergar la fecha de entrada en operaciones, autoridades de AES Panamá confirmaron que la planta comenzará a operar el 1 de Septiembre.
La planta comenzó a construirse en mayo de 2016 y tendrá tres generadores, tres turbinas de gas y una turbina de vapor, alcanzando una capacidad instalada total de 381 MW.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...